sábado, junio 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Elecciones en Venezuela: la política ambiental de Maduro y González Urrutia

Por: IG EcoNews
29 julio, 2024
Elecciones en Venezuela: la política ambiental de Maduro y González Urrutia

González Urrutia y Maduro son los dos principales candidatos para tomar el mando presidencial en Venezuela.

Las elecciones presidenciales de Venezuela tendrán lugar este 28 de julio, con 10 candidatos presidenciales, pero solo 2 que lideran las encuestas: Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia. Las elecciones que definirán al mandatario para el período 2025-2031 tienen el foco puesto en lograr un proceso electoral justo y transparente, algo que sería un hito para Venezuela teniendo en cuenta las últimas elecciones que han estado manchadas de irregularidades. Pero, ¿algún candidato se está acordando del ambiente?

Las políticas ambientales de Maduro, el actual presidente de Venezuela, se han hecho evidentes a través de sus acciones a favor de la minería y la explotación sin límites del Amazonas, y en contra de la ciencia, los Parques Nacionales y el cuidado de la biodiversidad.

Recomendados de Econews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

El discurso de González Urrutia, por su parte, demuestra un enfoque centrado en lograr la democracia y arreglar la economía venezolana. Aunque, en caso de ganar, el diplomático de 74 años deberá tomar medidas ambientales para arreglar lo que los expertos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) catalogan de ecocidio.

En junio de 2021, el Panel Internacional de Expertos Independientes convocado por la Fundación Stop Ecocidio, redactó y propuso la siguiente definición consensuada de ecocidio: “se entenderá por “ecocidio” cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medioambiente“.

(Podría interesarte: Refundación sin ambiente: las repercusiones más picantes del punto 7 del Pacto de Mayo de Milei)

Maduro ha estado explotando yacimientos de oro en Venezuela y exportando a mansalva, pero el 50 % de los venezolanos vive bajo la pobreza.

Nicolás Maduro: degradación ambiental y explotación de recursos sin límites

Nicolás Maduro llegó al poder en 2013, como sucesor del socialista Hugo Chávez. Desde ese entonces y ya con 11 años en el poder, ha llevado a cabo una serie de medidas que demuestran su postura frente al ambiente.

Antes de que Chávez tomara el mando presidencial, el 70 % del sur de Venezuela (repleto de bosques prístinos, flora exclusiva en el mundo y territorios de pueblos indígenas) estaba protegido. Después, desde 2002 hasta la actualidad, la vulneración de sitios naturales fue acrecentándose cada vez más y más, “causando la pérdida de soberanía nacional en más del 60 % del territorio venezolano”, según SOS Orinoco.

Ejemplo de ello es el decreto Arco Minero del Orinoco que dictaminó Nicolas Maduro en 2016. A través del mismo, el Presidente eludió la protección de los espacios naturales (entre ellos, territorios del Amazonas) y cedió el 12 % del territorio venezolano a la minería de oro, diamantes, níquel y otros minerales. Solo en el Parque Nacional Canaima, Patrimonio de la Humanidad, y hogar del Salto Ángel, se han extendido más de 59 núcleos de minería ilegal.

(Podría interesarte: El historial ambiental de Claudia Sheinbaum: la nueva presidenta de’ México)

Los yacimientos mineros que han proliferado a lo largo del río Caroní, perteneciente a la cuenca del Orinoco. (Foto: SOS Orinoco)

Pero, ¿está mal aprovechar los recursos naturales para mejorar la economía de un país? De la forma en la que lo ha estado haciendo Maduro, sí, según las consecuencias que informa el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) y el grupo de expertos SOS Orinoco, que visibiliza la problemática de la Amazonía, Orinoquía y la Guayana venezolanas.

Ambos equipos de expertos han desarrollado investigaciones profundas sobre los efectos de la política minera de Maduro, entre los cuales mencionan:

  • La deforestación de la Amazonía venezolana (con todos los efectos que conlleva en términos de pérdida de biodiversidad y destrucción de sumideros de carbono).
  • La sedimentación y el envenenamiento por mercurio de ríos prístinos.
  • La desertificación de grandes franjas de bosques amazónicos.
  • El aumento de enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria, así como el envenenamiento por mercurio.

Además, a nivel social, la ‘fiebre del oro’ desatada en Venezuela “ha promovido la trata de personas, la violencia entre grupos armados, el trabajo esclavo, el trabajo infantil, la prostitución y un desmantelamiento profundamente preocupante de las estructuras sociales indígenas, con innumerables  asesinatos silenciosos -y no tan silenciosos- de indígenas y no indígenas“, según declara SOS Orinoco.

(Leé más: China busca una alianza con América Latina ”para defender los intereses del Sur Global”)

La política ambiental de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado

El futuro ambiental de uno de los 10 países con mayor biodiversidad del mundo podría tomar otro rumbo frente a un cambio de gobierno. El candidato opositor más apoyado es el exdiplomático González Urrutia. Sin embargo, encabeza su campaña electoral María Corina Machado, la inhabilitada líder opositora venezolana y cercana al círculo del presidente argentino, Javier Milei.

En un contexto generalizado de crisis social y económica, las propuestas del partido opositor no han hecho foco en el aspecto ambiental. Aunque, González Urrutia dio ciertos indicios al hablar sobre la industria minera y la privatización.

Ante la pregunta sobre el futuro de la empresa estatal Petróleos de Venezuela, que maneja los yacimientos del país, el candidato marcó distancia con las políticas de privatización de Milei: “Las empresas estatales que funcionen, se mantendrán. Tendremos que buscar ayuda para impulsar proyectos rezagados, y el Estado no tiene por qué estar metido en todo, administrando hoteles o líneas de taxi. Hay que ampliar la participación del sector privado”, dijo a El País.

Edmundo González Urrutia y María Corina Machado se muestran esperanzados ante la posibilidad de quitar del poder a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela desde hace más de 10 años. (Foto: EFE)

Elecciones en Venezuela: qué dicen las encuestas

En un sondeo histórico, las encuestadoras más prestigiosas han mostrado una amplia ventaja de González Urrutia sobre Maduro. Equipos de expertos como Delphos, ClearPath Strategies, Consultores 21, Poder y Estrategia y ORC Consultores han coincidido en un triunfo que supera el 20% de la oposición por sobre el régimen dictatorial de Maduro.

Sin embargo, habrá que esperar a que las elecciones del próximo domingo 28 de julio se realicen de manera democrática y los resultados no se tergiversen a favor de ninguno de los partidos políticos, tal como los venezolanos confirman que ha ocurrido durante los últimos gobiernos.

(Leé más: La política socioambiental de Kamala Harris: ¿Cómo piensa la candidata presidencial de EEUU?)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: América Latina
Post anterior

Condenan a un ganadero brasileño por deforestar el Amazonas con una multa de 50 millones de dólares

Próximo post

¿Qué piensa la gente sobre el cambio climático? Los resultados más abrumadores de una encuesta global

Contenido Relacionado

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100
Crisis Climática

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30
COP

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Próximo post
¿Qué piensa la gente sobre el cambio climático? Los resultados más abrumadores de una encuesta global

¿Qué piensa la gente sobre el cambio climático? Los resultados más abrumadores de una encuesta global

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad