jueves, junio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cómo funciona Sarco: la cápsula suicida se usó por primera vez en Suiza y ya hay detenidos

Por: Redacción EcoNews
25 septiembre, 2024
Cómo funciona Sarco: la cápsula suicida se usó por primera vez en Suiza y ya hay detenidos

La cápsula suicida Sarco está diseñada para morir voluntariamente, sin intervención médica. (Foto: Exit International)

Varias personas fueron detenidas por la muerte de una mujer en Suiza, efectuada en la cápsula suicida. Es la primera vez que se usa el dispositivo bautizado como Sarco, creado por la organización Exit International que busca “desmedicalizar la muerte”.

La ministra de salud, Elisabeth Baume-Schneider, declaró ilegal el uso de la cápsula suicida. Sin embargo, los creadores del dispositivo dijeron que la cápsula no infringía ninguna normativa suiza.

Recomendados de Econews

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

11 junio, 2025
Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

28 mayo, 2025

(Podría interesarte: La dieta del mutante anabólico: la muerte de Illia Gólem como una advertencia de salud)

‘Sarco’: cómo funciona la cápsula suicida

Creada en 2012 por el médico y físico Philip Nitschke, la cápsula Sarco dice ofrecer una “muerte pacífica”, sin la intervención de un médico.

Tal como cuenta Exit International, la organización detrás del controversial dispositivo, Sarco produce “una rápida disminución del nivel de oxígeno, manteniendo al mismo tiempo un bajo nivel de CO2 (las condiciones para una muerte pacífica, incluso eufórica)”.

Sarco es un dispositivo de tecnología avanzada que lleva a la muerte sin intervención médica. (Foto: Exit International)

El Sarco sólo puede ser encendido por la persona que se encuentra dentro de la cápsula. No hay cerradura en la puerta, por lo que la persona puede cambiar de opinión en cualquier momento, según explica Exit International.

Al presionar el botón de adentro, se elimina el oxígeno y el aire se vuelve 100% nitrógeno, la persona pierde rápidamente el conocimiento y muere, cuenta la organización.

(Leé más: Qué es la RAM y por qué podría matar a 39 millones de personas hacia 2050)

La cápsula ha sido presentada en diversos eventos. (Exit International)

(Podría interesarte: Neuralink: ¿Hazaña médica o experimento cruel? El chip creado por Elon Musk que devuelve la vista, bajo la lupa)

Quién está detrás de Sarco, la cápsula suicida

El dispositivo fue ideado por el británico Tony Nicklinson, que padecía síndrome de enclaustramiento. Los abogados de Tony se pusieron en contacto con Exit para preguntarle al Dr. Philip Nitschke si podía inventar una herramienta que pudiera activarse con un parpadeo (ese era el único movimiento que tenía Tony).

El Dr. Philip Nitschke creó la cápsula suicida para “desmedicalizar la muerte”. (Foto: Exit Internationa)

Philip es conocido por haber sido el primer médico del mundo en administrar una inyección letal voluntaria legal en virtud de la Ley de Derechos de los Enfermos Terminales de 1995 (NT).

La situación de Tony llevó al médico y físico a crear el Sarco, aunque, según cuenta Exit International, Tony murió antes de que pudiera terminar el proyecto.

(Leé más: Vuelve al ruedo el ‘doctor Frankestein’ que modificó humanos genéticamente)

El debate del suicidio en Suiza

Ante la noticia de la muerte de una mujer de 64 años de EE.UU, que habría sido la primera persona en utilizar la cápsula suicida, Florian Willet, copresidente de The Last Resort, filial suiza de Exit International, dijo haber sido la única persona presente y que su muerte fue “pacífica, rápida y digna”.

Pero, la ministra de salud, Elisabeth Baume-Schneider ya había declarado el uso de Sarco en Suiza como ilegal.

La muerte asistida está permitida en Suiza. Sin embargo, implica que la persona se quite la vida sin “ayuda externa”, con la supervisión de un médico y quienes la ayudan a morir no lo deben hacer por “ningún motivo interesado”.

Entre lagunas jurídicas, Peter Sticher, fiscal del Estado sueco de Schaffhausen, escribió a los abogados de Exit International que se podrían enfrentar a una condena de hasta 5 años de prisión si usaran el dispositivo, según informó el periódico suizo ‘Blick’

(Leé más: ¿Un Ministerio de Soledad? La razón que llevó a Japón a crear un cargo específico contra el aislamiento social)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: SaludSuiza
Post anterior

Milei ante la ONU: “La Agenda 2030 fracasó”

Próximo post

Día Mundial del Perro Adoptado: por menos criaderos y más refugios

Contenido Relacionado

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
Sociedad

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

11 junio, 2025
Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos
Sociedad

Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

28 mayo, 2025
Qué pasó con Julia Chuñil, la ambientalista chilena que desapareció en medio de su defensa por los territorios mapuches
Sociedad

Qué pasó con Julia Chuñil, la ambientalista chilena que desapareció en medio de su defensa por los territorios mapuches

23 mayo, 2025
8 frases sabias y esperanzadoras de José Pepe Mujica
Sociedad

8 frases sabias y esperanzadoras de José Pepe Mujica

13 mayo, 2025
El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco
Cultura

El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco

8 mayo, 2025
Próximo post
Cada 23 de septiembre se celebra el Día Mundial del Perro Adoptado.

Día Mundial del Perro Adoptado: por menos criaderos y más refugios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad