martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Desigualdad climática: 4 de cada 10 barrios populares están expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental

Por: Redacción EcoNews
29 agosto, 2024
Desigualdad climática: 4 de cada 10 barrios populares están expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental

El informe alertó por la situación de las personas en los barrios populares. (Créditos: TECHO)

Un informe que analizó más de 5.600 barrios populares en Argentina alertó que 4 de cada 10 barrios populares están expuestos al menos un factor de riesgo ambiental, como la presencia de basurales o sufrir inundaciones.  

El relevamiento “Desigualdad climática en barrios populares” presentado por TECHO y Jóvenes por el Clima, busca visibilizar la importancia de incluir una perspectiva ambiental y de riesgo en el diseño de políticas públicas.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

(Leé también: La peor cara de la pobreza: un millón de niños se van a dormir sin comer cada noche en Argentina)

Los datos alarmantes del informe 

El estudio comprendió más de 5.600 asentamientos en todo el país, donde lograron identificar los factores de riesgo ambiental en estos territorios. Los datos revelaron que 4 de cada 10 barrios populares en Argentina están expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental, incluyendo la cercanía a cursos y cuerpos de agua, la presencia de residuos, y la vulnerabilidad a inundaciones por precipitaciones.

Además, 5 de cada 10 barrios se encuentran en zonas inundables, mientras que 3 de cada 10 presentan microbasurales. La exposición a estos factores de riesgo, sumada a la falta de recursos e infraestructura adecuada provoca que las familias estén expuestas a graves daños e incluso riesgos de muerte.

En cuanto a la distribución territorial, el Gran Buenos Aires concentra la mayor cantidad de factores de riesgo, dado que es la zona con más barrios populares. Sin embargo, el mayor porcentaje de barrios en situación de riesgo se encuentra en el noroeste argentino, la región pampeana y el Gran Buenos Aires. 

Las organizaciones alertaron por la desigualdad climática. (Créditos: TECHO)

La preocupación de los activistas 

“La desigualdad climática es un tema crucial en los barrios populares, y como jóvenes, sentimos un fuerte llamado a la acción. Este estudio se enfoca en aquellos barrios que hoy están afectados por factores de riesgo ambiental”, sostuvo Lucía Groos, directora del Centro de Innovación e Investigación Social de TECHO

Por su parte, Araceli Ledesma, referente comunitaria del barrio Lagomarsino de Pilar brindó su perspectiva desde el territorio: “Hemos limpiado zanjas, colocado señalizaciones, y promovido el reciclaje. Pero, ¿cómo podemos avanzar si no llegan los camiones de basura, si las calles no están en condiciones, o si no contamos con la infraestructura necesaria ni con educación ambiental adecuada?”

Por último, Nicolas Gallardo, referente de Jóvenes por el Clima, agregó que “no se está comprendiendo que la política ambiental mejora las condiciones de vida de la gente”. “No pedimos cosas raras; pedimos viviendas dignas y cloacas, eso también es política ambiental. Hay una gran oportunidad de vincular la problemática ambiental con las necesidades de las mayorías”, concluyó. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: barrios popularesbasuralCambio climáticodesigualdadInundaciones
Post anterior

La megaminería de Catamarca bajo la lupa de la Justicia: quiénes son los funcionarios investigadores por incumplimiento y corrupción

Próximo post

Proponen una etiqueta negra de advertencia para redes sociales: qué es y qué impacto tendría

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Proponen una etiqueta negra de advertencia para redes sociales: qué es y qué impacto tendría

Proponen una etiqueta negra de advertencia para redes sociales: qué es y qué impacto tendría

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad