sábado, julio 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Monsanto-Bayer pagará una cifra millonaria a dos enfermos de cáncer por el glifosato

Por: Redacción EcoNews
1 diciembre, 2023
Roundup, el agrotóxico que tiene al glifosato como su principio activo.

Roundup, el agrotóxico que tiene al glifosato como su principio activo. (Foto: NA: REUTERS/Mike Blake)

Los juicios a Monsanto en Estados Unidos siguen sumando condenas contra la empresa multinacional. Recientemente, un jurado de Filadelfia le ordenó a la firma Bayer AG, que compró Monsanto en 2018, pagar 175 millones de dólares a Ernest Caranci quien tiene Linfoma no Hodkin (cáncer en el sistema linfático), ya que probaron que su enfermedad es consecuencia de su exposición al Roundup, un agroquímico (agrotóxico, en verdad) fabricado a base de glifosato. 

Días atrás, otro jurado, en un tribunal estatal de St. Louis le ordenó a la compañía el pago de 1,25 millones de dólares por daños y perjuicios al paciente oncológico en remisión, John Darnell, que venía litigando contra la corporación de origen alemán. En una semana Monsanto-Bayer recibió dos nuevas condenas por los efectos del Roundup, el agrotóxico más usado en Argentina. Los abogados demandantes afirmaron que el ingrediente principal del Roundup, el glifosato, es un carcinógeno tóxico, pero que la formulación final es un cocktail venenoso aún peor.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025

Negligencia y ocultamiento, fueron las respuestas de los tribunales ante el accionar de la empresa que sigue vendiendo sus productos, a pesar de estos resultados. Ya son más de 140 000 las denuncias a Bayer AG, solo en Estados Unidos.

Una protesta contra Monsanto en 2018.
Protesta contra Monsanto-Bayer en 2018. (Foto: Patrik STOLLARZ / AFP).

En 2020, a través de un acuerdo extrajudicial, la compañía pagó 11 mil millones de dólares, para desactivar alrededor de 100 000 casos en su contra. Ese trato lo consiguió luego de haber perdido los primeros juicios históricos en 2018 y en 2019: al ex fumigador Dewayne “Lee” Johnson, Ed Hardeman y el matrimonio Pilliod.

Últimamente, la empresa había ganado 9 juicios, pero estas dos derrotas vuelven a insertar el tema en la sociedad. Aún quedan pendientes en norteamérica unas 40 000 demandas más, y el número sigue creciendo. 

En los dos últimos juicios los abogados de los demandantes señalaron que la fórmula es aún más peligrosa que el ingrediente activo en sí mismo (ejemplo, el glifosato). Esto es importante porque las agencias de regulación aprueban los agroquímicos sin medir el efecto de la formulación final.  

Tal vez te interese: “Polémica: Europa aprueba el uso del glifosato por 10 años más”

Además, los jurados determinaron que Monsanto exhibió negligencia tanto en el diseño del herbicida como en sus etiquetas de advertencia. En el caso Durnell vs. Monsanto (Missouri 22nd Judicial Circuit Court, No. 1922-CC00221.), el veredicto reconoce que la empresa conocía los riesgos cancerígenos del glifosato y que ocultaron esta información al público para proteger las ventas de Roundup.

Tras conocerse los últimos veredictos, el abogado de los demandantes Dewayne “Lee” Johnson y Alva y Alberta Pilliod dijo: “Es un resultado tremendo. Este caso siempre ha girado en torno a la ciencia y este nuevo veredicto pone un enorme signo de exclamación en ese punto. Ya es hora de que Monsanto finalmente, de una vez por todas, retire este producto del mercado y negocie un acuerdo global. Es hora de poner fin al capítulo del glifosato en nuestro país”.

En Argentina, el Proyecto PIS (Pesticidas Introducidos Silenciosamente), una iniciativa de la ONG Democracia en Red que analizó más de 200 muestras de orina de habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lobos, Saladillo, Barrio Nicole (La Matanza) y Mar Chiquita hallaron casos positivos de glifosato y su metabolito AMPA. Lo más llamativo es que las personas de CABA que fueron analizadas no tenían contacto directo con las zonas fumigadas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: CáncerEstados UnidosGlifosatoJuicios a MonsantoMonsanto-Bayer
Post anterior

En carne propia: los testimonios más duros de los activistas frente a la COP28

Próximo post

¿Transición hacia dónde? Las claves de la discusión energética en la COP28

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Próximo post
Inauguración de la COP28 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 en Expo City Dubai el 30 de noviembre de 2023, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

¿Transición hacia dónde? Las claves de la discusión energética en la COP28

Comments 1

  1. www.binance.com sign up says:
    1 mes ago

    Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad