sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La dieta de los campeones de los Juegos Olímpicos: ¿por qué la comida en París 2024 está fallando?

Por: IG EcoNews
5 agosto, 2024
Villa Olímpica: los atletas se quejan de la comida de los Juegos de París 2024

Según los mismos atletas, los platos no estarían alineados a sus requisitos alimentarios.

Francia es conocida por ser uno de los países con gastronomía de primer nivel. Sin embargo, la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024 fue duramente criticada por la comida que se ofrece en la Villa Olímpica. 

(Podría interesarte: Maltrato animal en los Juegos Olímpicos de París: medallistas y expertos buscan evitar la producción de foie gras)

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Desde los comienzos de los Juegos, el comité se comprometió a ofrecer un menú sostenible, comprometido con el ambiente y saludable para los atletas. Sin embargo, parecería ser que los platos no estarían alineados con los requisitos que necesitan los deportistas para rendir al máximo en las competencias.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de The Olympic Games (@olympics)

Simone Biles criticó la comida de la Villa Olímpica

Simone Biles, la gimnasta que ayer se consagró como la mejor gimnasta de todos los tiempos con la medalla de oro para los Estados Unido, criticó la comida que les dan a los atletas en la Villa Olímpica luego de que el director ejecutivo del Comité Olímpico Británico hiciera una fuerte crítica y hasta asegurara que a los deportistas les sirven “carne cruda”.

(Podría interesarte: Qué es el foie gras: el plato prohibido en los Juegos Olímpicos de París)

A Biles y al equipo estadounidense le preguntaron por su rutina alimentaria en la Villa y la joven de 27 años fue la primera en opinar sobre el tema. “Bueno, creo que no podemos disfrutar de la verdadera comida francesa que se come fuera de la Villa Olímpica. La comida de los deportistas es más… saludable”, dijo.

Más incisiva se mostró Hezly Rivera, la integrante más joven del equipo estadounidense, que fue más tajante: “No creo que la comida sea muy buena, al menos lo que hay en el comedor. Creo que la comida francesa es muy buena, pero lo que comemos allí no es lo mejor, aunque nos sirve”.

La delegación británica llevó su propio chef a París

Cabe mencionar que la delegación británica trajo consigo un chef adicional, quien se quejó por la falta de ciertos alimentos y de la calidad de los mismos, según medios británicos. El mismo fue trasladado para cubrir las necesidades alimentarias de los atletas.

Andy Anson, director ejecutivo del Comité Olímpico Británico, dijo al Times que se necesita una “mejora radical”. “En algunas cosas no hay suficiente cantidad: huevos, pollo, ciertos carbohidratos”, detalló Anson en alusión a la Villa Olímpica. Y además, agregó: “Y luego está la cuestión de la calidad de la comida; a los atletas se les sirve carne cruda”.

Las quejas llegaron a los oídos del comité, que ya se está ocupando de mejorar el menú para satisfacer estas necesidades. Mismo la empresa de catering reconoció que no había suficiente cantidad de huevos y que estaba trabajando en aumentar el suministro.

Lo cierto es que la elaboración y ejecución del menú para los atletas estuvo a cargo de chefs con estrellas Michelin. Por su parte, los organizadores de París 2024 priorizaron las opciones veganas y de origen local para reducir la huella de carbono. Entre las opciones dentro y alrededor del inmenso comedor para atletas se encuentran croissants de alcachofa y trufa, dal de lentejas y bourguignon sin carne. De todos modos, los atletas exigen más carne para optimizar su rendimiento.

Beijing, Rio y Tokio también fueron criticados

No es la primera vez que la comida se ubica en el centro de la polémica ya que fue un tema controversial en las anteriores Olimpiadas. Preocupados por la seguridad alimentaria, algunos equipos llevaron sus propios suministros a Beijing en 2008. Durante los Juegos Olímpicos de 2016 en Río, los atletas se sintieron incómodos por las extensas filas. Y en Tokio en 2021, los organizadores tuvieron que salir a disculparse por los 175 000 kilos de comida que se desperdiciaron.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: atletasJuegos OlímpicosParís 2024
Post anterior

Polémica en Texas: ahora venden balas en máquinas expendedoras

Próximo post

Planta de GNL en Río Negro: las consecuencias ambientales para el Golfo San Matías

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Planta de GNL en Río Negro: las consecuencias ambientales para el Golfo San Matías

Planta de GNL en Río Negro: las consecuencias ambientales para el Golfo San Matías

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?