La reconocida bandera Whipala es un elemento central para la cosmovisión de pueblos originarios ya que identifica el sistema comunitario basado en la equidad, la igualdad, la armonía, la solidaridad y la reciprocidad.
“La Wiphala es un símbolo, no una bandera, y representa a la Pachamama, el cosmos, los animales, las plantas, las piedras, los runas (hombres), la vida en armonía”, explicaron desde el Consejo de Amautas Indígenas del Tawantinsuyu de Argentina.
“En el devenir de la cosmovisión andino amazónica ocurre un hecho sagrado: el cruce de dos arcoíris, arcoíris macho y arcoíris hembra, la dualidad, pilar de nuestra cosmovisión”, expresaron.

Qué significan los colores en la Whipala
La Wiphala está formada por 49 cuadrados de igual tamaño y cada color tiene un significado:
- Rojo: es el contacto con la Pachamama; representa a lo tangible, a los Runas (hombres andino amazónicos), hijos de la Tierra; representa a la raíz ancestral, a la identidad.
- Naranja: representa a la memoria oral de la cultura, a la medicina ancestral y a la sanación del cuerpo físico, psicológico y espiritual.
- Amarillo: representa a las cuatro virtudes del hombre andino: Munay (amor incondicional), Yachay (sabiduría), LLank´ay (trabajo alegre y con pasión) y Kamay (creatividad).
- Blanco: representa a la evolución, al desarrollo intelectual, a la ciencia y la técnica que acompañan los procesos de la naturaleza, al buen vivir.
- Verde: representa a la allpamama (naturaleza), a los frutos de la tierra, el trabajo del campo, a la economía comunitaria autosuficiente, a la abundancia de alimentos, de minerales, a Yaku Mama (Madre Agua).
- Azul: representa al Hanan Pacha, mundo cósmico, al universo, entidades del Cosmos, al sistema Matemático fractal.
- Violeta: representa al Inka como la expresión de la evolución y el poder político y comunitario del Tawantinsuyu; representa a todas las organizaciones comunitarias sociales de desarrollo y dirección gubernamental.
(Leé también: Corea del Sur reduce drásticamente el desperdicio de alimentos con un innovador método: cobra por los desechos orgánicos)