viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Incendios en Córdoba: ¿Ecocidio?

Por: Eco News
23 septiembre, 2024
Incendios en Córdoba: las causas detrás del desastre

Los incendios forestales son un fenómeno cada vez más presente en un mundo sumido bajo la crisis climática.

Los incendios en Córdoba, causados de manera intencional según las autoridades y los locales que los sufren, serían penalizados como un delito ambiental si existiera una ley de ecocidio.

Se trata de una medida que ya pidieron los Estados Insulares a la Corte Penal Internacional (CPI), para que el ecocidio sea considerado un delito que se pueda juzgar penalmente.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

En Argentina, el 85% de las personas apoya una ley de ecocidio, que podría cambiar rotundamente el aspecto jurisdiccional de la naturaleza.

Incendios en Córdoba: ¿Ecocidio?

Ya en 2021 se definió al ecocidio como “cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medioambiente”, según el Panel de Expertos Independientes para la Definición Jurídica del Ecocidio.

Una ley de ecocidio permitiría castigar penalmente los daños graves al ambiente cometidos por gobiernos y empresas.

En este sentido, no solo los Estados Insulares buscan que la ley de ecocidio sea una realidad en todo el mundo. A nivel regional, los países del G20 y, particularmente Argentina, apoyan una medida que garantizaría la protección del ambiente.

El ecocidio plantea que los daños al ambiente sean juzgados penalmente (Crédito: Pixabay).

2 personas fueron detenidas como sospechosas de haber causado los incendios en Córdoba. Según la evidencia, las hipótesis y las opiniones de locales, todo apunta a que el fuego en la provincia argentina fue comenzado por intereses de ampliar la frontera agropecuaria e inmobiliaria.

En este caso, si existiera una ley de ecocidio y la culpabilidad de empresas o gobiernos fuera confirmada por la Justicia, los ataques al ambiente dejarían de quedar en el olvido y pasarían por fin a ser penalizados.

Si se hallaran a los culpables y existiera una ley de ecocidio, los incendios en Córdoba podrían ser penalizados.

(Leé más: Histórico: Chile es el primer país del mundo en convertir el ecocidio en ley)

Ley de Ecocidio: qué piensa el mundo

El 72% de las personas en 18 países del G20 apoyan la “ley de ecocidio” para que sean considerados delitos penales los daños graves y duraderos al ambiente, mientras que más del 70% cree que es necesario tomar “medidas urgentes” para hacer frente a la crisis climática, según la última Encuesta Global Commons 2024, realizada por Ipsos, Earth4All y Global Commons Alliance (GCA).

A nivel nacional, Argentina es uno de los países del G20 más preocupados por el ambiente y la crisis climática. Según la última Encuesta Global Commons 2024, el 85% del público argentino apoya la ley de ecocidio que permitiría sancionar penalmente a la destrucción masiva del medioambiente, mientras que un 95% dice estar preocupado por el estado actual de la naturaleza.

Tal como plantea Miguel Ángel Asturias, especialista en Derecho Penal y Ambiental, en sección EcoOpinión de EcoNews, “la incorporación del ecocidio como crimen no es la única solución para combatir los delitos ambientales, pero sin dudas es la piedra angular para proteger la vida en nuestro planeta, o casa común”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Incendios en Córdoba: las fotos que evidencian una catástrofe socioambiental

Próximo post

En España crean “conejos virtuales” con IA para reducir el testeo en animales

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
¿Cómo funcionan los "conejos virtuales"?

En España crean “conejos virtuales” con IA para reducir el testeo en animales

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?