domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cuáles son las celebraciones de los pueblos originarios de América en el equinoccio

Por: Redacción EcoNews
20 marzo, 2024
Pawkar Raymi

Celebración del Pawkar Raymi en el sitio arqueológico de Pachacámac, que coincide con el equinoccio de otoño. (Foto: Facebook Gerson Paredes).

Los pueblos originarios de América son mundialmente reconocidos por haber calculado con exactitud cada solsticio y equinoccio, a diferencia del mundo occidental europeo que describió estos calendarios por la ciencia moderna tiempo después.

Para estas personas que habitan América desde antes de haber sido llamada de este modo, esos calendarios astrológicos están absolutamente relacionados con la agricultura. Y de allí se desprende su cosmovisión: una forma de entender el mundo basada en el respeto a la naturaleza y la comunidad.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

Pawkar Raymi, la celebración andina del equinoccio de otoño

El Pawkar Raymi es una celebración milenaria andina que coincide directamente con el equinoccio de otoño.

El Pawkar Raymi proviene del quechua y significa “fiesta del florecimiento” o “muchos colores”. Se trata de una celebración ancestral de los pueblos originarios de los Andes.

El maíz es un alimento elemental para la cultura andina. Hay de todos colores y tamaños, aunque debido al agronegocio sus cantidades fueron disminuidas. (Foto: Maíz cosechado en la huerta del Patio de Nutrición de la UBA/Colectivo Reciclador).
El maíz es un alimento elemental para la cultura andina. Hay de todos colores y tamaños, aunque debido al agronegocio sus cantidades fueron disminuidas. (Foto: Maíz cosechado en la huerta del Patio de Nutrición de la UBA/Colectivo Reciclador).

Esta celebración se relaciona con los tiempos de siembra y de cosecha, y son cuatro las festividades que se repiten año tras año, totalmente relacionadas con el alimento y la fertilidad: Pawkar Raymi, Inti Raymi, Kulla Raymi y Kapak Raymi.

En esa fiesta específica del año se agradece a la Pachamama (Madre Tierra) por las cosechas. Los trajes coloridos son parte de la tradición: los colores representan la abundancia de la tierra.

Las ceremonias y rituales que se llevan adelante en el Pawkar Raymi son para mantener la armonía de la vida: para estas personas, la tierra, los animales, las montañas y hasta los ríos tienen un espíritu, y todos juntos forman un todo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: equinoccioPawkar RaymiPueblos originarios
Post anterior

¿Qué sembrar con la llegada del equinoccio?

Próximo post

Volvo reafirma su compromiso de migrar al 100% su producción a autos eléctricos

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Volvo autos 100% eléctricos

Volvo reafirma su compromiso de migrar al 100% su producción a autos eléctricos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad