lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

En España crean “conejos virtuales” con IA para reducir el testeo en animales

Por: IG EcoNews
23 septiembre, 2024
¿Cómo funcionan los "conejos virtuales"?

¿Cómo funcionan los "conejos virtuales"?

La Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, en colaboración con 33 instituciones públicas y privadas, ha dado un paso revolucionario en el campo de la investigación científica. A través del proyecto VICT3R, se busca reducir drásticamente el número de animales utilizados en pruebas de seguridad de fármacos y otras sustancias químicas, reemplazándolos por modelos virtuales generados por computadora.

¿Cómo funcionan los “conejos virtuales”?

Los investigadores utilizarán datos históricos de animales reales, combinados con técnicas de inteligencia artificial, para crear modelos virtuales altamente precisos. Estos modelos permitirán simular las respuestas de los ejemplares a diferentes tratamientos, evitando así la necesidad de realizar experimentos en animales vivos.

Recomendados de Econews

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

12 agosto, 2025

(Podría interesarte: Histórico: ¿cuáles son los dos tipos de testeo en animales que prohibió Australia por su crueldad?)

“Mediante la implementación de grupos de control virtuales, podemos reducir significativamente el uso de animales, aportando tanto valor ético como beneficios económicos“, afirmó Thomas Steger-Hartmann, líder industrial del proyecto.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Un avance para la ciencia y la ética

El proyecto VICT3R se alinea con las 3R de la experimentación animal: reducir, refinar y reemplazar. Al reducir el número de animales utilizados en investigación, se contribuye a mejorar el bienestar animal y a avanzar hacia una ciencia más ética. Además, este enfoque innovador puede acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos y productos, beneficiando a la sociedad en su conjunto.

“Aunque en muchos casos se espera poder generar los controles virtuales usando datos históricos de animales reales, en otros casos esto no será posible, a causa de, por ejemplo, la limitada disponibilidad de datos de ciertas especies o condiciones experimentales. En estos casos, los métodos generativos de inteligencia artificial pueden ser de ayuda, produciendo animales virtuales completamente sintéticos”, explicó el profesor de la UPF Manuel Pastor, a cargo de la aplicación de técnicas de inteligencia artificial.

(Podría interesarte: Histórico: Chile prohíbe el testeo en animales)

Un proyecto ambicioso con respaldo europeo

El proyecto VICT3R cuenta con el apoyo de la iniciativa europea Innovative Health Initiative (IHI), que ha destinado 13,5 millones de euros para su financiación. Se estima que, gracias a esta iniciativa, se podrá reducir hasta un 25% el número total de animales utilizados en pruebas de seguridad en Europa.

Según un estudio de 2015 llevado a cabo por Cruelty Free International, utilizaron más de 192 millones de animales para propósitos científicos tan solo en ese año. Además, 9.6 millones de animales fueron criados para experimentos en la Unión Europea, pero luego no fueron utilizados para tal fin.

Un futuro sin experimentación animal

Este proyecto representa un hito importante en la búsqueda de alternativas a la experimentación animal. Al demostrar que es posible obtener resultados científicos fiables utilizando modelos virtuales, se abre la puerta a un futuro en el que la investigación científica sea más ética y sostenible.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Animalesconejoscruelty freeInteligencia artificialTesteo animales
Post anterior

Incendios en Córdoba: ¿Ecocidio?

Próximo post

Pacto del Futuro: qué implica la salida de Argentina

Contenido Relacionado

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

12 agosto, 2025
El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales
Animales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

11 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Próximo post
Pacto del Futuro: qué implica la salida de Argentina

Pacto del Futuro: qué implica la salida de Argentina

Lo último de EcoNews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?