lunes, octubre 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Quién fue Eugenia Kalnay? La argentina conocida como la “mejor meteoróloga del mundo”

Por: IG EcoNews
15 agosto, 2024
¿Quién fue Eugenia Kalnay? La argentina conocida como la “mejor meteoróloga del mundo”

La científica argentina fue una eminencia mundial en el campo de la meteorología.

Eugenia Kalnay, una de las científicas argentinas más influyentes de los últimos tiempos, falleció este 14 de agosto. Considerada como “la mejor meteoróloga del mundo”, la experta en climatología dejó aportes fundamentales en el campo de la educación, la comunicación científica y la investigación climática.

Poco después de graduarse en la UBA, Kalnay emigró a EEUU. Allí, fue la primera mujer en doctorarse en meteorología en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), tal como cuenta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

(Podría interesarte: Científicas y deportistas olímpicas: las 4 mujeres del STEM que hacen historia en los Juegos Olímpicos de París)

Sin embargo, ese fue solo el inicio de una seguidilla de hitos, premios y aportes al mundo científico. Estas son algunas de las huellas que marcó la “mejor metoróloga del mundo”:

Recomendados de Econews

La ciencia necesita un nuevo pacto social

La ciencia necesita un nuevo pacto social

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Quién fue Eugenia Kalnay

Desde que se recibió como licenciada en Meteorología en la UBA (1965), Kalnay no dejó de perfeccionarse y aportar conocimientos esenciales en cada organización donde trabajó. Un año después de graduarse, emigró a EEUU pero no completamente por decisión propia: fue por la”Noche de los bastones largos”, que obligó a decenas de científicos e investigadores a abandonar Argentina, tal como cuenta el Senado de la Nación, que reconoció la labor de la científica argentina en 2012.

En EEUU, Eugenia se doctoró en el MIT (siendo la primera mujer en hacerlo) y trabajó en la NASA como jefa de sucursal de NASA Goddard, de 1979 a 1986. Posteriormente, dirigió el Centro de Modelización Medioambiental de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

Kalnay aportó datos científicos esenciales en la modelización climática.

(Leé más: Afganistán: cómo es vivir en el país asiático siendo mujer)

Durante esos 10 años hubo “mejoras importantes en la habilidad de pronóstico de los modelos NWS”, tal como destaca el Consejo Científico Internacional (ISC). Experta en modelización numérica, Kalnay brindó aportes que dieron forma a las predicciones climáticas actuales, siendo pionera tanto en la ciencia fundamental como en las aplicaciones prácticas de la predicción meteorológica numérica.

Como directora de investigación del NOAA, logró desarrollar técnicas que permiten que un pronóstico para dentro de los 10 días tenga la misma calidad que otro para los dos días siguientes.

A la vez, Kalnay compartió sus invaluables conocimientos a los profesionales en formación en la Universidad de Maryland (UMD), siendo profesora universitaria distinguida en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas.

(Podría interesarte: Día Internacional de la Mujer 2024: ¿por qué el cambio climático las afecta más a ellas?)

Eugenia Kalnay: los premios que distinguieron a la mejor meteoróloga del mundo

En 2009, Eugenia fue distinguida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como la “mejor meteoróloga del mundo” por sus contribuciones en el campo de la climatología. Sin embargo, ese fue solo uno de los reconocimientos para los aportes esenciales de Kalnay.

  • Doctora Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires en el año 2008.
  • Primera Genia Brin Profesora en asimilación de datos de la Universidad de Meryland en el año 2008 en Estados Unidos.
  • Medalla de oro de la NASA por el Éxito Científico Excepcional en 1981.
  • Medalla de oro del Departamento de Comercio de Estados Unidos en 1993 y 1997 y de plata en 1990 desde la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica NOAA y el Servicio Meteorológico
    Nacional de EEUU.
  • Premio presidencial de Senior Executive Service en 1996, otorgado por el Gobierno de Estados Unidos por labores sobresalientes.

Leé más: Nueva molécula cerebral que regula la ansiedad y el estrés: la descubrieron científicos argentinos

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Servicio Meteorológico Nacional (@smn_argentina)

Además, en sus 81 años de vida, Kalnay publicó más de 130 artículos en revistas con evaluación de expertos sobre asimilación de datos y cambio climático, muchos de los cuales han sido reimpresos y traducidos al chino, coreano y japonés.

Según detalla el ISC, la predicción meteorológica numérica, la asimilación de datos, la previsibilidad y la predicción por conjuntos, la modelización acoplada océano-atmósfera y el cambio climático y la sostenibilidad fueron los campos más desarrollados por Kalnay. En todas estas áreas, generó investigaciones fundamentales que moldearon las formas en las que se pronostica el tiempo en la actualidad.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaCiencia
Post anterior

La boxeadora Khelif demandó a Elon Musk y JK Rowling por “acoso virtual”: ¿qué piensan los expertos sobre los discursos extremos en redes?

Próximo post

Imágenes sin censura: así atacó la nueva IA de Elon Musk a figuras como Taylor Swift y el Pato Donald

Contenido Relacionado

La ciencia necesita un nuevo pacto social
Opinión

La ciencia necesita un nuevo pacto social

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
Imágenes sin censura: así atacó la nueva IA de Elon Musk a figuras como Taylor Swift y el Pato Donald

Imágenes sin censura: así atacó la nueva IA de Elon Musk a figuras como Taylor Swift y el Pato Donald

Lo último de EcoNews

La ciencia necesita un nuevo pacto social

La ciencia necesita un nuevo pacto social

Estimular lo mejor de nuestra humanidad

Estimular lo mejor de nuestra humanidad

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?