miércoles, julio 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Viruela del mono: qué significa el primer caso de Clado I en Europa

Por: IG EcoNews
16 agosto, 2024
¿Emergencia internacional? La OMS advierte por la propagación de una cepa letal de la viruela del mono

La viruela del mono puede generar erupciones cutáneas en distintas partes del cuerpo.

La nueva variante del virus de la viruela del mono (Mpox) traspasó la frontera africana y llegó a Europa. La noticia se conoció justo un día después de que la OMS declarara al virus como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). El primer caso fue detectado en Estocolmo, Suecia, según informó el ministro de Asuntos Sociales sueco, Jakob Forssmed.

La “rápida propagación” de la nueva viruela del mono es lo que más preocupa a la OMS. Además, el nuevo virus es más letal, más transmisible y “afecta más a los niños que el anterior”, según explicó Ramiro Heredia, médico especialista en Medicina Interna del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, a EcoNews.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

Viruela del mono en Suecia: qué significa el primer caso fuera de África

La primera persona infectada por Clado I, la variante más grave de la viruela del mono, “se ha infectado durante una estancia en una zona de África en la que hay un importante brote de mpox Clado I”, según informó Magnus Gisslén, epidemiólogo estatal de la Agencia de Salud Pública de Suecia.

La variante Clado I de la viruela del mono está afectando más a los niños que Clado II. (Foto: Reuters)

(Podría interesarte: Más de 200 revistas científicas le piden a la OMS declarar la emergencia sanitaria por el cambio climático)

A nivel internacional, la llegada de la viruela del mono a Europa podría estimular una rápida propagación internacional del virus”, según dijo Lawrence Gostin, experto en salud pública y profesor de la Facultad de Derecho de Georgetown en Washington.

La Agencia de Salud Pública de Suecia había notificado 300 casos de mpox en el país, pero todos ellos estaban relacionados con el virus del Clado IIb. Actualmente, la preocupación surge porque el caso de Suecia es Clado I, el virus más letal y transmisible.

Clado I y clado II: las variantes de la viruela del mono

Existen dos clados, el centroafricano o Clado I (Cuenca del Congo) y el de África Occidental o Clado II, este último ha causado cuadros más leves, tal como indica el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En 2022, la viruela del mono originada en África causó una epidemia y llevó a la OMS a declarar la primera emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) relacionada a este virus. Sin embargo, la ESPII actual, declarada por la OMS el miércoles 15 de agosto, es más preocupante por tratarse del Clado I.

La variante Clado I es la que está causando más muertes en África. (REUTERS – Arlette Bashizi)

(Leé más: ¿Cuál fue la primera pandemia, según la IA?)

Desde septiembre de 2023, África registró un aumento drástico de Clado I, la nueva especie más letal de la viruela del mono que ya ha causado 500 muertes en el continente africano.

A diferencia del Clado II, el Clado I “Es un virus distinto, tiene más transmisión entre personas, se vio que afecta más a los niños que el anterior y también se registró una mortalidad mayor que en la otra variante”, según dijo el especialista Heredia a EcoNews.

Cómo se transmite la viruela del mono: Clado I

La viruela símica se transmite principalmente a través del contacto directo con alguien infectado con el virus. Según la OMS, los mayores riesgos de contagio son:

  • Hablar o respirar cerca de otra persona.
  • Relaciones sexuales.
  • Contacto boca a boca.
  • Contacto boca a piel.

“Durante la epidemia de 2022, el virus se propagó sobre todo a través del contacto sexual”, según indicó la OMS. “ Aquel fue el Clado II de la viruela del mono.

El Clado I, por su parte, se propaga más comúnmente a través de otras vías de contacto, principalmente contactos estrechos dentro del hogar y, a menudo, a los niños, según informó la Agencia de Salud Pública de Suecia.

Además, Ramiro Heredia destacó: “La transmisión es por secreciones respiratorias de la persona infectada o por contacto con las lesiones en piel. No es una enfermedad de transmisión sexual”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Salud
Post anterior

Argentina vivirá un evento astronómico único: ¿Cuándo y dónde se verá el eclipse solar anular?

Próximo post

¿Qué es el body shaming? La obsoleta tendencia que resurgió tras los Juegos Olímpicos de París

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
¿Qué es el body shaming? La obsoleta tendencia que resurgió tras los Juegos Olímpicos de París

¿Qué es el body shaming? La obsoleta tendencia que resurgió tras los Juegos Olímpicos de París

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad