sábado, junio 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las 36 empresas que lideran las emisiones de CO₂ en el mundo

Por: Redacción EcoNews
5 marzo, 2025
Las 36 empresas que lideran las emisiones de CO₂ en el mundo

Un estudio es contundente sobre el rol de los combustibles fósiles en la crisis climática. (Foto: Pixabay)

En 2023, 36 empresas fueron responsables de más del 50% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO₂) derivadas de la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento. De ellas, 25 son de propiedad estatal, destacando especialmente las compañías chinas, que en su conjunto representaron el 23% de las emisiones totales. Estos datos se desprenden del informe elaborado por el centro de investigación británico InfluenceMap, basado en la base de datos Carbon Majors, que cuantifica la huella climática de los principales productores de petróleo, gas, carbón y cemento desde 1854 hasta la actualidad.

El estudio reveló que, a pesar del agravamiento de la crisis climática, 93 de las 169 empresas activas en 2023 aumentaron sus emisiones en comparación con el año anterior. La petrolera Saudi Aramco encabezó la lista con un 4,38% del total de las emisiones globales, seguida por Coal India (3,68%), CHN Energy (3,65%), Jinneng Group (2,92%) y la National Iranian Oil Company (2,75%). Si Saudi Aramco fuera un país, sería el cuarto mayor contaminante del mundo, después de China, Estados Unidos e India.

Recomendados de Econews

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

5 junio, 2025
Forbes Mining Summit: Argentina y el desafío de consolidar su potencial minero en la transición energética

Forbes Mining Summit: Argentina y el desafío de consolidar su potencial minero en la transición energética

23 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025

La abrumadora presencia de compañías estatales en la lista destaca la influencia de los gobiernos en la crisis climática. Los cinco principales emisores estatales fueron responsables del 17,38% de todas las emisiones de CO₂ en 2023. Para encontrar la primera empresa de capital privado hay que descender hasta el puesto 14, ocupado por ExxonMobil. Otras compañías privadas que figuran en el listado incluyen Chevron, Shell, TotalEnergies y BP, que juntas emitieron el 4,87% del CO₂ mundial en 2023. La española Repsol, con una contribución del 0,2%, ocupa el puesto 89.

Según Emmett Connaire, analista de InfluenceMap y coautor del estudio, “a pesar de los compromisos climáticos globales, un pequeño grupo de los mayores productores de combustibles fósiles del mundo está aumentando significativamente la producción y las emisiones“. Además, el informe resalta que algunas de estas empresas enfrentan actualmente acciones legales en Estados Unidos por su responsabilidad en la crisis climática. Los datos de Carbon Majors han sido utilizados en litigios y regulaciones para exigir responsabilidades a las empresas por los daños climáticos.

El cálculo de la huella de carbono de cada empresa se basa en dos tipos de emisiones: aquellas provenientes del uso de productos vendidos, como la combustión de petróleo, gas y carbón para generar energía, y las emisiones directas ligadas a la producción. El carbón continúa siendo la mayor fuente de emisiones, representando el 41,1% del total en 2023. Sin embargo, preocupa especialmente el sector del cemento, cuyas emisiones aumentaron un 6,5% en comparación con el año anterior. De las cinco empresas con mayores incrementos de emisiones en 2023, cuatro pertenecen al sector cementero (Holcim Group, Heidelberg Materials, UltraTech Cement y CRH), lo que resalta la necesidad de descarbonizar esta industria.

Uno de los principales valores de la base de datos Carbon Majors es su capacidad para rastrear no solo las emisiones actuales, sino también las históricas. El informe señala que el 67,5% de las emisiones industriales desde la Revolución Industrial han sido generadas por solo 180 empresas. Más impactante aún es que 26 entidades han sido responsables de más de un tercio de todas las emisiones de CO₂ desde 1854.

En un contexto de urgencia climática, los resultados del informe exigen medidas concretas para reducir las emisiones de estas compañías. La descarbonización del sector energético y la regulación más estricta de los combustibles fósiles se presentan como pasos indispensables para evitar los peores escenarios del calentamiento global. Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático, advirtió que “la ciencia es clara: no podemos retroceder hacia más combustibles fósiles y más extracción”. Por su parte, Kumi Naidoo, presidente de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, enfatizó en el diario El Mundo sobre la necesidad de una transición urgente hacia modelos energéticos sostenibles para evitar un desastre ambiental irreversible.

Fuentes:

  • El País: 20 empresas emiten ellas solas más del 40% de todo el CO₂ que expulsa el sector fósil mundial
  • El Mundo: Más del 50% de los gases que calientan la Tierra proviene de solo 36 empresas
  • The Guardian: La mitad de las emisiones mundiales de CO2 provienen de 36 empresas de combustibles fósiles, según un estudio

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Ciclón tropical Alfred: ¿El cambio climático aumenta su intensidad a medida que avanza hacia Australia?

Próximo post

El hielo marino mundial alcanza un nuevo mínimo histórico en febrero

Contenido Relacionado

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética
Energía

Argentina y su récord en energías renovables: una oportunidad histórica para liderar la transición energética

5 junio, 2025
Forbes Mining Summit: Argentina y el desafío de consolidar su potencial minero en la transición energética
Energía

Forbes Mining Summit: Argentina y el desafío de consolidar su potencial minero en la transición energética

23 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 
Energía

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025
Se mantienen (e incluso disminuyen) las emisiones de China gracias a las energías renovables
Energía

Se mantienen (e incluso disminuyen) las emisiones de China gracias a las energías renovables

15 mayo, 2025
Apagón masivo en España, Portugal y Francia: investigan posible ciberataque
Energía

Apagón masivo en España, Portugal y Francia: investigan posible ciberataque

28 abril, 2025
Mientras Trump sube aranceles, el consumo de petróleo baja: ¿cuál es la relación?
Economía

Mientras Trump sube aranceles, el consumo de petróleo baja: ¿cuál es la relación?

15 abril, 2025
Próximo post
El hielo marino mundial alcanza un nuevo mínimo histórico en febrero

El hielo marino mundial alcanza un nuevo mínimo histórico en febrero

Lo último de EcoNews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad