viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cambio climático: por qué desaparecerá la isla que desplazó a una comunidad indígena de Panamá

Por: IG EcoNews
30 mayo, 2024
Cambio climático: por qué desaparecerá la isla que desplazó a una comunidad indígena de Panamá

Se cree que la isla Cartí Sugdupu será devorada por el mar en 2025.

Los efectos del cambio climático se han hecho ver en Panamá, con la primera comunidad de desplazados que tuvo que dejar su isla nativa el pasado miércoles 29 de mayo.

El Gobierno panameño construyó un barrio de 300 casas para reubicar a los 1200 indígenas que corrían riesgo por la inundación de la isla Cartí Sugdupu.

Desde Eco News te contamos por qué el cambio climático haría desaparecer pronto esta isla.

(Podría interesarte: 5 destinos turísticos paradisíacos que desaparecerían pronto por el cambio climático)

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Por qué el cambio climático hará desaparecer la isla Cartí Sugdupu

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos, según la ONU.

Desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el motor principal de estos cambios que generan sequías más intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

En el caso de la isla Cartí Sugdupu, el riesgo es inminente por la subida del nivel del mar. Cartí Sugdupu es una de las 365 islas del archipiélago de la comarca de Guna Yala. De las 365 islas, 49 están habitadas y están a entre 50 cm y 1 mt sobre el nivel del mar, según explica AFP.

La isla Cartí Sugdupu corre un riesgo inminente de ser devorada por el mar, debido al cambio climático. (AFP)

Además del cambio climático, otra de las razones principales que motivó el traslado de los indígenas a otro sitio, es que en la isla vivían hacinados y sin servicios básicos.

A pesar de que los indígenas verán un cambio en el estilo de vida, se mostraron emocionados ante la entrega de nuevas casas que los alejará un poco de la naturaleza, pero los acercará a una vida más tranquila sin riesgos por el aumento del nivel del mar.

Panamá: así recibieron sus casas nuevas casas los desplazados por el cambio climático

El miércoles 29 de mayo de 2024 se hizo entrega de las llaves de las nuevas casas para los indígenas de la comunidad indígena. Sin embargo, el barrio llamado Nuevo Cartí, comenzó a construirse hace tiempo frente al inminente riesgo que corría la isla Cartí Sugdupu.

El nuevo barrio tiene 14 hectáreas y fue construido con una inversión estatal de 12,2 millones de dólares, según detalla AFP.

Foto aérea del nuevo barrio bautizado Nuevo Cartí en honor a un árbol típico de Panamá. (AFP)

Las nuevas casas son pequeñas: de tan solo 40,96 m2. Pero disponen de dos habitaciones, sala, comedor, cocina, baño y lavandería, además de agua y luz eléctrica. Un gran pro: cada vivienda tiene un terreno de 300 m2 perfectos para sembrar.

A pesar del cambio del estilo de vida, los isleños celebraron la entrega de las nuevas casas ya que, según detalla AFP, en la isla de Cartí Sugdupu no tenían agua potable ni luz eléctrica de manera continua.

Los isleños se mostraron ansiosos a la espera de la entrega de las nuevas casas. (AFP)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climático
Post anterior

La Eurocopa 2024 se vuelve verde: la UEFA se compromete con ser el campeonato más sostenible

Próximo post

Las 10 cosas que lastiman emocionalmente a tu gato (no las hagas más)

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Próximo post
Las 10 cosas que lastiman emocionalmente a tu gato (no las hagas más)

Las 10 cosas que lastiman emocionalmente a tu gato (no las hagas más)

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?