domingo, agosto 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué le ocurre al cuerpo en el espacio? 3 datos que debes conocer

Por: IG EcoNews
26 junio, 2024
¿Qué le ocurre al cuerpo en el espacio? 3 datos que debes conocer

Los astronautas en la Estación Espacial Internacional experimentan cambios durante las primeras horas.

Frente al auge de la exploración espacial, son cada vez más los astronautas que viajan fuera de la Tierra para aportar al conocimiento científico. Sin embargo, en esos viajes experimentan ciertos cambios que pocas personas conocen.

Los experiencias más complejas se viven durante las primeras horas en el espacio exterior. Incluso en la Estación Espacial Internacional (ISS), hay un ambiente de microgravedad al que los astronautas deben adaptarse a lo largo de los días.

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025

Directamente desde la ISS, el astronauta de la NASA Frank Rubio, cuenta los cambios más complejos que experimenta el cuerpo en el espacio.

(Podría interesarte: MethaneSAT: Un ojo en el cielo para combatir el cambio climático)

Frank Rubio es uno de los astronautas que ha pasado más tiempo fuera de la Tierra.

3 cambios que experimenta el cuerpo en el espacio exterior

“El cerebro humano se ajusta increíblemente bien a cualquier lugar que uno va y después de unas dos o cuatro semanas se siente uno acá muy natural”, cuenta Rubio, desde la ISS en el podcast “El Universo Curioso”.

Frank Rubio es el astronauta de la NASA que más tiempo ha estado en el espacio de forma continua: un año y seis días.

Acostumbrado, el astronauta de ascendencia salvadoreña brinda un testimonio perfecto para que los humanos de la Tierra comprendan los efectos de la diferencia de gravedad del espacio exterior en el cuerpo. Aunque, a pesar de su experiencia, el astronauta cuenta que no es nada sencillo: “Las primeras horas en la estación espacial pueden ser todo un desafío para los astronautas, que tienen que ajustarse al primer gran cambio respecto a la Tierra: la gravedad.”

Según Rubio, los efectos más chocantes son:

Mareos

El experimentado astronauta cuenta que “la primera vez que uno siente la microgravedad se puede sentir un poco mareado porque el sistema, tu cerebro, no sabe de veras que dónde es arriba y dónde es abajo porque sin el sentimiento de la gravedad, se pierde cómo localizarse.

Muchos astronautas pueden pasar mareados por uno, dos, tres días o hasta una semana. Sin embargo, Rubio contó que, para él fue una experiencia más corta y no debió usar muchas medicinas.

Frank Rubio tuvo que pasar el doble de tiempo más de lo esperado en la ISS por desperfectos técnicos.

Aprender lo básico, de nuevo

Mantenerse de pie, caminar o mover los brazos puede ser toda una experiencia afuera de la Tierra.

Según Frank: “Tienes que aprender a agarrar con tus pies para poder trabajar con tus manos y cada movimiento que haces con tus manos empuja para atrás. Entonces, tienes que aprender a hacer fuerza en contra de ese movimiento. Es como aprender a andar en bicicleta de nuevo“.

Al cabo de unas semanas, como todo, el cuerpo se acostumbra y los astronautas llegan a realizar estas actividades casi de forma natural.

Cambios en el ciclo del sueño

A diferencia de quienes se quedan en la Tierra, los astronautas a bordo de la Estación Espacial orbitan el planeta 16 veces en 24 horas terrenales. Eso significa que experimentan 16 amaneceres y atardeceres en lo que sería un día de la Tierra.

Este gran cambio afecta el ciclo del sueño de los astronautas, que depende mucho de la luz solar. En la mayoría de los astronautas, esta desalineación de los ritmos circadianos hace que duerman menos y reporten sueño de menor calidad. Sin embargo, Para Frank, no fue el caso: “Aquí yo he dormido muy bien. Hacemos ejercicio cada día, trabajamos unas ocho horas cada día. Y entonces uno se siente cansado y por dormir en la microgravedad no he sentido ninguna presión en el cuerpo.

(Podría interesarte: ¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana)

La microgravedad de la Estación Espacial Internacional

A diferencia de lo que se cree, en la ISS los astronautas no están en un ambiente de gravedad cero, sino en uno de microgravedad, donde esta fuerza existe pero es muy débil.

La microgravedad en la ISS hace que los objetos y las personas se muevan más lento que en la Tierra.

Esto significa que no todo en la ISS flota por completo. La súper nave que orbita la Tierra a ocho kilómetros por segundo, tiene una pequeña gravedad que hace que los objetos caigan pero a una velocidad muy lento.

Esto, según Rubio, hace que lo más difícil sea “manejar las cosas en el espacio”. Desde su experiencia, el astronauta salvadoreño explica que cuando abren una bolsa, todo sale volando.

A pesar de todos esto, el astronauta Frank Rubio confirma lo que muchos creen: “El saber que uno puede volar de un lugar al otro y saber que uno está a 250 millas arriba del planeta es algo increíble y muy emocionante.”

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AstronomíaSalud
Post anterior

5 hábitos a la hora de comer que no te dejan bajar de peso

Próximo post

Las 4 características sostenibles del Tren Solar de la Quebrada: el primero de Latinoamérica

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida
Océanos

Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida

5 agosto, 2025
Próximo post
Las 4 características sostenibles del Tren Solar de la Quebrada: el primero de Latinoamérica

Las 4 características sostenibles del Tren Solar de la Quebrada: el primero de Latinoamérica

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?