miércoles, julio 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Imágenes sin censura: así atacó la nueva IA de Elon Musk a figuras como Taylor Swift y el Pato Donald

Por: IG EcoNews
16 agosto, 2024
Imágenes sin censura: así atacó la nueva IA de Elon Musk a figuras como Taylor Swift y el Pato Donald

La versión de Grok 2.0 creó imágenes controversiales de figuras como Taylor Swift y el Pato Donald.

La versión 2.0 de Grok, la IA de Elon Musk, ha dado que hablar tras su reciente estreno, el miércoles 14 de agosto. Es que la herramienta de generación de imágenes artificiales carece de medidas de seguridad que protejan la integridad de las personas. Así lo demostró creando todo tipo de imágenes provocativas: desde Taylor Swift en ropa interior, hasta el Pato Donald consumiendo drogas.

Limitada a los suscriptores pagos de X, Grok 2.0 funciona en sintonía con los discursos a favor de la libertad de expresión (tanto para personas como robots) del dueño de Tesla.

Recomendados de Econews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025

En un análisis realizado por The Guardian, estas fueron las imágenes más controversiales que generó la IA de Elon Musk:

Grok 2.0: ataque a Taylor Swift y otras imágenes mediáticas

La versión 2.0 de Grok está disponible para usuarios pagos de X. Sin embargo, The Guardian accedió a ella para corroborar la difusión de imágenes ofensivas, que atentan contra la integridad humana.

Según difundieron, la oleada de imágenes ofensivas y sin censura dejó fotos como:

  • Mickey Mouse saludando a Adolf Hitler 
  • Taylor Swift en ropa interior
  • El Pato Donald consumiendo heroína
  • Donald Trump volando un avión contra los edificios del World Trade Center

Estas y otras imágenes solo están disponibles en plataformas como Grok donde, a diferencia de sitios webs, periódicos, buscadores u otras herramientas de IA, no existen los límites a los derechos de autor o a la vulneración de la identidad de una persona.

La IA Grok 2.0 genera imágenes artificiales sorprendentemente reales, tales como este ojo humano. (Grok)

(Podría interesarte: Nadan, corren y controlan incendios forestales: así son los perros robot que quieren reemplazar a los perros reales)

Musk lanzó Grok en noviembre de 2023 con la idea de una “inteligencia artificial que busca la verdad al máximo”. Pero, ¿qué es la verdad? Aunque pueda ser interpretada de forma relativa, a primera vista, las imágenes generadas por la IA de Musk parecen abogar más por la desinformación, la violencia, la falta de respeto y la vulneración de la integridad de las personas, que por la verdad.

Ante el revuelo en redes de las controversiales imágenes, Musk tuiteó: “¡Grok es la IA más divertida del mundo!”

Grok is the most fun AI in the world! https://t.co/5ZS2iDkwim

— Elon Musk (@elonmusk) August 14, 2024

Aún así, Grok 2.0, que tiene a la libertad de expresión como eje central, tiene ciertos límites (hasta el momento) respecto a, por ejemplo, la generación de imágenes de desnudos: “desafortunadamente no puedo generar ese tipo de imagen”, respondió ante la solicitud de The Guardian.

A diferencia de otras herramientas de IA como Chat-GPT o Gémini, Grok 2.0 ha roto los límites éticos, abriendo el debate de la regulación dentro del mundo de la inteligencia artificial. Aunque, para la Ley de IA de la Unión Europea que comenzará a aplicarse en 2026, Grok 2.0 pareciera superar el umbral de lo que se considera una IA de alto riesgo para el ser humano.

La imagen de Taylor Swift ya ha sido blanco de vulneraciones por parte de la Inteligencia Artificial.

(Podría interesarte: Chat GPT-4: las 3 nuevas mejoras que ya están cambiando el futuro de la humanidad)

Ley de IA de la Unión Europea: qué marco regulatorio plantea

Ante el arrollador avance de la Inteligencia Artificial, la Unión Europea estrenó la Ley de Inteligencia Artificial, que comenzará a aplicarse a partir de 2026.

Con el objetivo de abordar los riesgos de seguridad que representa una tecnología cada vez más avanzada, la Ley de IA de la UE clasifica las aplicaciones de inteligentes en tres categorías de riesgo: riesgo inaceptable, aplicaciones de “alto riesgo” y sistemas de riesgo “mínimo”.

A pesar de que el criterio aún no está 100% definido, la IA de Elon Musk aparenta ser una de riesgo inaceptable o, al menos, de alto riesgo.

¿Vos qué pensas de las imágenes generadas por Grok 2.0?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Inteligencia artificial
Post anterior

¿Quién fue Eugenia Kalnay? La argentina conocida como la “mejor meteoróloga del mundo”

Próximo post

Solo en cines: la película de 73 minutos de videos de gatitos que ya recaudó miles dólares para refugios de animales

Contenido Relacionado

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
Próximo post
Solo en cines: la película de 73 minutos de videos de gatitos que ya recaudó miles dólares para refugios de animales

Solo en cines: la película de 73 minutos de videos de gatitos que ya recaudó miles dólares para refugios de animales

Comments 1

  1. Pingback: ¿Por qué Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigas de la Tierra abandonan X?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

14 julio, 2025
De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

14 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad