viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué significa COP?

Por: IG EcoNews
16 julio, 2024
¿Qué significa COP?

La COP convoca a casi todos los países del mundo en un compromiso por reducir las emisiones industriales. (Foto: UNFCCC)

La famosa sigla COP hace referencia a la Conferencia de las Partes, un conjunto de reuniones anuales que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) donde se reúnen los 196 países parte, más la Unión Europea. Se trata de “casi la membresía completa de todos los países del mundo”, según la ONU.

Con su origen en 1994, ya se han celebrado 27 conferencias sobre el clima, a través de las cuales se han establecido acuerdos mundiales determinantes para lograr la reducción de emisiones. Los dos ejemplos más relevantes son el Protocolo de Kioto (COP3, 1997), que acordó el objetivo de reducir en 5% las emisiones de los países; y el Acuerdo de París (COP21, 2015) que estableció disminuir la temperatura global a no más de 2°C al 2100).

Recomendados de Econews

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

La próxima Conferencia de las Partes será la número 29 y tendrá lugar en un país que formaba parte de la Unión Soviética.

La COP21 logró el establecimiento del Acuerdo de París. (Foto: ONU)

COP29: ¿cuándo es la próxima Conferencia de las Partes?

La COP29 tendrá lugar en Bakú, capital de Azerbaiyán, del 11 al 24 de noviembre de 2024. En cuanto a la elección del país ubicado entre Asia occidental y Europa oriental, la asesora de política sobre cambio climático de Amnistía Internacional, Ann Harrison, esta COP estará pensada para que “sitúe los derechos humanos en un lugar fundamental, entre otras cosas mediante la determinación de una vía clara para efectuar el abandono gradual de los combustibles fósiles, de forma completa, pronta, justa y financiada“.

Para Harrison, “La COP29 debe centrarse en incrementar en grandes cifras los objetivos de financiación climática, en especial con aportaciones de los principales Estados históricamente responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros que estén en condiciones de contribuir, como son los Estados productores de combustibles fósiles de ingresos altos.”

Azerbaiyán será sede de la COP29, a finales de 2024.

(Podría interesarte: El historial ambiental de Claudia Sheinbaum: la nueva presidenta de México)

Ya son 28 las reuniones anuales que han convocado a líderes de todo el mundo para disminuir la emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Las emisiones de CO2 y otros GEI son las responsables del deterioro de la capa de ozono y el consiguiente calentamiento global. Y los datos lo reflejan: según el Statista, “el 3 y 4 de julio de 2023 la Tierra alcanzó las temperaturas medias más elevadas desde que hay datos”. Solo en ese año, las temperaturas terrestre y oceánica fueron “1,18 grados centígrados más cálidas que el promedio del siglo XX”, según el análisis ‘Emisiones mundiales de CO2 de 1995 a 2023‘ (Statista, 2023)

Aún así, “desde el inicio de las COP, aún no se ha logrado alcanzar el objetivo de la CMNUCC, que es estabilizar las emisiones”, tal como indica el portal de la COP25 Chile.

¿Crees que la próxima COP29 podrá concretar alguna solución contra el cambio climático?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoONU
Post anterior

Bomberos en acción: así fue el emocionante rescate de un carpincho en Nordelta

Próximo post

Solo el 13% de los argentinos utiliza la Inteligencia Artificial en su trabajo, según estudio

Contenido Relacionado

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Próximo post
Un estudio de Randstad reveló que el 13% de los argentinos utiliza IA en sus trabajos.

Solo el 13% de los argentinos utiliza la Inteligencia Artificial en su trabajo, según estudio

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?