viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Uno de cada cinco niños en el mundo viven en extremo calor

Por: IG EcoNews
16 agosto, 2024
Uno de cada cinco niños en el mundo viven en extremo calor

Ojaswi Sen, Neeti Sen, Dolly sen y Maurya Sen utilizan grifos en la escuela primaria de Bodegaon. (Crédito: UNICEF/UN0459922/Kaur)

Uno de cada cinco niños en el mundo vive en condiciones de extremo calor ya que, en muchos países, se ha duplicado la cantidad de días con elevadas temperaturas que hay por año en comparación a unas décadas atrás, advirtió Unicef en un nuevo estudio.

“El calor extremo está aumentando, alterando la salud, el bienestar y las rutinas diarias de los niños”, alertó la Directora Ejecutiva de la organización, Catherine Russell, en un comunicado del sitio oficial.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

El estudio que advierte por el extremo calor

El análisis muestra que unos 466 millones de niños en todo el mundo están experimentando el doble de días extremadamente calurosos (medidos en más de 35 grados Celsius / 95 grados Fahrenheit), utilizando una comparación entre un promedio de la década de 1960 y un promedio de 2020-2024.

En Sudán del Sur, por ejemplo, los niños viven un promedio anual de 165 días extremadamente calurosos en esta década, en comparación con los 110 días de la década de 1960, mientras que en Paraguay ha saltado de 36 a 71 días.

Los niños de África occidental y central enfrentan la mayor exposición a días extremadamente calurosos, con casi un tercio de su año tomado por estas condiciones. En América Latina y el Caribe, casi 48 millones de niños viven en zonas que experimentan el doble de días extremadamente calurosos.

Mara, de 5 años, se ducha a diario después del colegio. Antes de la instalación de agua corriente en su casa, el agua era demasiado cara para que niños como ella pudieran ducharse a diario. © UNICEF Cambodia/2019/Fani Llaurado

Las consecuencias en el cuerpo de los niños

La exposición al calor extremo se presenta como un gran peligro para la salud de los jóvenes ya que los niveles excesivos de estrés por calor contribuyen a la desnutrición infantil y a enfermedades no transmisibles. También facilita que enfermedades infecciosas se propaguen con las altas temperaturas, como la malaria y el dengue.

“La evidencia muestra que también afecta el desarrollo neurológico, la salud mental y el bienestar”, aseguró el estudio de Unicef, y agregó que el calor extremo también afecta la seguridad de los alimentos y el agua, la educación de los niños y puede producir el desplazamiento forzado.

(Leé también: ¿Cuántas personas mueren por las olas de calor?)

Medidas para un ambiente limpio, saludable y sostenible

Unicef llamó a reducir las emisiones y cumplir con urgencia los ambiciosos acuerdos internacionales sobre sostenibilidad y cambio climático para controlar el aumento de las temperaturas.

También mejorar los servicios sociales esenciales ante el aumento de la temperatura para proteger la vida, la salud y el bienestar de los niños y sus comunidades.

“Los niños no son pequeños adultos. Sus cuerpos son mucho más vulnerables al calor extremo. Los cuerpos jóvenes se calientan más rápido y se enfrían más lentamente”, aseguró Russell. “Los gobiernos deben actuar para controlar el aumento de las temperaturas, y existe una oportunidad única para hacerlo ahora mismo”, concluyó.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: calorNiños
Post anterior

Los incendios de Canadá emitieron más gases de efecto invernadero que la India, el tercer país más contaminante

Próximo post

Más del 80% del mundo vive bajo cielos con contaminación lumínica: 5 refugios para contemplar las estrellas

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Más del 80% del mundo vive bajo cielos con contaminación lumínica: 5 refugios para contemplar las estrellas

Más del 80% del mundo vive bajo cielos con contaminación lumínica: 5 refugios para contemplar las estrellas

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?