miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Récord histórico de incendios en el Amazonas: 65.000 focos y el 20% de la selva destruida en 50 años

Por: IG EcoNews
6 septiembre, 2024
Se trata de la peor sequía desde 1950.

Se trata de la peor sequía desde 1950.

El Amazonas suma casi 65.000 focos de fuego en lo que va del 2024 y se posiciona como el récord más alto de los últimos 14 años. Tan solo en agosto se registraron 38.226 focos distintos y las causas se relacionan principalmente con los denominados “incendios controlados” y la deforestación.

(Podría interesarte: Olas de calor extremo en todo el mundo: ¿Qué se espera del verano 2025 en Argentina?)

Recomendados de Econews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025

En la última semana, tan solo en el estado de Sao Paulo, se registraron 2700 incendios. En el último mes, se perdieron 2.5 millones de hectáreas del Amazonas. Es decir que a esta altura, se perdió un 20% del Amazonas en los últimos 50 años, lo que equivale a 8000 veces la Ciudad de Buenos Aires.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

¿Cuáles son las causas de los fuegos en Brasil?

Los motivos de los incendios son varios y hay dos regiones afectadas principalmente: el Pantanal (el humedal más grande del mundo) y la Amazonía (la región del bosque tropical más grande del mundo). Los ríos Amazonas y Pantanal no recibieron mucha agua en la temporada de lluvias y las cuencas afluentes están a la baja: el enorme río Negro pierde 20 cm por día de agua.

Por otro lado, la policía y el Gobierno sospechan que son intencionales y ya hay dos detenidos. Dentro del estado de Sao Paulo un hombre fue sorprendido in fraganti causando el fuego y dijo pertenecer a la organización criminal PCC: ‘‘Primer Comando de la Capital’’. 

(Podría interesarte: Sequía extrema en el Amazonas brasilero: más de 150 delfines murieron en una semana)

Aún así, el calentamiento global provoca que todo fuego natural o intencional, sea descontrolado y se intensifique debido a ‘El Niño’. Con los efectos de este fenómeno, el calentamiento de las aguas del Pacífico y una sequía sin precedentes, los incendios ‘‘controlados’’ provocados por agricultores resultan incontrolables.

Se trata de la peor sequía desde 1950 sumado a las altas temperaturas, la vegetación que hace de combustible, vientos y la falta de lluvias, que la vuelven una combinación amenazante. Actividades comerciales como la tala, ganadería y agricultura, agudizan este problema que se extiende en todo el territorio. Según la prestigiosa revista científica Nature, la crisis es tal que, por los incendios de los últimos años, hay zonas de la Amazonía que emiten más CO2 de lo que absorben. 

Las consecuencias del fuego en Brasil

La baja de los ríos complica el suministro eléctrico ya que las represas no cuentan con agua para fabricar energía. Además, muchas poblaciones se transportan a través de los ríos, y en este momento se encuentran incomunicadas. 

(Podría interesarte: Brasil acentuó la pérdida de sus áreas naturales y alcanzó el 33% de su territorio en 2023)

El humo y los gases liberados contribuyen a contaminar la atmósfera, así como también causan inundaciones en las ciudades, reduciendo la visibilidad y aumentando la toxicidad del aire. 

Por último, se pierde alarmantemente la biodiversidad: el 10% de las especies de todo el reino animal que viven en la tierra, habitan en la Amazonía. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: BrasilCalentamiento globalincendios
Post anterior

Clausuran 5 acuarios en CABA por venta ilegal de especies marinas protegidas

Próximo post

Día del Aire Limpio: 5 ejemplos de ciudades que están limpiando sus cielos

Contenido Relacionado

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Próximo post
Día del Aire Limpio: 5 ejemplos de ciudades que están limpiando sus cielos

Día del Aire Limpio: 5 ejemplos de ciudades que están limpiando sus cielos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad