martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Camas prosexo: ¿Qué esconde la propuesta de China para combatir la crisis de natalidad?

Por: IG EcoNews
30 agosto, 2024
Camas prosexo: ¿Qué esconde la propuesta de China para combatir la crisis de natalidad?

China sufre una crisis de natalidad desde hace años. (Foto: Tian Yuhao/China News Service/)

La crisis de natalidad que ha llevado a China a tener la tasa de nacimientos más baja desde la fundación de la República Popular China en 1949, está generando todo tipo de “soluciones” insólitas. Así lo demuestra el ingenio de una empresa que creó ‘camas prosexo’ o vibratorias que realizan movimientos sexuales con el objetivo de fomentar la procreación.

A pesar del furor y las risas, la propuesta demuestra que el gigante asiático ya no sabe cómo abordar el envejecimiento de la población, un fenómeno potenciado por la disminución de nacimientos cada vez más acentuada desde que se eliminó la “política del hijo único”, en 2016.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

Camas prosexo: ¿solucionarán la disminución de la natalidad en China?

La creación de camas vibratorias que buscan facilitar el acto de mantener relaciones sexuales fue furor en China. Se trata de camas que realizan fuertes movimientos que asimilan un acto sexual y se venden en locales de muebles y electrodomésticos del país asiático.

La curiosa creación, que causó risas y todo tipo de comentarios, esconde una inclinación que China viene intentando revertir hace años: la gente tiene cada vez menos hijos.

(Podría interesarte: ¿Licencia por infelicidad? La innovadora medida de una empresa china para cuidar la salud de sus empleados)

“Sexo”

Porque en China fomentan a las parejas a tener más hijos y crearon camas para facilitar los movimientos. pic.twitter.com/5ohyObvuSz

— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) August 25, 2024

Entre 1979 y 2015, los habitantes chinos vivieron bajo el estricto régimen de la “política del hijo único”, una medida radical que buscaba disminuir la cantidad de habitantes del segundo país más poblado del mundo, después de la India.

Tras la caída de nacimientos, China decidió eliminar la política restrictiva en 2016 y permitió a las parejas tener hasta 2 hijos. Sin embargo la tasa de natalidad siguió disminuyendo y en 2021 llevó al Gobierno a permitir hasta 3 hijos por pareja.

¿El resultado? Sin cambios. En 2023 China batió el récord del año con menos nacimientos desde 1949, año en que se fundó la República Popular China. Según la Oficina Nacional de Estadísticas de China (ONE), en 2023 hubo más de 6 nacimientos por cada 1000 personas, frente a casi 8 muertes por cada 1000 personas.

La política del hijo único fue establecida en 1979 por el líder chino, Deng Xiaoping.

(Leé más: ¿Un Ministerio de Soledad? La razón que llevó a Japón a crear un cargo específico contra el aislamiento social)

Pero, si el restrictivo régimen chino permite cada vez tener más hijos, ¿por qué no aumentan los nacimientos?

Ya sea por costumbre, luego de décadas bajo un gobierno que limitó las libertades reproductivas de sus habitantes, o por una tendencia mundial que denota un desinterés creciente por tener hijos, las organizaciones de derechos humanos denuncian políticas agresivas: “Los gobiernos no tienen derecho a regular cuántos hijos puede tener la gente. En lugar de ‘optimizar’ su política de natalidad, China debería respetar la decisión de la gente y poner fin a cualquier control invasivo y punitivo sobre decisiones de planificación familiar”, según el director para China de Amnistía Internacional, Joshua Rosenzweig.

(Leé más: ¿Qué piensa la gente sobre el cambio climático? Los resultados más abrumadores de una encuesta global)

La tasa de natalidad en el mundo: una tendencia predecible

A pesar de que el planeta tiene cada vez más habitantes, año tras año nacen cada vez menos personas. Se trata de una tendencia reflejada en todo el mundo por las bases de datos internacionales que recolectan el número de nacimientos de cada país desde 1960 hasta la actualidad.

El gráfico del Banco Mundial demuestra una marcada inclinación global a tener cada vez menos hijos, acentuada desde 1963. En aquel entonces, la tasa de natalidad bruta (el número de nacidos vivos que se produce por cada 1.000 habitantes) era de 36. Desde allí, la tasa de natalidad bruta fue disminuyendo año tras año hasta llegar a 17, en 2022.

La propensión a tener cada vez menos hijos (o ni siquiera tener) pareciera ser clara en un mundo afectado por predicciones negativas debido a la crisis climática, el individualismo generado por la tecnología, el empoderamiento del rol femenino en el mundo laboral y en la sociedad en general, y las relaciones de pareja cada vez más efímeras y menos comprometidas, entre otros factores.

A futuro, las predicciones no son esperanzados (aunque, tal vez sí para la salud del planeta): un estudio realizado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) estimó que más del 75% de los países tendrán tasas de fertilidad (n° medio de hijos nacidos por mujer) por debajo del nivel óptimo para 2050, teniendo en cuenta que el “nivel óptimo” es de 2,1 hijos por mujer. Según el mismo estudio, publicado en The Lancet, la desoladora cifra aumentará al 97% de los países para 2100. 

¿Qué creés que pasará en el futuro?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: China
Post anterior

Juegos Olímpicos con drogas: así será el evento deportivo libre de pruebas antidoping en 2025

Próximo post

Cambios con la Ley IVE: 9 de cada 10 mujeres abortaron en la semana 12 de gestación y usaron principalmente medicamentos

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Cambios con la Ley IVE: 9 de cada 10 mujeres abortaron en la semana 12 de gestación y usaron principalmente medicamentos

Cambios con la Ley IVE: 9 de cada 10 mujeres abortaron en la semana 12 de gestación y usaron principalmente medicamentos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad