lunes, junio 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Una región decidida: soluciones circulares para un planeta sin contaminación por plásticos

Por: Redacción EcoNews
9 junio, 2025
Una región decidida: soluciones circulares para un planeta sin contaminación por plásticos

Se estima que, en 2020, más de 3,7 millones de toneladas de residuos plásticos llegaron a los océanos, el equivalente a más de 1.000 camiones de basura al día. (Foto: OCG Saving The Ocean)

✍️Por Juan Bello, Director y Representante para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Encontrar residuos plásticos en las playas, márgenes de ríos y carreteras, áreas naturales y calles de las ciudades de nuestra región, se ha vuelto cada vez más frecuente. Es el reflejo de un problema global que va en aumento. Se estima que desde la década de 1950, se han producido unas 9.200 millones de toneladas de plásticos, de las cuales 7.000 millones se han convertido en residuos. Al degradarse, estos residuos se fragmentan y se transforman en partículas muy pequeñas conocidas como microplásticos, las cuales ya se han detectado no solamente en los lugares más remotos del planeta —como la cima del Everest o la Fosa de las Marianas— sino también en el cuerpo humano: en arterias humanas, pulmones, cerebros e incluso en la leche materna.

Recomendados de Econews

Biodiversidad a distintas escalas, no todo es ni da lo mismo

Biodiversidad a distintas escalas, no todo es ni da lo mismo

9 junio, 2025
Naturaleza en crisis: convivir ya no basta, necesitamos un cambio

Naturaleza en crisis: convivir ya no basta, necesitamos un cambio

22 mayo, 2025
Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

22 mayo, 2025

Las cifras más recientes nos indican que al año se generan cerca de 400 millones de toneladas de residuos plásticos, de las cuales tan solo el 9 por ciento se recicla efectivamente. El resto es incinerado, enterrado o dispersado en la naturaleza —un reflejo del modelo lineal de “usar y desechar” que aún predomina. Si no revertimos las tendencias actuales, y con base en pronósticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la cantidad de desechos plásticos estará cerca de triplicarse, alcanzando los mil millones de toneladas anuales. 

Los plásticos en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe no se escapan de esta problemática. Nuestra región genera más de 30 millones de toneladas de residuos plásticos al año, y más de una tercera parte de los mismos acaba en vertederos o basurales, impactando la salud pública, la biodiversidad y sectores claves como el turismo y la pesca. Se estima que, en 2020, más de 3,7 millones de toneladas de residuos plásticos llegaron a los océanos, el equivalente a más de 1.000 camiones de basura al día. 

Más allá de sus impactos económicos, la contaminación por plásticos está ligada a otras crisis ambientales, incluyendo el cambio climático, la acidificación de océanos, la pérdida de biodiversidad y la desertificación.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, del Día de los Océanos y del inicio de la Cumbre de los Océanos en Niza, respondemos a un llamado urgente: poner fin a la contaminación por plásticos.

No se trata de una aspiración lejana. Es una meta alcanzable si transformamos la forma en que diseñamos, producimos, usamos y gestionamos los plásticos.

Este cambio es posible y, de hecho, ya está en marcha.  

Por ejemplo, 27 países de América Latina y el Caribe  han adoptado regulaciones para reducir o prohibir los plásticos de un solo uso. El Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de la región, especialmente mediante la Declaración de San José (2023) y la Decisión 1 sobre Contaminación adoptada en su XXIII reunión, ha impulsado la acción basada en el ciclo de vida de los plásticos, con un enfoque de justicia social y cooperación. De otro lado, iniciativas como la Red Interurbana para la Prevención de Contaminación de Plásticos del proyecto GEF LAC Cities en la que participan Colombia, Jamaica y Panamá, se afianzan como plataformas colaborativas para promover la formulación y ejecución de políticas, planes y programas de circularidad como estrategias para enfrentar la contaminación plásticos. 

Desde el PNUMA, impulsamos soluciones que abarcan todo el ciclo de vida de los plásticos: desde su diseño —pensando en la reutilización y la reciclabilidad— hasta su recolección, valorización y correcta disposición. También apoyamos a los países a fortalecer sus capacidades, conectar agendas climáticas y de biodiversidad, y movilizar a la ciudadanía en torno a un consumo más informado y responsable.

En apenas dos meses, los países del mundo se reunirán nuevamente en Ginebra para la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5.2), un proceso que lideran los países con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre un tratado global jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos.

Se trata de una oportunidad histórica para redefinir nuestra relación con lo que consideramos desechable, y para reorientar nuestros patrones de producción y consumo hacia la sostenibilidad. 

Invertir en soluciones circulares no es un gasto: es una apuesta por fomentar comunidades más resilientes, economías más justas y un planeta más seguro. Es una inversión a largo plazo para garantizar un futuro.

Hoy, más que nunca, el enfoque integral de economía circular es clave. Se trata de pasar de una economía lineal de uso, desecho y desperdicio, a una circular que valore el ecodiseño, maximice la vida útil de los productos, y cambie la narrativa de residuo a recurso. 

La transición hacia la economía circular representa una enorme oportunidad para América Latina y el Caribe. No solamente como estrategia para enfrentar problemáticas complejas como la contaminación por plásticos, sino también como una fuente de innovación, generación de empleos, cierre de brechas y sostenibilidad. La región cuenta con lo necesario: experiencias concretas, voluntad política y el compromiso activo de distintos sectores. Avanzar hacia modelos circulares no implica solo incorporar nuevas tecnologías o prácticas de gestión: exige también un cambio profundo de mentalidad y de hábitos. Apostar por la circularidad es impulsar la promoción nuevos enfoques que permitan construir un futuro más justo, resiliente y equitativo para todas y todos.

Post anterior

Biodiversidad a distintas escalas, no todo es ni da lo mismo

Próximo post

Hacia un tratado global contra la contaminación por plásticos: avances, desafíos y el rol clave de América Latina

Contenido Relacionado

Biodiversidad a distintas escalas, no todo es ni da lo mismo
Opinión

Biodiversidad a distintas escalas, no todo es ni da lo mismo

9 junio, 2025
Naturaleza en crisis: convivir ya no basta, necesitamos un cambio
Opinión

Naturaleza en crisis: convivir ya no basta, necesitamos un cambio

22 mayo, 2025
Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”
Opinión

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

22 mayo, 2025
“No hay acción pequeña”: una historia de fe, educación y ecología integral en Córdoba
Opinión

“No hay acción pequeña”: una historia de fe, educación y ecología integral en Córdoba

21 mayo, 2025
El legado ambiental del papa Francisco y su pedido por la acción climática y sanciones penales
Opinión

El legado ambiental del papa Francisco y su pedido por la acción climática y sanciones penales

28 abril, 2025
De Alejandro Brown para el papa Francisco: un adiós que reivindica el legado de la “Casa Común”
Opinión

De Alejandro Brown para el papa Francisco: un adiós que reivindica el legado de la “Casa Común”

24 abril, 2025
Próximo post
Hacia un tratado global contra la contaminación por plásticos: avances, desafíos y el rol clave de América Latina

Hacia un tratado global contra la contaminación por plásticos: avances, desafíos y el rol clave de América Latina

Lo último de EcoNews

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad