viernes, mayo 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Argentina: ¿Cuáles son los 9 alimentos con más agrotóxicos?

Por: IG EcoNews
25 junio, 2024
Argentina: ¿Cuáles son los 9 alimentos con más agrotóxicos?

Son más de 50 los alimentos en Argentina que contienen hasta 80 agrotóxicos distintos.

Un kilo de comida de un plato argentino común contiene 36 miligramos de agrotóxicos, según el estudio de la organización Naturaleza de Derechos y Fundación CAUCE. Esto convierte a la Argentina en “el país que más consume agrotóxicos en el mundo, con una media de 12 litros de agrotóxicos por habitante por año”, según detalla el presidente de la Multisectorial Paren de Fumigarnos.

Dentro de los agrotóxicos más usados, se encuentra el glifosato Roundup de Bayer-Monsanto, vinculado con el cáncer, la infertilidad y otras enfermedades.

Recomendados de Econews

El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco

El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco

8 mayo, 2025
León XIV, el nuevo Papa: Continuidad y renovación en el Vaticano

León XIV, el nuevo Papa: Continuidad y renovación en el Vaticano

8 mayo, 2025
Animalistas piden a Chayanne que renombre una de sus canciones más famosas

Animalistas piden a Chayanne que renombre una de sus canciones más famosas

30 abril, 2025

¿Realmente sabemos lo que comemos? Desde EcoNews te contamos cuáles son los 9 alimentos con más pesticidas en Argentina, cuáles son los químicos más usados en el país y qué efectos tienen en la salud.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Proyecto Squatters (@proyectosquatters)

(Podría interesarte: Agroquímicos del campo a la ciudad: encontraron restos en orina de habitantes de CABA)

Los 9 alimentos con mayor cantidad de agrotóxicos en Argentina

El informe que dio a conocer los alimentos más contaminados, recogió datos del SENASA entre 2020 y 2022, provenientes de frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas de Argentina.

Son más de 50 alimentos esenciales en la Argentina, que contienen restos de más de 80 agrotóxicos. Según controles realizados por SENASA en los últimos años, los alimentos con mayores agrotóxicos, que superaban el límite máximo de residuos (LMR) son:

  1. Pimiento
  2. Zanahoria
  3. Naranja
  4. Mandarina
  5. Manzana
  6. Arándanos
  7. Trigo
  8. Mandarina
  9. Zapallo
Las manzanas fueron uno de los alimentos donde se halló mayor cantidad de agroquímicos.

(Podría interesarte: Por qué Bill Gates cree que este cereal es el “alimento del futuro”)

Argentina: agrotóxicos y los efectos en la salud

Del total de los agrotóxicos encontrados en los alimentos de Argentina, el informe encontró que el 75% generan alteraciones hormonales y el 49% son potenciales agentes cancerígenos.

“Pudimos detectar que acá (en Argentina) estamos utilizando muchas sustancias que en la Unión Europea ya están prohibidas. Tendríamos que avanzar en la urgente prohibición de determinadas sustancias y volver a evaluar la toxicidad de otras, así como los limites de uso, porque nos daba que son las tres cosas: cancerígenas, alteradoras hormonales y neurotóxicas”. Así lo explicó la licenciada en nutrición Glenda Mangia, Coordinadora del área de Alimentación y Agroecología de CAUCE y una de las autoras del informe.

Los agrotóxicos más utilizados fueron el carbendazim, imidaclopird, metil tiofanato, bifentrín, entre otros. Estos pesticidas generan efectos sumamente negativos en la salud, ya que son:

  • Alteradores hormonales: el 76% de los químicos encontrados en más de 50 alimentos, actúan como hormonas pero no lo son. Esto genera desequilibrios como alteraciones de la glándula tiroides, una de las enfermedades más comunes en la actualidad.
  • Cancerígenos: el 49% de los agroquímicos hallados tienen la capacidad para generar células tumorales y desarrollar cáncer de mama o de próstata, por ejemplo.
  • Neurotóxicos: el 19% de los químicos encontrados son inhibidores de la colinesterasa, una enzima crucial para la transmisión nerviosa en las uniones neuromusculares. Estos pesticidas atacan al sistema nervioso central, que puede afectar la motricidad y generar atrofia muscular, entre otros problemas.

¿Sabías que había agroquímicos en tantos alimentos argentinos?

Tags: AgroquímicosAlimentaciónArgentinaSalud
Post anterior

Perfumes sostenibles: ¿Cuál es la tecnología innovadora que usa Natura para sus productos?

Próximo post

Mes del Orgullo LGBTQIA+ y rainbow washing por doquier: ¿Cómo identificarlo?

Contenido Relacionado

El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco
Cultura

El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco

8 mayo, 2025
León XIV, el nuevo Papa: Continuidad y renovación en el Vaticano
Sociedad

León XIV, el nuevo Papa: Continuidad y renovación en el Vaticano

8 mayo, 2025
Animalistas piden a Chayanne que renombre una de sus canciones más famosas
Cultura

Animalistas piden a Chayanne que renombre una de sus canciones más famosas

30 abril, 2025
Muyuna Fest 2025: cuándo y cómo será el festival de cine flotante para defender la Amazonía
Cultura

Muyuna Fest 2025: cuándo y cómo será el festival de cine flotante para defender la Amazonía

28 abril, 2025
SHAPE LATAM 2025: la Ciudad de Buenos Aires será epicentro de los jóvenes que transformarán América Latina
Sociedad

SHAPE LATAM 2025: la Ciudad de Buenos Aires será epicentro de los jóvenes que transformarán América Latina

24 abril, 2025
Las 5 acciones sustentables del Vaticano que impulsó el Papa Francisco
Sociedad

Las 5 acciones sustentables del Vaticano que impulsó el Papa Francisco

22 abril, 2025
Próximo post
Mes del Orgullo LGBTQIA+ y rainbow washing por doquier: ¿Cómo identificarlo?

Mes del Orgullo LGBTQIA+ y rainbow washing por doquier: ¿Cómo identificarlo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

El mes pasado fue el segundo abril más cálido registrado

El mes pasado fue el segundo abril más cálido registrado

9 mayo, 2025
¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores

¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores

9 mayo, 2025
El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco

El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco

8 mayo, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad