viernes, octubre 10, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Desigualdad climática: 4 de cada 10 barrios populares están expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental

Por: Redacción EcoNews
29 agosto, 2024
Desigualdad climática: 4 de cada 10 barrios populares están expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental

El informe alertó por la situación de las personas en los barrios populares. (Créditos: TECHO)

Un informe que analizó más de 5.600 barrios populares en Argentina alertó que 4 de cada 10 barrios populares están expuestos al menos un factor de riesgo ambiental, como la presencia de basurales o sufrir inundaciones.  

El relevamiento “Desigualdad climática en barrios populares” presentado por TECHO y Jóvenes por el Clima, busca visibilizar la importancia de incluir una perspectiva ambiental y de riesgo en el diseño de políticas públicas.

(Leé también: La peor cara de la pobreza: un millón de niños se van a dormir sin comer cada noche en Argentina)

Los datos alarmantes del informe 

El estudio comprendió más de 5.600 asentamientos en todo el país, donde lograron identificar los factores de riesgo ambiental en estos territorios. Los datos revelaron que 4 de cada 10 barrios populares en Argentina están expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental, incluyendo la cercanía a cursos y cuerpos de agua, la presencia de residuos, y la vulnerabilidad a inundaciones por precipitaciones.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Además, 5 de cada 10 barrios se encuentran en zonas inundables, mientras que 3 de cada 10 presentan microbasurales. La exposición a estos factores de riesgo, sumada a la falta de recursos e infraestructura adecuada provoca que las familias estén expuestas a graves daños e incluso riesgos de muerte.

En cuanto a la distribución territorial, el Gran Buenos Aires concentra la mayor cantidad de factores de riesgo, dado que es la zona con más barrios populares. Sin embargo, el mayor porcentaje de barrios en situación de riesgo se encuentra en el noroeste argentino, la región pampeana y el Gran Buenos Aires. 

Las organizaciones alertaron por la desigualdad climática. (Créditos: TECHO)

La preocupación de los activistas 

“La desigualdad climática es un tema crucial en los barrios populares, y como jóvenes, sentimos un fuerte llamado a la acción. Este estudio se enfoca en aquellos barrios que hoy están afectados por factores de riesgo ambiental”, sostuvo Lucía Groos, directora del Centro de Innovación e Investigación Social de TECHO

Por su parte, Araceli Ledesma, referente comunitaria del barrio Lagomarsino de Pilar brindó su perspectiva desde el territorio: “Hemos limpiado zanjas, colocado señalizaciones, y promovido el reciclaje. Pero, ¿cómo podemos avanzar si no llegan los camiones de basura, si las calles no están en condiciones, o si no contamos con la infraestructura necesaria ni con educación ambiental adecuada?”

Por último, Nicolas Gallardo, referente de Jóvenes por el Clima, agregó que “no se está comprendiendo que la política ambiental mejora las condiciones de vida de la gente”. “No pedimos cosas raras; pedimos viviendas dignas y cloacas, eso también es política ambiental. Hay una gran oportunidad de vincular la problemática ambiental con las necesidades de las mayorías”, concluyó. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: barrios popularesbasuralCambio climáticodesigualdadInundaciones
Post anterior

La megaminería de Catamarca bajo la lupa de la Justicia: quiénes son los funcionarios investigadores por incumplimiento y corrupción

Próximo post

Proponen una etiqueta negra de advertencia para redes sociales: qué es y qué impacto tendría

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Próximo post
Proponen una etiqueta negra de advertencia para redes sociales: qué es y qué impacto tendría

Proponen una etiqueta negra de advertencia para redes sociales: qué es y qué impacto tendría

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?