domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático

Por: IG EcoNews
24 junio, 2024
El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático

El actual cambio climático está haciendo que el calor extremo de mayo-junio sea mucho más frecuente. (Crédito: Pexels)

El tremendo calor que azotó en meses recientes a México y Centroamérica fue 35 veces más probable debido al actual cambio climático, según un análisis de atribución realizado por científicos del World Weather Attribution.

Desde marzo, América del Norte (que incluye a México) y América Central se han visto afectadas por temperaturas que se consideran peligrosas. El cambio climático, provocado por la quema de petróleo, carbón y gas, y otras actividades humanas como la deforestación, está haciendo que las olas de calor sean más frecuentes, largas y calurosas en todo el mundo.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

Para cuantificar el efecto del calentamiento en las temperaturas extremas en la región, los científicos analizaron datos meteorológicos y modelos climáticos para comparar cómo han cambiado este tipo de fenómenos entre el clima actual, con aproximadamente 1,2ºC de calentamiento global, y el clima más frío de la era preindustrial.

Figura 1. Periodo de 5 días más caluroso para las temperaturas máximas diurnas (izquierda) y nocturnas (derecha). El contorno negro grueso muestra la región de estudio. Las cruces negras de
negras muestran los lugares donde se han registrado impactos o récords de temperatura. (Crédito: Datos ERA5)

Según el análisis, el actual cambio climático está haciendo que el calor extremo de mayo-junio sea mucho más frecuente. Temperaturas máximas como las registradas en Norteamérica y Centroamérica son hoy 35 veces más probables que en la época preindustrial (1750). El efecto del cambio climático en las temperaturas nocturnas es aún mayor, ya que el análisis muestra un aumento de 200 veces debido al calentamiento global.

Gran parte de este cambio se ha producido en los últimos años. En el año 2000, se esperaba que un calor similar en mayo-junio se produjera una vez cada 60 años, aproximadamente una vez en la vida. En la actualidad, con un calentamiento adicional de 0,5 °C desde el cambio de milenio, se produce aproximadamente una vez cada 15 años. 

Si el ser humano sigue contaminando la atmósfera con emisiones de combustibles fósiles, se producirán periodos de calor similares incluso con más frecuencia.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: calorCambio climáticoCentroaméricaNorteamérica
Post anterior

Ping pong ambiental con Nicki Becker: 10 preguntas para conocer a la referente del activismo ambiental juvenil

Próximo post

Día Internacional del Yoga: así es un día en el festival al que todo el mundo quiere ir

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Día Internacional del Yoga: así es un día en el festival al que todo el mundo quiere ir

Día Internacional del Yoga: así es un día en el festival al que todo el mundo quiere ir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad