martes, julio 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Sobrepoblación catastrófica o colapso demográfico? 2 reflejos de un futuro incierto para la humanidad

Por: IG EcoNews
18 julio, 2024
¿Sobrepoblación catastrófica o colapso demográfico? 2 reflejos de un futuro incierto para la humanidad

El colapso demográfico aún parece no tener efecto en países como India, donde la población supera los 1400 millones de personas y va en aumento. (Getty Images)

Las personas viven cada vez más, pero a la vez tienen menos hijos, retrasan el embarazo o ni siquiera desean traer nuevas vidas al mundo. La ONU cree que la población, que actualmente llega a más de 8000 millones de personas, seguirá en aumento durante al menos 50 años más. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas la tasa de crecimiento demográfico se estancaría a finales del siglo XXI en 10 mil millones de personas. Sin embargo, el descenso constante de la tasa de fecundidad podría dar vuelta esa tendencia, haciendo realidad el concepto de ‘colapso demográfico‘.

En menos de 60 años, la cantidad de nacimientos a nivel global bajó de 5.1 hijos por mujer (1965) a 2.3 (2021), según datos del Banco Mundial. Las tendencias económicas, ecológicas y culturales del mundo moderno podrían detener el aumento masivo de la población y generar una problemática presentada como declive demográfico, invierno demográfico o colapso demográfico.

Recomendados de Econews

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025

(Podría interesarte: ¿Cuántas personas mueren por las olas de calor?)

¿Qué es el colapso demográfico?

La crisis climática que pone el peligro el futuro del planeta, la individualidad potenciada por las nuevas tecnologías y el abandono progresivo de las religiones, son solo algunas de las causas que han generado la disminución de la fecundidad.

Ante este fenómeno, expertos de todo el mundo coincidieron en el concepto de colapso demográfico para referir a la crisis de natalidad que afecta a todo el mundo. Se trata de un concepto opuesto a las ideas de Thomas Malthus, que hacia el siglo XVIII planteó una teoría demográfica según la cual el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que generaría conflictos, hambre y enfermedades.

Sin embargo, Malthus también propuso una solución: “limitar el número de hijos podía resolver parcialmente la crisis poblacional en ciernes”, según la historiadora británica, Juliet Gardiner.

En base a esta idea, China fue uno de los tantos países que estableció la política del hijo único. Ante el creciente aumento de la población, fue Mao Zedong que en 1979 restringió la elección de tener hijos a solo 1 niño/a por mujer.

(Podría interesarte: Casi el 50% de las personas cree que será testigo del fin del mundo)

China tiene más de 1400 millones de habitantes. (Foto: Firstpost)

Disminución de la tasa de natalidad: ¿cómo sigue la historia?

Las políticas de países como China hicieron efecto, y tal vez demasiado. Los datos del Banco Mundial demuestran que las personas tienen cada vez menos hijos, y es un tema de elección personal.

Frente a esta tendencia, China decidió relajar su política de control de natalidad y permitir hasta tres hijos por mujer. Pero, los expertos siguen coincidiendo en que la relación entre la alta población China (actualmente, más de 1400 millones de personas) y la contaminación, están íntimamente relacionadas en “el país más contaminante del mundo”, según la Agencia Internacional de Energía.

¿Relajar las políticas para evitar un colapso demográfico o restringir la natalidad para evitar un descontrol de sobrepoblación mundial?

Entre las idas y vueltas de dos tendencias con un futuro incierto, ¿qué crees que pasará en los próximas décadas con los números de población mundial?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Cuántas COP se han realizado?

Próximo post

Caso Loan Peña: murió Nerón, el perro que formaba parte de la investigación en Corrientes

Contenido Relacionado

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Próximo post
Murió Nerón, el perro que participó en la búsqueda de Loan Peña.

Caso Loan Peña: murió Nerón, el perro que formaba parte de la investigación en Corrientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad