lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Terminó la COP28: avances históricos, pero “no son suficientes”

Por: Redacción EcoNews
14 diciembre, 2023
personas en la COP28 con carteles que dicen "Terminar con la era de los combustibles fósiles".

Terminó la COP28. (Foto: Stuart Wilson).

“Lo que me parece importante es que estos compromisos se traduzcan en resultados en la economía real, que es donde realmente se pone en práctica la acción por el clima”, dijo Simon Stiell, el Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático en el marco de la clausura de la COP28, la Cumbre por el Clima que se llevó a cabo en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos (EAU) del 30 de diciembre al 12 (casi 13) de diciembre.

“En este frente, la COP28 dio algunos pasos importantes. Se han hecho progresos”, sumó el funcionario y enumeró los logros:

Recomendados de Econews

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

8 agosto, 2025
Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

29 julio, 2025
¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025
  • Triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética.
  • Poner en funcionamiento el fondo de pérdidas y daños, y hacer un primer pago inicial.
  • Un marco para el Objetivo Global de Adaptación.

Sin embargo, a pesar de los avances, dejó en claro que las iniciativas anunciadas “son salvavidas de la acción climática, no la línea de meta”. “La COP28 también tenía que poner freno al principal problema climático de la humanidad: los combustibles fósiles y su contaminación que quema al planeta”, añadió.

Conferencia por el Clima COP28
Conferencia por el Clima COP28. (Foto: Kiara Worth).

COP28: un freno (¿real?) a los combustibles fósiles

Podría decirse que la COP28 fue la COP de las “primeras veces”. En primer lugar, porque el texto final fue el único en estos 28 años de conferencias climáticas en mencionar abiertamente el abandono del petróleo y el gas.

Concretamente, pide a los países que abandonen los combustibles fósiles rápidamente, de forma justa y ordenada. Es en este punto donde se suma el incremento de las energías renovables para 2030.

En esa transición energética “justa y ordenada”, tras varios y acalorados debates, concluyeron en que será necesario utilizar “combustibles de transición” . Específicamente, se trata de un guiño al llamado “gas natural”, que es fuertemente cuestionado porque no deja de ser un combustible fósil.

Tal vez te interese: “COP28 y la agricultura insostenible: el peligro de los mercados de carbono”

“La COP28 también tenía que poner freno al principal problema climático de la humanidad: los combustibles fósiles y su contaminación que quema al planeta. Aunque en Dubái no hemos pasado totalmente la página de la era de los combustibles fósiles, es evidente que estamos ante el principio del fin”, agregó el Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático.

“En todas las etapas, la acción por el clima debe avanzar a la par que el desarrollo humano, la dignidad y las oportunidades para todos. Hemos escuchado las preocupaciones de Samoa y de todos los Estados insulares” que “dejaron claro en la plenaria que este consenso no es suficiente para proteger a sus poblaciones y al planeta. El hecho de que recibieran los aplausos más prolongados es un claro indicio de que estas opiniones son ampliamente compartidas”, enfatizó.

También, Still fue categórico: “Actualmente nos dirigimos a algo menos de 3 grados. Esto sigue equivaliendo a un sufrimiento humano masivo, razón por la cual la COP28 necesitaba hacer avanzar las cosas”.

No obstante, el representante de la ONU reconoció que el texto presenta lagunas y eso podría dar margen a una libre interpretación que podría ir en contra de los objetivos del Acuerdo de París. “El texto deja mucho margen a la interpretación. Ya han oído los comentarios del Enviado de Estados Unidos para el Clima en el sentido de que EE.UU. está comprometido con la interpretación más ambiciosa de este texto”, dijo.

Y ejemplificó: “Si el resto de los países no adoptan este enfoque, las lagunas jurídicas nos harán vulnerables a los intereses creados de los combustibles fósiles, lo que podría hacer fracasar nuestra capacidad de proteger a la población de todo el mundo frente a los crecientes efectos del cambio climático”.

Para poder continuar con los compromisos asumidos en el tratado del 2015, el Secretario de ONU Cambio Climático hizo hincapié en la importancia de las NDC actualizadas que deben entregar los países miembros del acuerdo en menos de dos años: “A principios de 2025, los países deberán presentar nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional. Todos y cada uno de los compromisos -de financiación, adaptación y mitigación- deben situarnos en la línea de un mundo de 1,5 grados”.

¿Y el financiamiento climático?

Las “responsabilidades comunes, pero diferenciadas” son un lema de las COP. Es que son los países desarrollados, los más ricos, los que más vienen emitiendo gases de efecto invernadero (GEI) que terminan perjudicando (a todos, incluso a ellos mismos), pero principalmente a los más en desarrollo, los más empobrecidos, ya que fueron colonia de los que ahora son considerados “primer mundo”.

Las “responsabilidades comunes, pero diferenciadas” son un lema de las Cumbres, en especial, en la COP28.
Las “responsabilidades comunes, pero diferenciadas” son un lema de las Cumbres, en especial, en la COP28. (Foto: Anthony Fleyhan).

Esta COP28 logró oficializar y recibir el primer capital para el fondo de financiamiento de daños y pérdidas, es decir, una compensación económica para los países en desarrollo que sufrieron (y sienten y sentirán) las consecuencias del cambio climático de manera ya inevitable en algunas circunstancias.

Sin embargo, la promesa de los 100 000 millones de dólares anuales de los países desarrollados a los en desarrollo sigue sin cumplirse y por más tratado que haya, parece que queda a la libre voluntad de los estados ricos en cumplir o no con su palabra.

Los avances son, de por sí, históricos, pero como dice el refrán: Del dicho al hecho… hay una transición energética que debe ser equitativa para todo el globo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoCombustibles fósilesCOP28Energías renovablesFinanciamiento climático
Post anterior

La Ciudad de México y el drama interminable de la basura

Próximo post

Río Negro: aprobaron leyes para la minería y se desató una polémica con los pueblos originarios

Contenido Relacionado

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

8 agosto, 2025
Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

29 julio, 2025
¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
Próximo post
Minería en Río Negro

Río Negro: aprobaron leyes para la minería y se desató una polémica con los pueblos originarios

Lo último de EcoNews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?