jueves, octubre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Contaminación lumínica: la controversial medida de China para que los conductores no se duerman

Por: Redacción EcoNews
7 noviembre, 2023
semáforo

(Foto: Pixabay)

China es uno de los países con mayores avances tecnológicos, sin embargo esto no implica que todos los inventos sean buenos para el ambiente. Recientemente, una medida del gobierno chino volvió a desatar la polémica por su manera de “resolver” un conflicto en su país. Para evitar accidentes viales, China desarrolló un equipo que emite luces de colores al cielo para que a los conductores no les venza el sueño y no se queden dormidos de noche.

Sobre la autopista Qingdao-Yinchuan, en el norte de China, se puede ver un show de luces surrealistas de colores rojos, azules y verdes que van haciendo distintas formas y se apagan y vuelven a prender. Los láseres de luces led están puestos sobre los carteles de señalización y apuntan al cielo, no a los ojos de los conductores. Sin embargo, esta medida fue duramente criticada por activistas que aseguran que estos juegos de luces perjudican a la fauna del lugar y también a las personas. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

La contaminación lumínica, según el Conicet, es “la emisión del flujo luminoso, por fuentes artificiales de luz constituyentes del alumbrado nocturno, con intensidades, direcciones o rangos espectrales inadecuados para la realización de las actividades previstas en la zona alumbrada”. Esta tiene efectos negativos en la vida de las personas (principalmente en las ciudades) y de los animales que habitan en zonas cercanas a estas luces artificiales.

Según la ONU, la presencia de iluminación artificial cada vez es mayor en los espacios al aire libre: “más del 80% de la población mundial vive bajo un «cielo alumbrado» y, en Europa y Norteamérica, la cifra se acerca al 99%. La observación vía satélite ha demostrado que, entre 2012 y 2016, los espacios al aire libre iluminados artificialmente se han incrementado en un 2,2 % anual”.

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

La contaminación lumínica y sus efectos en las aves migratorias

Naciones Unidas también explica que, cuando la luz artificial modifica los patrones naturales de luz y oscuridad de los ecosistemas, se trata de contaminación lumínica. “La oscuridad natural tiene tanta importancia para la conservación como la limpieza del agua, del aire y del suelo”, resalta. Un claro ejemplo de esto es que, cada año, la contaminación lumínica causa la muerte de millones de aves. 

Mirá también: “Dime dónde vives y te diré qué respiras: la plataforma de la ONU que muestra la calidad del aire”

“Muchas aves migratorias, como patos, gansos, lavanderas y pájaros cantores de todo tipo, así como aves marinas, especialmente las que migran de noche, se ven especialmente expuestas al incremento de la contaminación lumínica”, detalla. “La luz artificial nocturna también puede afectar al calendario migratorio y a otros comportamientos estacionales, al alterar los relojes biológicos. Por ejemplo, las aves pueden confundir la luz artificial nocturna con períodos más largos de luz diurna. Puede ocurrir que las aves que sufren la contaminación lumínica en sus áreas de invernada inicien la migración antes que las especies que no están expuestas a la luz artificial, y la migración a destiempo puede resultar problemática si, durante el tránsito o en el lugar de destino, no están disponibles las condiciones ambientales y recursos necesarios”, suma.

”Estos comportamientos antinaturales inducidos por la luz pueden hacer que las aves migratorias pierdan sus reservas de energía, lo que las pone en riesgo de agotamiento, depredación y colisión mortal con edificios y otras infraestructuras artificiales”, concluye Amy Fraenkel, Secretaria Ejecutiva de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Aves migratoriasChinaContaminación lumínicaSaludTransporte
Post anterior

Un nuevo avance de Joe Lewis en la Patagonia

Próximo post

¿Renovables?: continúan las obras de las represas en la Patagonia argentina

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Vista aérea de la construcción de la central hidroeléctrica Jorge Cepernic en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Las represas son una de las causas de los animales en extinción.

¿Renovables?: continúan las obras de las represas en la Patagonia argentina

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?