miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El exterminio de gorriones y la hambruna más mortal de la historia: el ejemplo de China para entender la Ley de Restauración de la Naturaleza

Por: IG EcoNews
20 junio, 2024
El exterminio de gorriones y la hambruna más mortal de la historia: el ejemplo de China para entender la Ley de Restauración de la Naturaleza

En 1958, China llevó a cabo un exterminio de gorriones masivo que desembocó en la hambruna más mortal de la historia.

Luego de la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza en la Unión Europea, han vuelto a la memoria popular casos de catástrofes ambientales que evidencian la delicadeza de los ecosistemas naturales. Uno de ellos es el caso de China que, en 1958, generó un desastre socioambiental al exterminar de manera masiva a los gorriones para “eliminar las plagas que se comían los granos”.

Sin embargo, cada especie tiene una función en el ecosistema y el exterminio de estas aves terminó generando un desastre mayor del que se quería evitar.

Recomendados de Econews

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025

Desde EcoNews, te contamos cómo la matanza de gorriones en China generó una hambruna extrema que mató a miles de personas e hizo que los chinos hoy deban polinizar sus flores una por una, de forma manual. Además, la relación que este caso tiene con la reciente aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza en Europa.

El exterminio de gorriones en China: hambruna y polinización humana

El exterminio de gorriones ocurrió en 1958, cuando Mao Zedong movilizó a toda China invitando a los ciudadanos a que asesinen a los gorriones que se comían los cultivos. En solo 4 años, el dictador chino logró la extinción de los gorriones en casi todo el país.

Pero, lo que Zedong no tuvo en cuenta es que las soluciones a los ecosistemas se deben abordar de manera integral. Por eso, al desaparecer los gorriones, se multiplicaron las presas de estas aves: los insectos. Ante la falta de depredadores, insectos como las langostas aumentaron en masa y arrasaron con las cosechas, generando una hambruna sin precedentes. Probablemente, peor de la que hubieran causado los gorriones.

China se sumió en lo que hoy se conoce como la Gran Hambruna China, una de las más mortales, considerada como uno de los mayores desastres provocados por el hombre en la historia humana.

La desesperación de China obligó al gobierno a pedirle gorriones a la Unión Soviética. Los mismos, fueron trasladados en secreto para ser liberados en los campos chinos. Sin embargo, el equilibrio ecosistémico ya estaba roto y no se logró remediar por completo.

Panfleto de promoción del exterminio de gorriones en China, 1958.

Para salvar a las cosechas de los insectos, China usó pesticidas de forma masiva. ¿El resultado? Los agrotóxicos mataron a todos los insectos, incluso a los polinizadores, como las abejas.

Más de 60 años después, los efectos de aquella decisión de exterminio se ven presentes en las prácticas de agricultura diaria. Ante la falta de insectos polinizadores, ahora en China son las personas las que polinizan las flores, a mano, con pinceles, polen y de manera casera.

En China, las personas polinizan las flores a mano, ante la creciente escasez de abejas.

Los efectos de los pesticidas en la agricultura y los alimentos

No por nada las abejas son catalogadas como los insectos más importantes del mundo: sin los polinizadores, no hay comida. Otros polinizadores clave como las mariposas, los colibríes y los murciélagos, también ayudan efectivamente a la reproducción de las plantas. A su vez, garantizan la diversidad genética, ya que trasladan el polen y ayudan en la reproducción de más del 80% de las plantas con flores del mundo.

Además, el Instituto Nacional de Ciencias Ambientales y de la Salud, confirma que los pesticidas generan otros efectos adversos como:

  • La resistencia a plagas: El uso continuo de pesticidas hace que se necesiten cada vez más químicos para obtener el mismo efecto.
  • Contaminación del agua: Los pesticidas pueden filtrarse a las aguas subterráneas, contaminando fuentes de agua potable y afectando la vida marina.
  • Intoxicación aguda: Mareos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, irritación en la piel y los ojos y dificultades respiratorias.
  • Enfermedades crónicas: Desde cáncer, hasta Parkinson.
Los pesticidas en el agro, generan efectos negativos en el ambiente y en la salud humana y animal.

Ley de Restauración de la Naturaleza: qué es y qué busca

La Ley de Restauración de la Naturaleza fue aprobada el 17 de junio de 2024, en lo que es un hito para la conservación de la naturaleza. Se trata de la primera norma de este tipo en el continente europeo, y busca aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

Más precisamente, la Ley de Restauración de la Naturaleza buscará restaurar el 20% de las zonas terrestres y marítimas de la UE para 2030 y la totalidad de los ecosistemas degradados para 2050.

Este objetivo se logrará en un trabajo estrecho con organizaciones como Rewilding Europe, que trabajan en diversos países del continente europeo con actividades de reinserción de flora y fauna nativa. A través de estos delicados procesos, que siempre están gestionados y monitorizados por profesionales del ambiente, se busca devolver a los ecosistemas a un estado más “salvaje” y natural, en donde cada especie cumpla su rol en su hábitat natural.

La mayoría de los procesos de restauración buscan devolver a ciertas regiones degradadas al estado natural en el que se encontraban hace miles de años. (Ilustración: Marcelo Canevari)

¿Y qué tiene que ver la Ley de Restauración de la Naturaleza con el exterminio de gorriones en China? Esta norma regulará, con medidas efectivas y respaldadas por la ciencia, todas las estrategias que se quieran aplicar en torno a la inserción (o eliminación) de una especie de un sitio, siempre teniendo en cuenta la fragilidad de los ecosistemas y la delicadeza con la que hay que actuar sobre ellos, para proteger a la naturaleza y a la vez evitar desenlaces fatales como la Gran Hambruna China.

¿Qué piensas sobre esta ley? ¿Estás de acuerdo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesBiodiversidadLey de Restauración de la Naturaleza
Post anterior

10 frases inspiradoras del filósofo Noam Chomsky

Próximo post

¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

Contenido Relacionado

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Próximo post
¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad