miércoles, julio 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cómo el lugar más erosionado de la Tierra se recuperó tras décadas de pastoreo y agricultura intensiva

Por: Redacción EcoNews
14 marzo, 2025
Cómo el lugar más erosionado de la Tierra se recuperó tras décadas de pastoreo y agricultura intensiva

Fahrt nach Hunyuan. Lösslandschaft mit Siedlung

China ha llevado a cabo uno de los esfuerzos ambientales más ambiciosos en la meseta de Loess. Esta región, que abarca más de 245.000 millas cuadradas (634,547.55 kilómetros cuadrados) en tres provincias y partes de otras cuatro, ha sido el hogar de unos 100 millones de personas. No obstante, y según el ecologista John D Liu, a finales del siglo XX, esta tierra fértil se consideraba la más erosionada del planeta.

¿Por qué tenía este calificativo? Tal como revela un artículo de The Guardian, “generaciones de agricultores habían limpiado y cultivado la tierra, degradando lentamente el suelo y destruyendo la cubierta natural”. El gobierno chino, impulsado por la emergencia ambiental, lanzó en 1999 el proyecto Grain to Green para revertir el daño causado por el pastoreo excesivo y la sobrecultivación. Este proyecto piloto, respaldado por fondos del Banco Mundial, se convirtió en el proyecto de conservación de agua y suelos más grande y exitoso del mundo.

Recomendados de Econews

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

14 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025

El enfoque principal era restaurar la producción agrícola y los ingresos en la meseta, pero también se logró reducir las tormentas de polvo que afectaban a las ciudades chinas. A través de subsidios y programas de reconversión agrícola, China logró convertir más de 11,500 millas cuadradas (29,784.89 kilómetros cuadrados) de tierras de cultivo en bosques o pastizales para el año 2016, aumentando la cobertura vegetal en un 25% en una década.

¿En qué consistía? “Se otorgaron subsidios en grano y dinero a quienes convertían tierras de cultivo en pastizales, bosques económicos o bosques ecológicos protegidos. Se otorgaron subsidios fiscales y beneficios para compensar las pérdidas agrícolas, contratos de uso de la tierra a largo plazo y la conversión a una agricultura más sostenible, incluyendo huertos frutales y cultivos de frutos secos, así como programas generalizados de empleo basados ​​en la plantación de árboles”, señala The Guardian en su edición de hoy.

Además de los beneficios ambientales, el programa de restauración ha tenido un impacto positivo en la comunidad local. Lu Fuchin, un ex agricultor, compartió cómo el proyecto ha generado empleo y ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de la zona. Este testimonio refleja el potencial transformador de las iniciativas de conservación en las comunidades rurales.

Más allá del éxito, el proyecto tiene el desafío de adaptarse constantemente al cambio climático en la región para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Es que según concluye el medio internacional, “la meseta está ubicada en una zona de transición entre climas áridos y semihúmedos”.

*Fuente: The Guardian (Investigación adicional de Jason Tzu Kuan Lu)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

El Niño podría regresar: un cambio de clima que alivia al agro argentino

Próximo post

En el marco del Día Mundial del Agua, qué está haciendo Quilmes por el recurso hídrico

Contenido Relacionado

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático
Bosques

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

14 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo
Océanos

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
Próximo post
En el marco del Día Mundial del Agua, qué está haciendo Quilmes por el recurso hídrico

En el marco del Día Mundial del Agua, qué está haciendo Quilmes por el recurso hídrico

Lo último de EcoNews

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

14 julio, 2025
De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

14 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad