martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El único mamífero que hiberna en Sudamérica peligra por el cambio climático

Por: IG EcoNews
10 mayo, 2024
El único mamífero que hiberna en Sudamérica peligra por el cambio climático

El cambio climático altera los patrones estacionales y afecta negativamente en el proceso de hibernación del monito del monte.

Dentro de las maravillas del mundo animal, la hibernación es uno de los procesos más sorprendentes. Se trata de una estrategia de supervivencia que utilizan algunos animales para ahorrar energía y sobrevivir a condiciones extremas como la escasez de comida o temperaturas muy bajas.

En Sudamérica, el único mamífero que hiberna es el monito del monte. Sin embargo, un estudio está investigando cómo el cambio climático puede afectar el proceso de hibernación tan importante para la supervivencia de este animalito que vive en los bosques templado-lluviosos del sur de Chile y Argentina.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

Hasta el momento, uno de los resultados arrojó que las alteraciones en los patrones estacionales que genera el cambio climático, podrían poner en riesgo la supervivencia del monito del monte.

Desde el Núcleo Milenio LiLi, explican los hábitos de vida y el proceso de hibernación del monito del monte:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Núcleo LiLi | Límite de la vida Patagónica (@nucleo.lili)

El cambio climático y sus efectos en los procesos de hibernación

La pérdida del hábitat afecta la supervivencia del monito del monte. Si a esto se le suma los riesgos que debe afrontar esta especie debido al cambio climático, se entiende por qué el monito del monte se encuentra en peligro de extinción.

Según el estudio científico liderado por el Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio), las alteraciones que produce el cambio climático en los patrones estacionales, serían el problema principal para el monito del monte. Además, el aumento de las temperaturas durante los meses de invierno, podrían provocar la salida prematura de la hibernación, esto haría que el monito del monte necesite 20 veces más alimento en épocas de escasez de comida.

El pequeño monito del monte vive en el sur de Chile y Argentina y solo pesa entre 20 y 70 gramos.

Procesos esenciales: cómo hiberna el monito del monte

Ante la falta de alimento y las bajas temperaturas, el monito del monte realiza el siguiente proceso de hibernación:

  1. Preparación: Entre marzo y mayo, el monito del monte acumula reservas de grasa corporal y busca un refugio adecuado para hibernar. Generalmente son madrigueras o troncos huecos.
  2. Estado de letargo o hibernación: desde junio hasta septiembre, la temperatura corporal del monito del monte desciende a cerca de 4°C, su metabolismo se reduce considerablemente y sus funciones corporales se ralentizan. Así, ahorra energía y sobrevive.
  3. Despertar: Al llegar la primavera, el monito del monte emerge de su letargo y recupera gradualmente sus funciones corporales normales.

Durante este letargo fisiológico, el monito del monte logra disminuir significativa sus funciones corporales, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la temperatura corporal y el metabolismo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesBiodiversidadCambio climáticoSudamérica
Post anterior

Aumentan los desprendimientos de rocas por el cambio climático

Próximo post

¡No la tires! 8 ideas originales para darle vida nueva a tu ropa

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Ocho ideas para inspirarte a cambiar tu ropa.

¡No la tires! 8 ideas originales para darle vida nueva a tu ropa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad