sábado, julio 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Argentina vivirá un evento astronómico único: ¿Cuándo y dónde se verá el eclipse solar anular?

Por: IG EcoNews
16 agosto, 2024
Argentina vivirá un evento astronómico único: ¿Cuándo y dónde se verá el eclipse solar anular?

El eclipse solar anular es diferente al eclipse normal. (Fuente: Vito Technology, Inc.)

Argentina presenciará un fenómeno astronómico único en octubre. Se trata del eclipse solar anular de 2024, que creará un inédito anillo de fuego en el cielo. La maravillosa imagen visual se formará cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alineen perfectamente. Allí, la Luna cubrirá casi completamente al Sol, dejando un anillo rojo alrededor del satélite de la Tierra.

El fenómeno se produce cada 1 o 2 años y dura, como máximo, 12 minutos, tal como indica el laboratorio científico, Exploratorium. Cuando ocurre, el eclipse solar anular se muestra en sitios muy específicos. En este 2024, la suerte se la llevarán algunos sitios de Chile y Argentina.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

(Podría interesarte: Apophis: cuándo y dónde se verá el asteroide que tiene el tamaño de una pista de atletismo)

Ante este acontecimiento único en el mundo, conocé qué es un eclipse solar anular, dónde conviene ver el de 2024 y en qué momento tendrá su máximo esplendor.

Argentina: ¿Qué es un eclipse solar anular?

Un eclipse anular ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean pero la Luna no llega a cubrir completamente el Sol. Según explica el laboratorio de aprendizaje público de San Francisco, esa combinación genera un característico “anillo de fuego” alrededor de la Luna.

Los eclipses anulares, también denominados eclipses de “anillo de fuego”, generan un fenómeno muy particular, distinto al de los eclipses solares totales en donde la luz del Sol deja de llegar a ciertas partes de la Tierra por unos segundos.

Las 5 etapas del eclipse solar anular. (Foto: Exploratorium)

(Leé más: Más del 80% del mundo vive bajo cielos con contaminación lumínica: 5 refugios para contemplar las estrellas)

Argentina: ¿dónde se verá el eclipse solar anular?

Cuando ocurre un eclipse solar anular, la estrecha área de la Tierra donde se puede ver se denomina “franja de anularidad”. Según indica el laboratorio de ciencia, Exploratorium, “la franja de la anularidad es pequeña, con solo 149 kilómetros de ancho”.

En este sentido las zonas afortunadas que podrán visualizar el eclipse están concentradas en Chile y Argentina. Ambos países serán protagonistas de la visualización del eclipse solar anular 2024. Sin embargo, habrá regiones donde el eclipse de muestre de manera más intensa, en todo su esplendor.

Tal como indica Parques Nacionales, la mayor visibilidad se dará en la región austral de América del Sur. Allí, Santa Cruz será la principal provincia argentina para presenciar el evento, es decir, la Patagonia.

Más precisamente, las personas que se encuentren en la Patagonia el 2 de octubre, podrán disfrutar de una oferta turística-astronómica amplia en 3 puntos clave: El Parque Nacional Patagonia, el Parque Provincial Cueva de las Manos y la Reserva Cañadón Pinturas. Allí, habrá actividades organizadas por Administración de Parques Nacionales, Fundación Rewilding Argentina y la provincia de Santa Cruz tanto los días previos como el día mismo del eclipse.

El Parque Patagonia Azul, protegido por Rewilding, organizará actividades astronómicas en Chubut.

(Podría interesarte: Descubrieron un planeta habitable con características únicas: así es Gliese 12 b)

Cuándo ver el eclipse solar anular: el mejor día y horario

La Administración de Parques Nacionales de Argentina detalló cuál será el día y horario indicado para observar el eclipse solar anular desde la Patagonia.

Según informaron, el eclipse solar lunar transcurrirá el miércoles 2 de octubre de 2024, entre las 16:00 y las 18:20 aproximadamente. Dentro de esas dos horas, el pico máximo del eclipse (denominado “anularidad”) se dará cerca de las 17:25.

Si tenés la suerte de estar allí, recordá observar el eclipse de forma segura: usando gafas especiales para eclipses y evitando mirar directamente al Sol.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaAstronomía
Post anterior

Viruela del mono: expertos advierten que el 70% de los afectados son menores de quince años

Próximo post

Viruela del mono: qué significa el primer caso de Clado I en Europa

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
¿Emergencia internacional? La OMS advierte por la propagación de una cepa letal de la viruela del mono

Viruela del mono: qué significa el primer caso de Clado I en Europa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad