sábado, octubre 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Así toman el mate en Lungro: la Capital Europea del Mate

Por: IG EcoNews
5 junio, 2024
Así toman el mate en Lungro: la Capital Europea del Mate

El mate viajó de Argentina a Italia durante la época de la inmigración.

La inmigración italiana a Argentina dejó a ambos países unidos para siempre, y el mate es una evidencia de ello. En Lungro, un pueblo de Calabria ubicado al Norte de Italia, el mate se toma como agua. Por eso mismo, este recóndito pueblo fue catalogado como la Capital Europea del Mate y hasta tienen un festival en torno a la bebida.

Pero, ¿cómo es que una costumbre argentina llegó a arraigarse tan fuerte en otro país, casi incluso más que en el original? Desde Eco News te contamos en detalle todo sobre Lungro y su relación con el mate.

(Podría interesarte: Locro vegano: cómo preparar el más delicioso en simples pasos este 25 de mayo)

El mate es una tradición argentina de antaño.

Cómo llegó el mate a Lungro, Italia

No se conoce la fecha exacta ni la persona que llevó el mate al pequeño pueblo calabrés. Sin embargo, sí se sabe que el mate llegó luego de la primera inmigración italiana, a finales de 1800. Según relata Anna Stratigò, Presidenta de la Academia del Mate y de la Oficina de la Música de Lungro: “Todos aquellos que después inmigraban a la Argentina, mandaban desde allá regalos para los que quedaron en aquí”

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Stratigò le contó al medio La Fogliatella cómo es que se vivía la situación en Lungro en aquel entonces. Según la Presidenta de la Academia del Mate, los habitantes de Lungro no podían tomar café porque era muy costoso, por eso desde Argentina enviaban un mate. Según cuenta, “Les gustó este ritual del mate, porque es energético, lo podían usar para ir a trabajar la mina de sal a la mañana y tomaban ahí su mate para seguir su jornada laboral después”.

Fue así que, con un simple regalo, hoy el mate es una tradición nata para los 2500 habitantes del pueblito de Calabria.

El mate en Lungro recuerda a los antepasados que emigraron a Argentina.

¿Se toma igual? Así se toma el mate en Lungro

Si la forma de tomar mate cambia entre personas de un mismo país, ¡imagínate entre dos países que están a más de 11.000 kilómetros de distancia! Hace más de 100 años que en Lungro el mate se toma diferente.

Según María Chiara Forni, que investigó su historia en Calabria, el maté en Lungro se toma dulce, con una pava, con porongos más chicos, pero con nuestra yerba y la misma tradición que partió de nuestro país.

Además, el baile forma parte del ritual del mate: “En Lungro lo tomamos y en seguida bailamos. Comemos crispella y bailamos tarantella”

En Lungro, el mate se acompaña con crispella, una especie de torta frita italiana.

Cómo se celebra el Festival del Mate en Lungro, Italia

La idea de instaurar el 1 de agosto para celebrar el mate fue propuesta por Anna Stratigò, Presidenta de la Academia del Mate y de la Oficina de la Música de Lungro. Y la buena recepción de los habitantes se hace evidente hoy: en 2024 se celebrará el décimo Festival del Mate.

Stratigò contó que este 2024 planea llevar una orquesta argentina a la fiesta, para celebrar 10 años ininterrumpidos del Festival del Mate. “Es un momento que se encuentran los inmigrantes, argentinos, italianos, los de allá, los de acá, los que van y vienen. Hay muchos niños, todas las generaciones, es trasversal. Una noche hermosa”, contó la impulsora de esta gran iniciativa.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaItalia
Post anterior

Así comenzaron a volar los murciélagos: por fin lo descubrió la ciencia

Próximo post

¿Quién es Kip Andersen, el creador de Christspiracy?

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
¿Quién es Kip Andersen, el creador de Christspiracy?

¿Quién es Kip Andersen, el creador de Christspiracy?

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?