lunes, septiembre 15, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Así es el insecto robótico ultrarrápido que quiere superar a los bichos reales

Por: Redacción EcoNews
18 septiembre, 2024
Así es el insecto robótico ultrarrápido que quiere superar a los bichos reales

El pequeño insecto robótico es capaz de ingresar a lugares de difícil acceso. (Foto: Nature)

Los insectos muestran habilidades excepcionales de velocidad que les permiten sobrevivir en la naturaleza, tanto para escapar de sus depredadores como para atrapar presas. Inspirados en ellos y en un claro trabajo de biomímesis (la técnica que aplica los patrones de la naturaleza para resolver problemas humanos), los expertos han creado un insecto robótico para utilizar con fines específicos.

El proyecto, publicado en Nature, presentó un “insecto robótico controlado de forma inalámbrica con velocidades de carrera ultrarrápidas“.

Según Wencheng Zhan y Zhiwei Liu, los líderes del proyecto, la aplicación de los insectos robóticos podría ser muy amplia: desde la detección de señales de sonido en zonas inaccesibles, hasta diversas formas de transporte a pequeña escala.

(Podría interesarte: Un explorador espacial peculiar: así es el “robot serpiente” de la NASA)

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

El nuevo insecto robótico mide solo 2 cm. (Foto: Nature)

Cómo es el insecto robótico que quiere superar a los insectos reales

Los microrobots inspirados en la naturaleza ya existían previamente: cuentan con patas similares a las de un insecto (menores a 5 cm), utilizan fuentes de energía externa y son capaces de trasladar cargas. Sin embargo, esta última tarea les produce “una grave degradación del rendimiento”, según explican los líderes del novedoso proyecto.

Con el objetivo de resolver ese problema, los expertos de la Universidad de Beihang propusieron este innovador insecto robótico que se controla de forma inalámbrica. Según cuenta Nature, mide 2 cm y demuestra una velocidad de carrera ultrarrápida sin ataduras.

Además, el artefacto bautizado como BHMbot, tiene una agilidad de giro comparable a la de los insectos reales. Gracias a sus dinámicas patas, puede rebotar en el suelo y luego aterrizar de una manera similar a la de varios mamíferos corredores”, en un movimiento de flexión, como si fuera una sentadilla.

Según los científicos, gracias a su pequeño tamaño y a su gran movilidad, el BHMbot puede atravesar espacios estrechos y llegar a lugares específicos para ejecutar tareas especiales, por ejemplo, recolectar datos de sonido de zonas de difícil acceso como un área derrumbada.

El BHMbot puede recolectar datos de sonido de lugares de difícil acceso y enviarlos a un dispositivo lejano a través de Bluetooth. (Foto: Nature)

(Podría interesarte: Nadan, corren y controlan incendios forestales: así son los perros robot que quieren reemplazar a los perros reales)

A futuro, Wencheng Zhan y Zhiwei Liu creen que el BHMbot podría mejorarse para realizar otro tipo de actividades útiles para la ciencia, por ejemplo, capturar imágenes internas de sitios de imposible acceso humano como los motores de aviación.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Tecnología
Post anterior

Aumentan los casos de las “narcopalomas”: los presos las usan para ingresar objetos y drogas a la cárcel

Próximo post

Viento Zonda: las 9 medidas para cuidarse que recomiendan los expertos

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
¿Qué es el viento Zonda? 13 lugares del mundo donde soplan sus ráfagas destructivas

Viento Zonda: las 9 medidas para cuidarse que recomiendan los expertos

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?