sábado, julio 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Desde caminar descalzos hasta tomar sol: 5 prácticas simples para mejorar la salud a través de la naturaleza

Por: Camila Lambert
3 septiembre, 2024
Desde caminar descalzos hasta tomar sol: 5 prácticas simples para mejorar la salud a través de la naturaleza

El earthing es una de las prácticas que demuestra los beneficios de conectar con la naturaleza de forma directa. (Foto: Earthing Harmony)

En un actualidad hermanada con la tecnología pero desconectada del mundo natural, los beneficios físicos de mantener el contacto con la naturaleza son cada vez más evidentes.

En Chile comenzaron a “recetar naturaleza” para curar ciertas enfermedades, y cada vez más colegios de todo el mundo apelan a las “escuelas forestales” sin tecnología y con actividades al aire libre para cuidar la salud de los niños.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025

En sintonía con un futuro más verde, actividades como caminar por el pasto o tomar “baños forestales” parecen ser esenciales en la rutina. Estos 5 estudios científicos demuestran que el contacto con la naturaleza es uno de los mejores remedios, inherentes a la humanidad:

Espacios verdes para disminuir el estrés

Un estudio liderado por Jenny Roe, científica del International Journal of Environmental Research and Public Health, descubrió que la exposición a áreas verdes naturales reduce el cortisol (la hormona del estrés) y la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria.

Adicionalmente, estudios de la misma experta demostraron que los espacios verdes y el contacto con la naturaleza reducen la cantidad de crímenes violentos en las ciudades.

Las áreas verdes en la ciudad ayudan a disminuir el estrés y los crímenes.

(Podría interesarte: Felicidad en el trabajo: 5 claves para comprender la cultura laboral finlandesa)

Vivir cerca del agua: una vida más calma

En su teoría “La mente azul“, el biólogo marino Wallace J. Nichols, afirma que la proximidad a entornos marinos desencadena una “respuesta parasimpática” que reduce el ritmo cardíaco y la presión arterial y genera sensaciones relacionadas a la calma.

El experto encontró que el estímulo visual del color azul, sumado al sonido de las corrientes de agua, activan circuitos neuronales asociados con la relajación y la regulación emocional.

La teoría de “La mente azul” confirma que el color y el sonido del agua propician un estado de relajación en todo el cuerpo.

Sanar a través del suelo: qué es el ‘earthing‘

Una de las mayores evidencias de que la Tierra provee todo lo necesario, es la práctica llamada ‘earthing‘ (en español, “Conectar el tierra”). La misma demuestra que el contacto físico directo con la superficie de la Tierra reduce la inflamación sistémica, mejora la calidad del sueño y estabiliza las funciones del sistema nervioso.

Tal como explica el estudio “Perspectiva: asumir una posición con el suelo” de Oschman, J.L, estos beneficios ocurren cuando el cuerpo conecta con el suelo de manera natural, con los pies descalzos y con la tierra pura.

(Podría interesarte: Proponen una etiqueta negra de advertencia para redes sociales: qué es y qué impacto tendría)

El earthing plantea una práctica tan sencilla como caminar sobre el suelo natural, para obtener beneficios físicos.

Luz solar natural para mejorar el estado de ánimo

El estudio “Efecto de la luz solar y la estación en la renovación de serotonina en el cerebro” (2022) publicado en The Lancet demostró que la exposición a la luz solar natural impulsa la fotobiomodulación. Este proceso estimula la síntesis de serotonina en el cerebro a través de la retina.

El estudio liderado por G. W Lambert encontró que el acto de recibir luz solar natural es esencial para la regulación del estado de ánimo y la alineación del ritmo circadiano, que permite regular el sueño. Además, los rayos de sol fomentan la síntesis de vitamina D, una vitamina esencial en la función del sistema inmunológico.

Con la protección adecuada, el sol aporta luz natural esencial para regular el estado de ánimo, el sueño y la defensa del cuerpo ante enfermedades.

(Leé más: Ciudades verdes: cuál es la provincia argentina premiada por la ONU por su arbolado público)

Cómo mejorar el sistema inmunológico con “baños forestales”

En 2007, un estudio revolucionario publicado en la revista International Journal of Immunopathology and Pharmacology, demostró que los llamados “baños forestales” (‘forest bathing‘) fomentan la actividad de de las células NK (‘natural killer’), que son las responsables de identificar y destruir infecciones virales y células cancerígenas.

Siendo así, los baños forestales consisten en pasear por bosques o áreas verdes de manera meditativa, utilizando los 5 sentidos en el presente para absorber todos los estímulos de la naturaleza, sin distracciones. Este experiencia aumenta la actividad de las células NK y fortifica el sistema inmunológico que protege al cuerpo de numerosas enfermedades, desde el cáncer hasta infecciones virales.

¿Te animás a realizar alguna de estas sencillas prácticas y conectar con la naturaleza?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Salud
Post anterior

¿Teléfono para Milei?: “No es cuestión de fe, es ciencia pura”, aseguró ex senadora ambientalista del PRO

Próximo post

Olas de calor extremo en todo el mundo: ¿Qué se espera del verano 2025 en Argentina?

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Próximo post
Olas de calor extremo en todo el mundo: ¿Qué se espera del verano 2025 en Argentina?

Olas de calor extremo en todo el mundo: ¿Qué se espera del verano 2025 en Argentina?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad