sábado, julio 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cuánto tiempo habrá que esperar para ver otro eclipse en Argentina

Por: Redacción EcoNews
2 octubre, 2024
Cuánto tiempo habrá que esperar para ver otro eclipse en Argentina

El eclipse solar anular no volverá a verse en Argentina hasta dentro de unos años. (Foto: CONICET)

La tarde del 2 de octubre estará marcada por el eclipse solar anular que se verá en Chile y Argentina, principalmente. El fenómeno astronómico será observable desde todo el país con distintos grados de oscurecimiento. Además, será visible desde Uruguay, Paraguay, el sur de Perú y Bolivia, y un pequeño sector de Brasil.

Estos sitios privilegiados observarán el momento en que la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. Pero, ¿cada cuánto ocurre esto?

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025

Según los cálculos de un equipo de científicos del CONICET del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP), se trata de un evento poco frecuente que ocurre cada ciertos períodos y que no siempre puede observarse.

(Podría interesarte: Cuál es el mejor lugar de Argentina para observar el eclipse)

Los eclipses solares anulares son eventos únicos que maravillan a nivel astronómico. (Foto: Getty Images)

Cuánto tiempo habrá que esperar para ver otro eclipse

Ya el 17 de septiembre hubo un eclipse parcial de Luna, que abrió la temporada de eclipses según cuenta Romina P. Di Sisto, astrónoma e investigadora del CONICET. Este eclipse solar anular, será el segundo de la temporada.

Según un cálculo realizado por científicos del CONICET del IALP, los próximos eclipses de sol observables desde territorio argentino ocurrirán recién en 2027 y 2034.

“Estadísticamente, en un mismo punto de la Tierra, ocurre un eclipse cada 400 años. Por eso, hay que aprovechar esta racha de eclipses que se dan observables desde Argentina”, según Romina Di Sisto.

Ante esta exclusividad, los expertos recomiendan observar el fenómeno que se verá a pleno en la Patagonia Argentina.

(Leé más: El cometa del siglo ya apareció en el cielo: las mejores fotos hasta el momento)

Se espera que el eclipse solar anular genere un “anillo de fuego” en algunos cielos de país. (Foto: Benjamín Farren)

Eclipse solar anular en Argentina: cuándo y cómo verlo

El mejor lugar de la Tierra para observar el eclipse solar anular será la Isla de Pascua, en el Océano Pacífico, tal como indican los científicos del CONICET. Sin embargo, el sur de Argentina tendrá un punto privilegiado, donde se alcanzará un 85.5% de oscurecimiento. Particularmente, el centro y norte de Santa Cruz verá el eclipse en su máximo esplendor.

En la Patagonia argentina, a partir de las 17:23, algunas de las localidades favoritas para verlo serán: Puerto Deseado, Puerto San Julián, las Horquetas, Cochrane, Lago Posadas, Parque Nacional Patagonia y la Cueva de las Manos, según el Planetario BA.

En cuanto al resto del país, el eclipse solar anular se verá de manera parcial, alcanzando su máximo esplendor entre las 17:23 y las 17:40 según la zona del país.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaAstronomía
Post anterior

5 destinos imperdibles en Latinoamérica para amantes de la arquitectura

Próximo post

La pesca incidental causa la muerte de más de 300.000 ballenas y delfines en todo el mundo

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Próximo post
Cada año, más de 300.000 cetáceos mueren por captura incidental en todo el mundo, atrapados en redes mientras se pescan otras especies.

La pesca incidental causa la muerte de más de 300.000 ballenas y delfines en todo el mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad