martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Refundación sin ambiente: las repercusiones más picantes del punto 7 del Pacto de Mayo de Milei

Por: IG EcoNews
16 julio, 2024
Refundación sin ambiente: las repercusiones más picantes del punto 7 del Pacto de Mayo de Milei

Javier Milei firmó el Pacto de Mayo junto a 18 gobernadores en Tucumán.

La firma del Pacto de Mayo abrió las puertas de la explotación de la naturaleza al servicio de las personas, en Argentina. El acta firmada por Javier Milei y 18 gobernadores de provincias argentinas hace hincapié en el “compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.“

A nivel del cuidado de la naturaleza, el actual mandatario, quien es negacionista del cambio climático, expresó claramente que “los problemas ambientalistas tienen que poner en el centro al individuo”. Esta fue solo una de las frases que generaron todo tipo de repercusiones en el ámbito político, empresarial y ambientalista.

Recomendados de Econews

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025

En este artículo conocé las reacciones opositoras más destacadas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Repercusiones del Pacto de Mayo en el agro, la política y el ambiente

Los organismos a favor del ambiente fueron catalogados como “organizaciones ambientalistas financiadas por millonarios extranjeros” por Milei. Algunos de ellos se expresaron respecto a la firma del Pacto de Mayo y al punto 7. Para el presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas de Argentina, Enrique Viale, entre la Ley de Bases, el RIGI y el Pacto de Mayo, las grandes trasnacionales buscan “saquear nuestros recursos naturales”.

Es que el mandatario argentino no puso el foco en la naturaleza sino en “usarla para servir al ser humano y a su bienestar”, y a pesar del impacto ambiental que esta decisión puede generar en todo el país, políticos como Patricia Bullrich mostraron su contento frente a este “histórico pacto para la prosperidad“.

Histórico pacto para la prosperidad 🇦🇷 https://t.co/CPBLcJAy55

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 9, 2024

En la misma sintonía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó su evidente contento por la firma del acta a través de sus redes sociales: “Señoras y señores, se ha firmado el Pacto de Mayo. Por una patria libre y próspera. Dios bendiga a la República Argentina. Fin.”

En el caso del agro, la Confederación Rural Argentina (CRA) lamentó “no haber sido convocada pese a la adhesión pública que la misma efectuara sobre los puntos contenidos en el acuerdo”. A diferencia de mandatarios como Alberto Fernández que, a pesar de haber recibido invitación al acto, decidió no asistir.

Desde el arco opositor, el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires dejó un mensaje general sobre significado del Pacto de Mayo. En su hilo de X, el referente de La Cámpora habló de “recursos nacionales” marcando la incomodidad que genera el punto 7 del artículo en estrecha vinculación con los objetivos de “explotar” los recursos argentinos.

El único pacto que aceptamos en la provincia de Buenos Aires es el que defiende el federalismo, la industria, el trabajo y los recursos nacionales, el que garantiza los derechos y el bienestar de los bonaerenses.

Eso es luchar hoy por nuestra independencia: trabajar por una… pic.twitter.com/gdRrO4AvTM

— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 9, 2024

(Podría interesarte: Todas las irregularidades de la Ley 4005R: una norma que da luz verde a la deforestación en Chaco)

Qué dijo Milei sobre la explotación de los recursos naturales del país

El punto 7 del Pacto de Mayo fue uno de los más cuestionados en materia ambiental. Es que, tal como plantea el acta propuesta por Milei, se convoca un “compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.” Sin embargo, organizaciones como Fundación Vida Silvestre, ya han explicado que, “aprobada la Ley Bases y firmado el Pacto de Mayo, la sociedad civil organizada deberá esta atenta a los posibles impactos socioambientales negativos que los incentivos que se ofrecerán para explotar los recursos naturales generen en la conservación de la naturaleza, la lucha contra el cambio climático y el bienestar de los ciudadanos.“

En relación a este punto, el presidente expresó sus objetivos con contundencia: “El otro compromiso que firmamos hoy aquí, y para el cual vamos a necesitar la voluntad de las provincias, es el compromiso de explotar los recursos naturales que Dios nos ha dado. Dios bendijo a nuestra tierra con una riqueza enorme en recursos naturales”.

En su fervoroso discurso, el presidente continuó: “Nos dio la posibilidad de que en cada rincón de la patria los argentinos puedan crear riqueza y desarrollar sus vidas de manera digna. Pero los políticos han escuchado más la demanda de minorías ruidosas y organizaciones ambientalistas financiadas por millonarios extranjeros, que las necesidades de prosperar que tienen los argentinos”.

Finalmente, Milei afirmó que su gobierno dejará atrás “la demagogia buenista que condena a la miseria a millones de argentinos para tener el beneplácito de unos pocos acomodados”. En ese sentido, dejó clara su posición (no) ambiental: “La naturaleza debe servir al ser humano y a su bienestar; no a la inversa”.

Javier Milei expresó que “la naturaleza debe servir al ser humano y a su bienestar; no a la inversa”.

Las palabras de mandatario argentino reafirman su postura frente a lo ambiental, que aborda como un simple objeto para satisfacer necesidades. Tal como explica en su “Análisis del concepto de recursos naturales en dos estudios de caso en Argentina“, la Dra. en antropología social, Andrea Verónica Mastrangelo, la concepción que Milei tiene del “recurso” responde a “una visión moderna del vínculo hombre-naturaleza-sociedad”, es decir, “un ámbito por fuera de la cultura al que es posible recurrir para satisfacer las necesidades del hombre“.

¿Qué pensas del punto 7 del Pacto de Mayo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaPolítica
Post anterior

Ahora con playas artificiales, el río Sena espera la llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024

Próximo post

“Quino, Mafalda y el medioambiente”: la popular tira cómica conquista España

Contenido Relacionado

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro
Naciones Unidas

El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro

29 junio, 2025
Próximo post
Mafalda ambientalista de Quino conquista España.

“Quino, Mafalda y el medioambiente”: la popular tira cómica conquista España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad