domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Sin petróleo en Mar del Plata: ¿Y ahora qué?

Por: IG EcoNews
28 junio, 2024
Sin petróleo en Mar del Plata: ¿Y ahora qué?

La exploración offshore es criticada por los niveles de contaminación acústica que genera en el mar.

En la primera exploración offshore de Equinor, realizada en aguas ultra profundas en Argentina (2500 metros), se indicó que el pozo Argerich está “seco”. La búsqueda comenzó en abril, a 315 kilómetros de Mar del Plata.

¿Qué significa la clasificación del pozo Argerich como “seco”? ¿Cuál es el impacto ambiental de las exploraciones off shore? Desde EcoNews, te contamos los efectos de la búsqueda de hidrocarburos en el mar.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Exploración off shore: ¿Qué es?

Las exploraciones offshore son las tareas de búsqueda de gas y petróleo en áreas oceánicas a través de plataformas y buques acondicionados. Según el Ministerio de Economía de Argentina, “el 20% del gas natural producido en la Argentina se extrae del subsuelo marino, sin antecedente de inconvenientes ambientales.”

Sin embargo, un estudio de 2022 publicado en el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, explica que la exploración sísmica consiste en “disparos con cañones de aire comprimido submarinos que viajan por la columna de agua hasta el lecho marino donde rebotan, y un sensor arrastrado por un barco capta todas estas ondas sonoras para construir mapas del lecho marino”. Así, logran identificar las áreas donde hay hidrocarburos.

Con la evidente contaminación sonora que eso implica, el Informe colaborativo mencionado hace hincapié en los riesgos y el impacto de la exploración sísmica en el mar argentino. Principalmente, en la fauna marina.

La exploración offshore despliega cañones de aire comprimido submarinos gigantes.

Equinor en Argentina: ¿Qué significa que el pozo Argerich esté seco?

Equinor es la empresa noruega de desarrollo de petróleo, gas, energía eólica y solar. Está presente en 30 países en todo el mundo y, en Argentina, desde 2017.

En la búsqueda de hidrocarburos en el pozo Argerich del Mar Argentino, Equinor invirtió cerca de u$s100 millones solo en la fase exploratoria. Sin embargo, luego de analizar los resultados, lo encontraron “seco”. Esto significa que no hay indicios de hidrocarburos para explotar.

Según la información presentada por la empresa y autorizada por el Gobierno, la profundidad programada para el pozo fue de 4.050 metros.

En el territorio de mar nacional, Equinor posee derechos de exploración en ocho bloques, seis como operador y dos como socio. En el caso del pozo Argerich, el Boletín Oficial del presidente Javier Milei indicó que Equinor vendió una parte de su participación en dos áreas frente a Tierra del Fuego a la firma CGC Energía, luego de descubrir que el pozo estaba seco.

¿Y ahora qué? El pozo Argerich que ya fue perforado

En la primera etapa exploratoria, se perforó el pozo Argerich y se descubrió que no hay hidrocarburos.

En estos casos, Energy Report indica que el pozo “se abandona, es decir, se sella mediante distintas técnicas que incluyen tapones de cemento y aseguran su hermeticidad.”

El pozo Argerich se encuentra a 300 km de Mar del Plata, en CAN-100.

(Podría interesarte: Las 4 características sostenibles del Tren Solar de la Quebrada: el primero de Latinoamérica)

El impacto ambiental de las exploraciones sísmicas

Por un lado, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina aprobó el Estudio de Impacto Ambiental de Equinor. Según la empresa, sus estudios han demostrado que la exploración offshore deja “impactos bajos para los mamíferos, las aves marinas, los peces, los calamares y las tortugas.”

Por el otro lado, organizaciones como Greenpeace hacen foco en que, las exploraciones sísmicas en el mar, generan sonidos subacuáticos con graves efectos en la biodiversidad marina.

Según la organización protectora del ambiente, un buque de exploración sísmica puede llevar hasta 20 cañones, los cuales se disparan cada 6-20 segundos y a veces durante 24 horas al día. Esto genera una “transmisión de pulsos acústicos repetitiva y continua.”

Para tomar dimensión del impacto ambiental, Greenpeace explica que “un solo cañón de presión es capaz de generar unos niveles de intensidad sonora en el agua de 215- 260 dB, que es mayor al sonido generado por el despegue de un transbordador espacial (180dB).”

El sentido del sonido es esencial para la supervivencia de la fauna marina.

Además, el ruido de un solo estudio sísmico de cañones de aire, puede cubrir un área de más de
300,000 km2, elevando los niveles de ruido de fondo 100 veces, durante semanas o
meses.

Todos esta contaminación acústica repercute de manera directa en la biodiversidad marina:

  • Impacto social y conductual: los estruendos de la exploración sísmica generan estrés, cambios en las vocalizaciones de la fauna marina, disminución de la búsqueda de alimentación, evitación del ruido y desplazamiento de hábitats importantes, lo cual a su vez impacta la alimentación, el crecimiento, la supervivencia y el éxito reproductivo.
  • Impacto físico: la fauna marina experimenta inmunodepresión (como consecuencia del stress), discapacidad auditiva temporaria y permanente y lesiones masivas. Según Greenpeace, “La exposición cercana a una fuente de ruido de gran potencia puede, según el caso, causar la muerte inmediata o daño en tejidos, órganos y/o a nivel fisiológico lo suficientemente grave como para provocar la muerte tiempo después.
  • Impactos múltiples: el sentido del sonido es fundamental para todos los aspectos de supervivencia de la biodiversidad marina. Por eso, los efectos de la exploración offshore pueden generar impactos múltiples a partir de la reducción de la capacidad de un animal para detectar un sonido relevante. Entre los más relevantes están la disminución de la comunicación entre individuos, la orientación y la capacidad de detección de presas, afectando directamente a la supervivencia.

¿Qué opinas de la exploración offshore de Equinor?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaContaminación
Post anterior

¿Qué te puede suceder si consumes las gomitas de hongos del Tío Frog? La respuesta es alarmante

Próximo post

Vivir cerca de un aeropuerto podría ser un riesgo mortal: las claves para saber si te afecta

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Próximo post
Vivir cerca de un aeropuerto podría ser un riesgo mortal: las claves para saber si te afecta

Vivir cerca de un aeropuerto podría ser un riesgo mortal: las claves para saber si te afecta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad