domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Agroquímicos del campo a la ciudad: encontraron restos en orina de habitantes de CABA

Por: Redacción EcoNews
31 octubre, 2023
El Obelisco de Buenos Aires

(Foto: Pexels/Lucía Montenegro)

Pesticidas Introducidos Silenciosamente, así es el nombre completo del Proyecto PIS, una iniciativa de la ONG Democracia en Red que analizó más de 200 muestras de orina de habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lobos, Saladillo, Barrio Nicole (La Matanza) y Mar Chiquita. En todos los casos, hallaron casos positivos de glifosato y su metabolito AMPA, pero lo más llamativo es que las personas de CABA que fueron analizadas no tenían contacto directo con las zonas fumigadas.

Sin embargo, a pesar de no tener un vínculo estrecho, fueron los resultados de CABA los que registraron mayor positividad: 9 de cada 39 muestras, lo que equivale al 23.08% de los casos. En contacto con Tiempo Argentino, la doctora en Ciencias Biológicas, Celeste Salinero, quien colabora con el proyecto junto a la investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Delia Aiassa, experta en los daños provocados por agrotóxicos, dijo: “La evidencia es que claramente hay gente expuesta a pesticidas y que esos pesticidas se encuentran en sus cuerpos”.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025

Si no hubo contacto directo, ¿cómo llegó el glifosato a los cuerpos? Para Salinero, hay varias hipótesis: “Lo más común es que este tipo de contaminantes entren por inhalación. Los residuos que quedan en los alimentos son pocos. Pero una hipótesis podría ser por la alimentación: no tenemos estudios al respecto para atribuirle el glifosato encontrado en la orina al tipo de alimentación. También tendríamos que estudiar el agua de consumo, para ver si hay residuos. Sin dudas, la gran incógnita y el disparador que tenemos a partir de este estudio es saber qué está pasando en CABA”.

Mirá también: “Concierto para mi Tierra: encuentro entre artistas y niños de un pueblo rural contra los agroquímicos”

El director de Democracia en Red (y co–fundador de Amartya, asociación civil dedicada a la educación ambiental), Don Powa, dijo al mencionado diario que “el criterio de selección en CABA se centró en personas que tuvieran en su dieta alto contenido de verduras”. “Porque el vector de exposición –asumimos, no lo podemos afirmar– es por alimentos”, sumó. Las muestras fueron analizadas en un laboratorio en Mar del Plata, especializado en agroquímicos, llamado “Fares Taie”.

Un caso escandaloso que no tuvo la repercusión necesaria en los principales medios fueron los resultados del internacional Proyecto Sprint. Diez países europeos y la Argentina participaron. La investigadora Virginia Aparicio, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), fue la responsable argentina, pero el Consejo Directivo del INTA decidió no dar difusión a los resultados. Sin embargo, los resultados se supieron: el 100% de las muestras de materia fecal de Argentina tenían glifosato, mientras que en Europa el porcentaje era del 70,5%.

Los resultados del Proyecto PIS

  • Lobos: 14.29% dieron positivo en glifosato y AMPA. El municipio no regula las fumigaciones.
  • Saladillo: 19,44% dieron positivo en glifosato y AMPA. 
  • Barrio Nicole (La Matanza): 5.88%. Unos meses antes, la Asamblea de Autoconvocados contra los Agrotóxicos de La Matanza confirmó la presencia de glifosato en las aguas subterráneas que se consumen allí.
  • Mar Chiquita: el segundo distrito en positividad, después de CABA, un 21.62%.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgroquímicosAguaAlimentaciónArgentinaContaminaciónGlifosato
Post anterior

Concierto para mi Tierra: encuentro entre artistas y niños de un pueblo rural contra los agroquímicos

Próximo post

Cambio climático: las causas del temporal que provocó el cierre de las Cataratas del Iguazú

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Próximo post
Dos imágenes de la crecida de las Cataratas del Iguazú por las fuertes lluvias.

Cambio climático: las causas del temporal que provocó el cierre de las Cataratas del Iguazú

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad