domingo, julio 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ganaron los excombatientes de Malvinas: la Ley de Tierras sigue vigente pero con grandes riesgos

Por: Redacción EcoNews
1 febrero, 2024
si se cumpliera la ley de tierras, los ríos estarían a salvo de intereses extranjeros

Río Chubut. (Foto: Wikimedia Commons/Lisandro Moises).

La Justicia suspendió la derogación de la Ley de Tierras que imponía el DNU 70/2023 del presidente Javier Milei. Fue el juez federal Ernesto Kreplak quien hizo lugar a una medida cautelar del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM). Sin embargo, la ley actualmente no se cumple en su totalidad y continúan pujando los intereses extranjeros para la obtención de tierras argentinas con un claro propósito: apropiarse de los recursos o bienes naturales.

En su resolución, el magistrado señaló: “Se omitió brindar fundamentación adecuada sobre la relación subyacente que explicaría la forma según la cual, la abrogación de la norma, contribuiría a superar los problemas sociales y económicos que trasunta la Nación”.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Ley de Tierras incumplida: la soberanía en riesgo

El caso emblemático de incumplimiento de la ley es el de Lago Escondido de Joe Lewis. El empresario y magnate británico es un delincuente. Así lo aseguró recientemente él mismo en los tribunales de Nueva York, en Estados Unidos, en una causa por corrupción corporativa. 

El CECIM consiguió que la Justicia declare nula la derogación de la Ley de Tierras.
Ex combatientes de Malvinas consiguieron la marcha atrás con la derogación de la Ley de Tierras. (Foto: CECIM).

Lewis se declaró culpable de uso de información privilegiada. La acusación señala que proporcionó entre 2013 y 2021 información confidencial a sus empleados, como sus choferes privados, y a sus amantes. Aún no tiene condena firme y quedan otras dos causas de fraude en proceso. 

Una de las empresas de Lewis ya fue condenada a pagar 50 millones de dólares en multas tras una declaración hecha ante un juez estadounidense.

En la Argentina, el magnate es acusado de apropiarse de 12 000 hectáreas en la Patagonia. Entre ellas, se incluye una residencia que impide el acceso libre a Lago Escondido. Está ubicado a 50 kilómetros de El Bolsón, en Río Negro.

Es ilegal prohibir el acceso a un lago y va contra la Ley de Tierras por ubicarse en una zona estratégica, una zona de frontera. Quienes lo impiden son los empleados de la firma que opera sus negocios en el país: Hidden Lake.

Joe Lewis
Joe Lewis. (Foto NA: Reuters / Dylan Martinez Livepic)

Son varios los intentos judiciales argentinos para conseguir la nulidad del beneficio de comprar extensas hectáreas que le otorgó el ex presidente Carlos Saúl Menem a Lewis en 1996, pero aún no lograron su cometido. Uno prescribió y otros aún continúan la batalla judicial. Una causa escandalosa es también la que investiga el viaje que realizaron a la estancia, en la misma fecha, jueces, funcionarios porteños y empresarios del Grupo Clarín.

Ley de Tierras, incendios y Parque Nacional Los Alerces: ¿hay alguna conexión?

El magnate británico tiene un negocio en mente desde hace tiempo: construir centrales hidroeléctricas en reservas naturales de la región patagónica de Río Negro y Chubut. Más precisamente en el Área Natural Protegida Lago Bagillt y en el Parque Nacional Los Alerces.

Como ya había informado EcoNews anteriormente: este Parque Nacional no solo es uno de los más grandes del país, también alberga un glaciar y el mayor bosque de Alerces del mundo.

Es acá donde quiere “reciclar” una añeja central en desuso que se utilizaba para abastecer a la Villa Futalaufquen. El camino legal para conseguirlo es largo: deberá obtener permisos provinciales, estudios de impacto ambiental aprobados, superar audiencias públicas y obtener el consentimiento de los municipios.

Pero hay otro caso que también alertó a los ambientalistas en estos últimos días: la reunión entre el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el embajador de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Argentina, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi para hacer negocios en esa provincia. 

Nos reunimos en Buenos Aires con el embajador de Emiratos Árabes Unidos en Argentina, Saeed Alqemzi, para avanzar en una agenda de vinculación que permita atraer inversiones a Chubut.

Le adelanté que nuestro bloque acompañará el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones,… pic.twitter.com/ior9rzVKp4

— Nacho Torres (@NachoTorresCH) January 24, 2024

Tras el encuentro, Torres se comprometió a firmar un “Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones”, porque aseguró que es “fundamental para atraer a la provincia nuevos capitales e inversiones en materia energética y de infraestructura vial”. Incluso fue más detallista: “Este acuerdo garantizaría también el acceso a fondos de inversión que nos permitan apalancarnos de manera eficiente, para poder realizar así las obras estratégicas que tanto necesita Chubut”.

Dos negocios energéticos extranjeros en una provincia incendiada.

Según el último informe del Parque Nacional Los Alerces, ya van más de 2000 hectáreas arrasadas por el fuego que estiman fue intencional. El gobernador, dijo a medios de comunicación que sospecha que los responsables son un grupo de “mapuches truchos” que tendrían intereses inmobiliarios. Sin embargo, no aportó ninguna evidencia ante tal acusación.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por NO A LA MINA ESQUEL – CHUBUT (@noalamina.esquel)

La respuesta del pueblo mapuche y de activistas patagónicos no tardó en hacerse esperar y mostraron su descontento por haber acusado sin pruebas, pero también alertaron con una pregunta escurridiza: ¿no serán ellos quienes incendiaron el bosque nativo para darle paso a las “inversiones”?

En el final del posteo de la Asamblea No a la Mina de Esquel sobre el tema en la red social Instagram, fueron contundentes en su respuesta al gobernador: “Busque a los verdaderos culpables entre aquellos empresarios, terratenientes que pretenden arrasar con nuestra Madre Tierra para ensanchar aún más sus abultadas cuentas bancarias”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaArgentinaDNU de MileiIgnacio TorresIncendios forestalesJoe LewisLey de TierrasParque Nacional Los Alerces
Post anterior

4 curiosidades de la prima hermana del caballo: la cebra

Próximo post

Día Mundial de los Humedales 2024: 6 características claves

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
Próximo post
humedales

Día Mundial de los Humedales 2024: 6 características claves

Comments 3

  1. binance says:
    4 meses ago

    Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

  2. binance create account says:
    4 meses ago

    Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

  3. Index Home says:
    6 días ago

    Thank you, your article surprised me, there is such an excellent point of view. Thank you for sharing, I learned a lot. http://dsla.cryptostarthome.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad