martes, noviembre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Eclipse solar y terremotos: ¿existe una relación?

Por: IG EcoNews
5 abril, 2024
Eclipse solar y terremotos: ¿existe una relación?

Antiguamente se asociaba a los eclipses con catástrofes. Sn embargo, la ciencia desestima esta relación. (Crédito: Pixabay)

La fascinación por los eclipses solares ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Estas impresionantes alineaciones celestes han inspirado mitos, leyendas y hasta generado temores sobre su posible impacto en nuestro planeta. Entre las creencias más antiguas se encuentra la que asocia los eclipses con la ocurrencia de terremotos.

Precisamente, el sismo de 4.8 que sacudió a la zona de Nueva York (Estados Unidos) y sus alrededores, ocurrió a horas del esperado fenómenos astronómicos del 8 de abril y despertó todo tipo de especulaciones en redes sociales. Pero, ¿hay evidencia científica que respalde esta asociación popular?

Un sismo de magnitud preliminar de 4.8 estremeció el viernes a la zona metropolitana de la ciudad de Nueva York, y se sintió en otras partes de la costa este de Estados Unidos, informó el servicio geológico https://t.co/eO8fRKAthL pic.twitter.com/d9exltT9Wl

— SinEmbargo (@SinEmbargoMX) April 5, 2024

Qué dice la ciencia sobre la relación entre eclipses y terremotos

Durante un eclipse solar, intervienen fuerzas gravitatorias. Es decir, la Luna y el Sol ejercen una fuerza de atracción sobre la Tierra, que varía según su posición y distancia. Durante un eclipse, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, generando una sombra que oscurece una zona específica del planeta.

A lo largo de la historia, se han realizado diversos estudios para determinar si existe una correlación entre eclipses y terremotos. Algunos investigadores han encontrado cierta coincidencia temporal entre ambos eventos, pero no se ha logrado establecer una relación causal.

Recomendados de Econews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Un análisis exhaustivo del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) examinó 204 terremotos de magnitud 8 o superior desde el siglo XVII, comparando sus fechas con las fases lunares. El estudio no encontró evidencia de una mayor incidencia de terremotos durante eclipses lunares o solares.

“Científicos mexicanos de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas investigaron los registros de eclipses y de sismos, y no se observó que hubiera alguna relación. Por ejemplo, el último eclipse total de Sol que hubo en México fue el 11 de julio de 1991, sin que se generara algún efecto destructivo”, subraya, por su parte, el Gobierno de México en un artículo de su sitio web.

Yo viendo las noticias de terremoto y posible tsunami y el siguiente lunes hay eclipse solar, todo en menos de una semana pic.twitter.com/wBJDiCoWZr

— H¹ • 채부기 ෆ (@wonniecoenffl) April 3, 2024

¿Por qué se asocian los eclipses con las catástrofes?

La asociación entre eclipses y catástrofes tiene raíces profundas en la historia y la cultura humana. En el pasado, cuando no se comprendía bien la naturaleza de estos fenómenos, estos fenómenos astronómicos eran una fuente de temor y superstición.

“Antiguamente se creía que los eclipses solares eran señales celestiales que predecían el futuro. Para muchas de las culturas ancestrales el Sol era venerado como deidad y creador de vida, por lo que todo evento relacionado con él se podía interpretar como un castigo divino y que presagiaba grandes cataclismos”, explica el artículo del gobierno mexicano citado anteriormente.

Si bien la idea de una conexión entre eclipses y terremotos ha cautivado la imaginación popular, la evidencia científica actual no la respalda. No existe una relación causal comprobada entre ambos fenómenos.

Eclipse total solar del 8 de abril de 2024: dónde y cuándo verlo

El próximo lunes 8 de abril de 2024, un eclipse total de Sol cruzará América del Norte, brindando un espectáculo impresionante a los observadores afortunados que se encuentren en la franja de totalidad.

El evento será visible en una franja de unos 115 kilómetros de ancho que comienza en México, atraviesa Estados Unidos y termina en Canadá. Las ciudades más grandes dentro de la franja de totalidad incluyen:

  • Mazatlán, México
  • Torreón, México
  • Saltillo, México
  • Dallas, Texas
  • Oklahoma City, Oklahoma
  • Little Rock, Arkansas
  • St. Louis, Missouri
  • Nashville, Tennessee
  • Montreal, Canadá

La hora exacta del eclipse variará según la ubicación. No obstante, comenzará en México a las 10:50 AM hora local y terminará en Canadá a las 3:52 PM hora local.

¿Cómo verlo de forma segura?

Es importante recordar que nunca se debe mirar directamente al Sol, ni siquiera durante un eclipse. Para observar el eclipse de forma segura, se necesitan gafas especiales de eclipse o filtros solares certificados.

Para obtener más información sobre el eclipse, incluyendo mapas interactivos, consejos de seguridad y eventos de observación, puedes consultar el sitio oficial de NASA.

¿Ya palpitas el evento astronómico más impactante del año?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Eclipse solarterremotos
Post anterior

Catan “Nuevas Energías”: el popular juego lanza su versión ecológica

Próximo post

¿Te pasás? Esta es la cantidad de tazas de café que podés tomar por día, según la OMS

Contenido Relacionado

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Próximo post
cafe

¿Te pasás? Esta es la cantidad de tazas de café que podés tomar por día, según la OMS

Lo último de EcoNews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?