sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día de la Agricultura Nacional: ¿Qué es la agroecología y por qué puede ser la solución final a los agrotóxicos?

Por: IG EcoNews
2 julio, 2024
Día de la Agricultura Nacional: ¿Qué es la agroecología y por qué puede ser la solución final a los agrotóxicos?

La agroecología plantea un sistema productivo amigable con las personas y el medio ambiente.

Cada 2 de julio se celebra el Día de la Agricultura Nacional en Argentina y el término ‘agroecología‘ gana popularidad año tras año. Argentina es el país que consume más agrotóxicos en el mundo. Diversos fertilizantes como el glifosato, tradicionalmente usados en el campo, han sido hallados en la orina, la sangre y hasta la materia fecal de las personas.

¿Qué hacemos entonces el Día de la Agricultura Nacional? ¿Celebramos? ¿O más bien planteamos un modelo productivo más sostenible con el ambiente y las personas?

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Desde EcoNews te contamos qué es la agroecología y por qué podría ser la solución a la compleja problemática del uso excesivo de fertilizantes en el agro:

Agroecología: la situación en Argentina

Argentina reunió en 2021 a los referentes de la agroecología a nivel nacional. Siendo un paradigma transdisciplinar, la agroecología está constituida por tres dimensiones esenciales:

  • Ciencia: profesionales del sistema científico tecnológico.
  • Práctica-Acción: productores/as y agricultores/as.
  • Movimiento: organizaciones y productores/as.

A nivel nacional, estas tres partes conforman el Consejo Asesor ad-hoc de la Dirección Nacional de Agroecología. Fueron ellos quienes, en conjunto, elaboraron una concepción completa para entender qué es la agroecología.

(Podría interesarte: Agroquímicos del campo a la ciudad: encontraron restos en orina de habitantes de CABA)

La agroecología plantea un sistema de producción y consumo sostenible del campo, con las personas y el ambiente.

Día de la Agricultura Nacional: qué es la agroecología

El Consejo Asesor de la Dirección Nacional de Agroecología de Argentina, entiende a la agroecología como un “paradigma que promueve el diseño y gestión de sistemas de producción agropecuaria, recolección, pesca, elaboración, comercialización, consumo y comensalidad, económicamente viables, socialmente justos y ambientalmente sostenibles, caracterizados por una mayor resiliencia socio-ecológica y orientados a fortalecer el buen vivir de toda la sociedad.”

En una actualidad en que la contaminación es omnipresente, la concepción de la agroecología plantea una solución sostenible a nivel socioambiental. Más precisamente, en el ámbito del agro, es el modelo guía para dejar de lado los agroquímicos tóxicos que contaminan el campo y la salud de las sociedades y optar por métodos de agricultura más sanos.

(Podría interesarte: Calendario de siembra de julio: más de 10 plantas para el Hemisferio Norte y Hemisferio Sur)

Los 12 principios de la agroecología: cómo identificarla

La Cumbre Científica de la Asamblea General de las Naciones Unidas encontró que la totalidad de la población argentina tiene agrotóxicos en el cuerpo. De la población analizada, el 100% tenía agroquímicos en la orina, sangre y materia fecal. Los plaguicidas, calificados como “omnipresentes” en el cuerpo de los habitantes argentinos, están distribuido principalmente en los “alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos para animales, suelos y agua.“

La Cumbre Científica de la ONU demostró que Argentina lidera el ranking de habitantes con concentración de glifosato en el cuerpo.

(Podría interesarte: Cinco años sin Fabián Tomasi, el ex peón rural que falleció a causa de los agroquímicos)

Ante esta situación, los 12 principios de la agroecología deberían servir de guía para abogar por una agricultura sostenible, que evite el uso de agroquímicos que contaminan al cuerpo y al planeta.

  1. Diversidad: Cultiva una variedad de plantas y animales, imitando la naturaleza. Se trata de integrar eficientemente la agricultura con la ganadería.
  2. Regeneración y cuidado del suelo: Se focaliza en el cuidado del suelo, utilizando cultivos de cobertura y reduciendo la labranza.
  3. Sinergias: Comprende cómo los componentes del sistema trabajan juntos y crean zonas de compensación ecológica.
  4. Reciclaje: La agroecología se preocupa por reciclar materiales, conservar agua y utilizar energía renovable.
  5. Salud y bienestar animal: la agroecología prioriza el bienestar animal con pastoreo al aire libre y enfoques naturales.
  6. Eficiencia: Utiliza menos insumos externos y evita los productos químicos sintéticos y los OGM (Organismos genéticamente modificados).
  7. Resiliencia: Construye sistemas resilientes que se recuperan más rápido y mejor de las interrupciones como los fenómenos climáticos desastrosos.
  8. Creación conjunta de conocimientos y diálogo de saberes: Colabora con otros para desarrollar conocimientos e innovaciones. La agroecología fomenta el diálogo entre agricultores/as, productores/as, campesinos/as, indígenas, pescadores artesanales y pastores tradicionales, con profesionales de diferentes disciplinas, del ámbito de la investigación, de la extensión y la educación, etc.
  9. Valores sociales y derechos humanos: Promueve la cooperación, el respeto y la equidad en los sistemas alimentarios.
  10. Soberanía y seguridad alimentaria: La agroecología fortalece la toma de decisiones locales y la soberanía alimentaria.
  11. Economía circular y solidaria: Reduce la generación de residuos y promueve el funcionamiento de los mercados locales.
  12. Enfoque territorial e integración al paisaje: Diseña granjas que se integran con el entorno local.
La agroecología aprovecha de manera sostenible los recursos locales como el suelo y la mano de obra local.

Transición gradual: cómo ir de los agroquímicos a la agroecología

Frente los sistemas de producción y consumo masivos arraigados a la cultura global, la transición hacia la agroecología se piensa de manera sostenida y en diferentes escalas, desde lo social y cultural, hasta el aspecto biológico, económico y productivo.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación está de acuerdo con esta transición y entiende que lo esencial es la aplicación gradual, integral y sostenida de los principios agroecológicos.

En base a la situación de uso de agroquímicos masiva que pone en jaque a la alimentación argentina, el primer y principal principio a aplicar sería el de “Reducir, eficientizar y sustituir el uso de insumos de síntesis química”.

¿Qué piensas del uso de agrotóxicos en el campo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgroecologíaArgentinaEfemérides
Post anterior

Panamá a cuartos y marca un hito: árbitras mujeres debutan en la Copa América 2024

Próximo post

Semana de la Dulzura 2024: el lado amargo de los envoltorios de golosinas

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Próximo post
Semana de la Dulzura 2024: el lado amargo de los envoltorios de golosinas

Semana de la Dulzura 2024: el lado amargo de los envoltorios de golosinas

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?