lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Un lobo de 44.000 años emerge del permafrost en el Ártico

Por: IG EcoNews
2 julio, 2024
Un lobo de 44.000 años emerge del permafrost en el Ártico

Los restos del lobo de 44.000 fueron hallados en 2021.

Las altas temperaturas en el Ártico derriten el permafrost y han llevado a encontrar el cadáver de un lobo de 44.000 años. El hallazgo fue realizado en 2021, pero recién ahora los científicos están analizando cautelosamente los restos de este animal. Su cuerpo, conservado en buen estado gracias a las bajas temperaturas del Ártico, “ofrece una visión poco común de la Yakutia de hace 44.000 años.”

El hallazgo fue realizado en Yakutia, al extremo noreste de Rusia. Si bien el cambio climático ha vuelto más usual la aparición de cadáveres de animales milenarios (debido al derretimiento de la capa de hielo, llamada ‘permafrost‘), los científicos a cargo del análisis explican que “el lobo es especial”.

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

12 agosto, 2025
El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

11 agosto, 2025

Según Albert Protopopov, jefe del departamento de estudio de la fauna de mamuts en la Academia de Ciencias de Yakutia, el lobo “Era un depredador muy activo, uno de los más grandes. Un poco más pequeño que los leones de las cavernas y los osos, pero era un depredador muy activo, móvil y también era un carroñero”, tal como indica Reuters.

El grupo de científicos ruso analiza los restos del lobo de 44.000 años. (Foto: Reuters)

El hallazgo de un lobo de 44.000 años, único en su tipo

El hallazgo en el extremo noreste de Rusia, es el primero de su tipo en el mundo. El cuerpo del lobo fue descubierto por casualidad por lugareños en 2021 y recién tres años después está siendo examinado adecuadamente por los científicos.

“Este es el primer descubrimiento en el mundo de un depredador del Pleistoceno tardío“, dijo Protopopov. Según cuenta el científico, nunca antes se habían producido hallazgos semejantes.

“Normalmente son los animales herbívoros los que mueren, quedan atrapados en los pantanos, se congelan y llegan hasta nosotros enteros. Es la primera vez que se encuentra un carnívoro de gran tamaño”, dijo Protopopov.

Los restos del antiquísimo lobo serían una ventana crucial hacia la era del Pleistoceno tardío. (Foto: Reuters)

El director de desarrollo del laboratorio de paleogenética de la Universidad Europea de San Petersburgo, Artyom Nedoluzhko, indicó que los restos del lobo ofrecen una visión poco común de la Yakutia de hace 44.000 años.

“El objetivo principal es comprender de qué se alimentaba este lobo, quién era y cómo se relaciona con los lobos antiguos que habitaban la parte noreste de Eurasia”, expresó.

Cambio climático y derretimiento del permafrost: la situación del Ártico

Yakutia es una vasta región de pantanos y bosques, ubicada entre el océano Ártico y el extremo oriental del Ártico ruso. Aproximadamente el 95% de su territorio está cubierto de permafrost.

Sin embargo, el cambio climático que ya afecta a todas las regiones del mundo, está derritiendo el permafrost a un ritmo cada vez más acelerado.

Otro de los efectos de las altas temperaturas en esta región extrema de la Tierra son los incendios. Según la organización de servicios satelitales Copernicus, junio de 2024 fue el tercer mes con mayor registro de incendios en esta zona del Ártico.

(Podría interesarte: Insertan material radioactivo en los cuernos de los rinocerontes, último recurso de conservación)

El Ártico ruso ha registrado incendios históricos en junio de 2024.

Frente a este panorama, el cambio climático propicia el descubrimiento de fósiles nunca antes vistos, como el caso del lobo. Aunque, por otro lado, crea las condiciones ideales para la formación de incendios desastrosos que tienen el poder de impactar en la salud de todo el planeta.

¿Qué piensas de los efectos del derretimiento del hielo del Ártico?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesCambio climático
Post anterior

Incendios en el Ártico: el síntoma de una Tierra que clama acción urgente

Próximo post

Compromiso E8: Bridgestone Argentina traza el mapa hacia la sostenibilidad con estos ocho principios

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

12 agosto, 2025
El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales
Animales

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

11 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Próximo post
Bridgestone Argentina y su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia.

Compromiso E8: Bridgestone Argentina traza el mapa hacia la sostenibilidad con estos ocho principios

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?