domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Qué es el “rawdogging” y por qué está de moda entre la generación Z

Por: IG EcoNews
22 agosto, 2024
Qué es el “rawdogging” y por qué está de moda entre la generación Z

El rawdogging está relacionado con una tendencia a volar sin estímulos. (Getty)

Entre las transformaciones modernas que afectan distintas áreas de la vida, las palabras son uno de los recursos más cambiantes según la época. En este ámbito, uno de los conceptos más recientes y populares surgidos ha sido el de ‘rawdogging‘, que originalmente hacía referencia a mantener relaciones sexuales sin preservativo. Sin embargo, la adaptabilidad de la generación Z le ha infundido a esta palabra un fenómeno muy distinto.

El concepto tomó relevancia a principios de 2024, al punto de que Guardian intuye que será “la palabra del año”. El término rawdogging, más usado por los nacidos entre el 1995 y 2010, se popularizó para usarse durante los vuelos de avión y hace referencia a la decisión de no consumir nada durante un vuelo, desde comida y música, hasta el servicio del baño.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

Como el rawdogging, hay otras palabras que han sufrido adaptaciones curiosas en la actualidad. ¡Conocélas!

Rawdogging: qué significa y cómo surgió

Si bien originalmente se usa para la práctica de mantener relaciones sexuales sin protección, el término rawdogging se puede usar como jerga para hacer una actividad como algo en sí mismo, sin ningún tipo de preparación, protección o cualquier cosa para que salga mejor de lo que uno consideraría casi esencial, generalmente, por insensibilidad. Así lo define el Urban Dictionary.

“Acabo de hacer rawdogging. 8 horas de vuelo a Italia, sin música, sin comida, sin baño. Solo el mapa del viaje”, publicó un usuario en TikTok.

El término rawdogging hace referencia a la decisión de experimentar un vuelo sin estímulos ni distracciones. (Foto: Shutterstock)

(Podría interesarte: ¡No son lo mismo! Cuál es la diferencia entre niebla y neblina)

Los jóvenes asocian el término como una especie de “poder mental” para abstenerse de consumir la mayor cantidad posible de productos, estímulos y servicios. Sin embargo, según el contexto en el que se utilice, el término rawdogging también puede hacer referencia a una especie de insensibilidad por el entorno, tal como describe el concepto del diccionario urbano de jergas. Por ejemplo, si evitás cruzarte o saludar a gente que conoces, estás haciendo rawdogging social.

A su vez, al ser una jerga, muchas personas la adaptaron a una experiencia positiva, como podría ser el “vivir en modo rawdoggin“, frente al bombardeo constante de estimulación en la sociedad moderna. Así lo experimentó la escritora Sadhbh O’Sullivan, que dijo vivir más feliz y presente sin tantos estímulos, en su artículo “Estoy viviendo la vida al estilo Rawdogging y me encanta“.

El origen de la palabra se remonta a Westy, un tiktoker que supuestamente “inició la moda de volar en aviones con solo mirar el mapa de vuelo”, según él mismo contó al medio GQ.

Según el tiktoker, el uso de la palabra no comenzó tanto como una muestra de autocontrol, sino porque estaba cansado de ver siempre las mismas películas en el avión. A partir de allí, se creó un término aplicable para todas las situaciones posibles, principalmente, por parte de la cambiante generación Z.

El rawdogging también se aplica para abstenecerse de los estímulos externos como la música.

(Leé más: Toy Story 5: el sorprendente cambio que transformará al clásico de los juguetes)

La transformación del lenguaje: otras palabras que sufrieron cambios

Pero la adaptación de las palabras al contexto es una tendencia que ocurre desde hace años. Es que sin estos cambios, no habría evolución ni variedades lingüísticas. Así explicó la doctora en lingüística Andreina Adelstein a BBC Mundo: “Todos seguiríamos hablando latín y no hubieran surgido las distintas lenguas romances”.

Entre las palabras que han cambiado de significado, algunas de ellas son:

  • Bizarro: actualmente, se le acuña a algo raro, desubicado o insólito. Pero antes, bizarro era algo “generoso, lleno de noble espíritu, lozanía y valor”.
  • Antro: en muchos países de Latinoamérica hace referencia a los clubes nocturnos o discotecas. Aunque, originalmente, la RAE define al antro como una caverna, cueva o gruta. 
  • Villano: hoy popular por hacer referencia a un ser malvado, con intenciones y actos negativos. Sin embargo, antes el villano era aquella persona que vivía en una villa, tal como recoge la RAE en su diccionario de 1495.

¿Conocés otra palabra que haya cambiado de significado con el tiempo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: EEUUInteligencia artificial
Post anterior

Cae más de 25% en un mes la donación de sangre debido al clima extremo: ¿cuál es la relación entre ambas variables?

Próximo post

¿Jesús era vegetariano? Qué dice la evidencia

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
¿Jesús era vegetariano? Qué dice la evidencia

¿Jesús era vegetariano? Qué dice la evidencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad