martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cómo viven los achuar, la tribu indígena que no consume agua

Por: Camila Lambert
19 septiembre, 2024
Cómo viven los achuar, la tribu indígena que no consume agua

Las tribus conservan hábitos muy distintos a los de la sociedad industrializada, algunos de ellos muy particulares como el canibalismo o, en este caso, el no consumo de agua.

Es el ejemplo de la tribu de los achuar, un pueblo guerrero originario de la Amazonía peruana y ecuatoriana.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

Con una conexión profunda con el bosque donde también realizan experiencias metafísicas, así es como la tribu de los achuar demuestra que son pocas las verdades realmente inalterables, ni siquiera, la necesidad de beber agua.

Cómo viven los achuar: la tribu que no consume agua

En su libro El código de las mentes extraordinarias, Vishen Lakhiana se sumerge en la selva amazónica para conocer por dentro a la tribu de los achuar, el grupo nativo de Ecuador y Perú.

Tal como explica Lakhiana, el pueblo achuar es una de las culturas menos inalteradas por el ser humano moderno. Con modelos de realidad muy distintos a los de la sociedad industrializada, los achuar desafían “verdades absolutas” como el simple hecho de beber agua.

(Podría interesarte: Cómo vive la tribu indígena maorí con mayor influencia de Nueva Zelanda)

Los achuar viven en conexión con la naturaleza, en la Amazonía ecuatoriana y peruana. (Foto: Sisawu)

Esta tribu indígena vive en una región amazónica sin agua potable. Por eso, desarrollaron un método útil para mantenerse hidratados: “Las mujeres recolectan, hierven y machacan raíces de yuca. Después mastican repetidamente la raíz y escupen la pasta masticada en un recipiente. Mezclan esta pasta de yuca y saliva con agua de los charcos (contaminada) y la dejan reposar varios días”.

Cuando esa mezcla fermenta, el alcohol que produce mata las bacterias del agua sucia y se obtiene la chicha, una bebida indígena icónica de Latinoamérica.

La chicha es una bebida tradicional que mayormente realizan las mujeres de pueblos indígenas. (Foto: Proyecto Común Tierra Youtube)

La tribu de los achuar vive a base de chicha de yuca, esta “suerte de cerveza, preparada a partir de raíz fermentada con los escupitajos de las mujeres de la tribu”, tal como cuenta Lakhiana en primera persona.

Se trata de una labor en la que las mujeres pasan varias horas todos los días masticando y escupiendo para preparar la chicha, mientras los hombres van a cazar. Un valioso trabajo ya que, como cuenta el escritor, “eso es todo cuanto se bebe en la tribu”.

(Leé más: Así reaccionó esta tribu cuando vio por primera vez a un hombre blanco)

Los hombres beben la chicha que las mujeres preparan a base de yuca.

Las otras costumbres particulares de la tribu achuar

Además de no consumir agua, los achuar tienen otro tipo de creencias y actividades muy particulares de su tribu:

  • Para los achuar, los animales y las plantas poseen alma humana y esas almas tienen la capacidad de comunicarse a través del lenguaje y de señales.
  • Para comunicarse con ese mundo, los achuar beben ayahuasca (una droga natural a base de plantas) que induce vivas visiones y experiencias metafísicas.
  • Desayuno de sueños: los achuar despiertan todos los días a las 4 y se reúnen como tribu alrededor del fuego para beber un té llamado wayusa. Mientras, comparten también experiencias de la vida, problemas, preocupaciones y sueños de la noche anterior. Tal como cuenta el escritor, el té de la mañana de los achuar “es un ritual de limpieza mental y espiritual”.
Los achuar realizan rituales para mantener su conexión con la naturaleza. (Foto: Sisawu)

(Leé más: Asesinatos y silenciamiento a activistas ambientales: los pueblos indígenas son los más afectados)

Las amenazas de una tribu única en el mundo

Así como muchos pueblos nativos que viven desde hace siglos inmersos en la naturaleza y en armonía con el ambiente, los achuar se enfrentan a las amenazas del hambre capitalista, desde la deforestación hasta la destrucción de sus tierras para explotar recursos naturales.

Actualmente, el mayor riesgo de los achuar es el desalojo del que ha sido su hogar desde hace siglos, debido a que las empresas madereras y de gas y petróleo están talando extensas franjas del territorio amazónico.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Pueblos indígenastribus
Post anterior

¿Cómo se forma el granizo? La explicación más sencilla y el pronóstico para hoy

Próximo post

Operación rescate: así es como salvan a una ballena jorobada atrapada en redes de pesca

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Así es como rescatan a una ballena jorobada en Canadá.

Operación rescate: así es como salvan a una ballena jorobada atrapada en redes de pesca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad