viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las olas de calor llegaron a la Antártida: ¿Qué temperatura histórica se registró?

Por: IG EcoNews
7 agosto, 2024
Las olas de calor llegaron a la Antártida: ¿Qué temperatura histórica se registró?

El derretimiento de los glaciares es una de las mayores preocupaciones de la ciencia. (Foto de Francesco Ungaro)

Las olas de calor ya están en la Antártida, donde las temperaturas del suelo registraron un aumento promedio de 10°C por encima de lo normal, según indicó la Agencia de Servicios Meteorológicos, MetDesk. El director de pronósticos de la agencia, Michael Dukes, dijo que algunos días registraron hasta 28°C por encima de lo esperado.

Las temperaturas récord en las regiones polares encienden las alarmas por el derretimiento de glaciares: esto, en última medida, aumentaría considerablemente el nivel del mar en todo el mundo y alteraría las circulaciones oceánicas globales, según David Mikolajczyk, meteorólogo investigador del Centro de Datos e Investigación Meteorológica Antártica de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Con las temperaturas extremas que ha vivido el planeta en los últimos 12 meses, el Acuerdo de París, que busca limitar la temperatura global a 1,5°C sobre los niveles preindustriales, se torna cada vez más difuso en el camino hacia un mundo sin temperaturas extremas.

(Podría interesarte: ¿Qué piensa la gente sobre el cambio climático? Los resultados más abrumadores de una encuesta global)

En muchas partes de la Antártida, la temperatura media climática entre 1991 y 2020 superó entre 5 y 10 °C. (Foto: MetDesk)

Qué implican las temperaturas extremas en la Antártida

A pesar de que las temperaturas máximas diarias en la Antártida preocupan, Dukes destacó que el incremento promedio mensual es aún más significativo. Según el director de pronósticos de MetDesk, los modelos climáticos han anticipado que los efectos más pronunciados del cambio climático antropogénico se manifestarían en las regiones polares, y este es un claro ejemplo.

En este sentido, el efecto que más preocupa es el derretimiento de los glaciares debido al cambio climático. Diversos estudios han confirmado que “si las emisiones continúan en la trayectoria actual, la pérdida de hielo antártico podría provocar un aumento futuro del nivel del mar mayor de lo que se creía”, tal como indica el análisis de la Universidad McGill, publicado en ScienceDaily.

El pasado julio de 2023 fue uno de los más cálidos en la Antártida, con 0.3°C por encima de cualquier julio anterior. Zeke Hausfather, investigador de Berkeley Earth, indicó que la ola de calor en la Antártida ha sido uno de los principales impulsores del aumento de las temperaturas globales recientes, según informó The Guardian.

Se trata de la segunda ola de calor que afecta la región en los últimos dos años. La anterior, en marzo de 2022, marcó “temperaturas sin precedentes de hasta 40ºC por encima de la media del mes”, según registró la estación de investigación italo-francesa Dome Concordia.

(Leé más: El cambio climático exacerbará un problema catastrófico: 733 millones de personas pasan hambre cada día)

El derretimiento de glaciares en lugares como la Antártida, contribuye en el aumento del nivel del mar.

Olas de calor en la Antártida: ¿cambio climático?

El aumento de temperaturas en julio en la Antártida sigue a un fenómeno de El Niño particularmente fuerte, que provoca calentamiento global, siendo probablemente un efecto combinado con el incremento general de temperaturas debido al colapso climático, explicó Dukes.

Los científicos identificaron como causa inmediata de la ola de calor un vórtice polar debilitado, una banda de aire frío y baja presión que gira alrededor de cada polo. La interferencia de las ondas atmosféricas debilitó el vórtice, aumentando las temperaturas a gran altitud este año, explicó Amy Butler, científica de la NOAA, al Washington Post.

(Leé más: ¿Olas de calor mas frecuentes por el cambio climático? 4 respuestas científicas exclusivas que debes saber)

Jamin Greenbaum, geofísico del Instituto Scripps de Oceanografía, expresó su preocupación por el futuro de esta región en los próximos años, señalando que ha observado un aumento del deshielo en la Antártida Oriental durante sus expediciones.

Jonathan Overpeck, científico climático de la Universidad de Michigan, expresó que esta ola de calor es una señal clara de que el cambio climático está transformando el planeta.

Eye-opening sign that climate change is starting to really transform the planet… https://t.co/hlBPEGw3lE

— Jonathan Overpeck (@GreatLakesPeck) August 1, 2024

Aunque, otros científicos como Jonathan Wille, investigador de ETH Zürich, atribuyeron la ola de calor a un “evento de calentamiento estratosférico austral” que duró semanas, afectando significativamente las condiciones superficiales de la Antártida. Según Wille, aunque parece haber una frecuencia creciente de olas de calor en el continente, aún no está claro en qué medida la crisis climática influenció este evento específico. Para aclarar la causa del evento extremo, se necesitan estudios de atribución más certeros.

¿Creés que la ola de calor en la Antártida fue causada por el cambio climático?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climático
Post anterior

¿Cómo es la nueva droga para tratar la enfermedad que tuvo Messi?

Próximo post

Día Mundial del Gato: por qué se celebra el 8 de agosto

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Las 10 cosas que lastiman emocionalmente a tu gato (no las hagas más)

Día Mundial del Gato: por qué se celebra el 8 de agosto

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?