jueves, octubre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La megaminería de Catamarca bajo la lupa de la Justicia: quiénes son los funcionarios investigadores por incumplimiento y corrupción

Por: Redacción EcoNews
29 agosto, 2024
La megaminería de Catamarca bajo la lupa de la Justicia: quiénes son los funcionarios investigadores por incumplimiento y corrupción

La Justicia investiga la megaminería en Catamarca. (Créditos: SERPAJ)

La Cámara Federal de Casación Penal ordenó hoy continuar con la investigación de un grupo de funcionarios que intervinieron en el acuerdo de integración entre las empresas mineras Agua Rica y Alumbrera, debido a que permitieron un proyecto minero en la cuenca del Río Andalgalá, en Catamarca, que es una zona de glaciares y periglaciar. 

El máximo tribunal penal del país hizo lugar hoy a los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal y la querella para que se investigue a los directores de distintas dependencias por incumplimiento de los deberes de funcionario público ya que reclaman que la actividad viola la Ley de Glaciares y la Ley General del Ambiente.  

(Leé también: Dengue en Argentina: se esperan mosquitos 10 veces más resistentes, cuadros más severos e intensa demanda del sistema de salud)

Qué dijeron los jueces en el fallo 

Los camaristas Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Alejandro Slokar resolvieron por unanimidad continuar la investigación contra los directores de la empresa interestadual Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) Luis De Miguel, Ángel de Jesús Mercado, Justo Daniel Barros, Domingo Mario Marchese y Alfredo Grau; el funcionario de la Secretaría de Política Minera, Eduardo Bautto; y los representantes de la Sindicatura General de la Nación Irma Miranda e Ignacio Díaz Zavalla. 

Recomendados de Econews

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

En 2019 se inició una causa contra diversos funcionarios que aprobaron el acuerdo de integración entre las empresas mineras Agua Rica y Alumbrera, ya que habrían avalado el desarrollo de actividades de exploración y explotación minera en infracción de la Ley 26.639, que dispone la protección de los glaciares y del ambiente periglacial.

“No podía soslayarse que el objeto de la investigación se vinculaba con cuestiones del derecho a un medioambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, sustentable para éste y para las generaciones futuras”, dijo el juez Petrone en su decisión de revocar los sobreseimientos.   

“No se trata de un daño ordinario o tradicional, sino de aquél que puede alcanzar a un número indeterminado de víctimas con nocivos efectos, cuyas consecuencias pueden diferirse en el tiempo y extenderse en el espacio, al punto de comprometer a las generaciones futuras”, esgrimió Slokar en el fallo.

Qué sostiene la querella en esta causa 

Mariana Katz, abogada de Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), que interviene como querellante en la causa, en diálogo con EcoNews celebró la decisión del tribunal y aseveró que “todos los funcionarios públicos deben hacer lo que la ley manda y acá claramente no lo hicieron”.  

“Lo que dice la sentencia es que no solamente hay que seguir investigando sino que los camaristas entienden que por la cantidad de prueba colectada contra los directores podrían haber incurrido en una conducta antijurídica, acá hay hechos de corrupción”, aseveró.

En ese sentido, la abogada explicó que el accionar de los directores “no sólo incumplió con la Ley de Glaciares, sino también con Ley General del Ambiente, la ley de Ética Pública y con el Acuerdo de Escazú”.

Se investiga si los proyectos trabajaron en zona de glaciares. (Créditos: NA)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Catamarcajusticiamegamineriaminería
Post anterior

Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú: ¿Qué representa para el ambiente?

Próximo post

Desigualdad climática: 4 de cada 10 barrios populares están expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental

Contenido Relacionado

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Próximo post
Desigualdad climática: 4 de cada 10 barrios populares están expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental

Desigualdad climática: 4 de cada 10 barrios populares están expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?