jueves, octubre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“No hay acción pequeña”: una historia de fe, educación y ecología integral en Córdoba

Por: Movimiento Laudato Sí
19 mayo, 2025
“No hay acción pequeña”: una historia de fe, educación y ecología integral en Córdoba

Durante 2024 CLS llevó a cabo una experiencia concreta en clave de ecología integral: la campaña de recolección y disposición final de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE). (Foto: Pixabay)

La Encíclica Laudato Si’ nos enseña que algo podemos hacer ante tanta injusticia contra nuestra Casa Común: podemos educar, crear conciencia ecológica y valorar cada actividad, sosteniendo que no hay acciones pequeñas. Cada una de ellas es una gota de agua en el mar. ¿Y qué sería el mar sin esa gota?

Como Círculo Laudato Si’ (CLS) de Colonia Almada, Tancacha y Villa Ascasubi, oramos, reflexionamos y actuamos. Con esta premisa tiramos las redes y echamos a andar, como Pedro, con nuestras limitaciones pero con la fe y esperanza firmes en que el Espíritu Santo nos guiará y nos enseñará sus pasos y sus modos. Durante 2024 llevamos a cabo una experiencia concreta en clave de ecología integral: la campaña de recolección y disposición final de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE). 

Homenaje a Miryam

A través del relato, también queremos rendir homenaje a Miryam Moresco, quien tuvo la iniciativa para concretar la Campaña de RAEE. Myriam fue parte del CLS y hoy habita la Casa del Señor. Fue una gran impulsora del círculo; su entrega generosa y su incansable espíritu de servicio estuvieron siempre presentes, incluso en medio de la enfermedad que la acompañó en los últimos tiempos. Con gran fortaleza y fe, nunca bajó los brazos. 

Quienes conocimos a Miryam la recordamos como una mujer de fe profunda, con un corazón bueno, siempre dispuesta a ayudar. Fue una amiga leal que supo vivir con esperanza, sin dejarse vencer por el dolor. Su actitud decidida, su perseverancia y su incansable compromiso ante cada necesidad representan para nuestro CLS una inspiración para seguir caminando juntos en el cuidado de la creación y de los vínculos que nos unen con la tierra que habitamos. Hoy confiamos que nos continúa acompañando con amor en este camino de conversión ecológica que tanto abrazó en vida. Su testimonio nos impulsa a seguir adelante, con esperanza activa y el corazón abierto.

Recomendados de Econews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

https://lh7-rt.googleusercontent.com/docsz/AD_4nXd5HTkbgI3jYXtOocIMC0fKiIhhjPrJ8PMsbXvDRZT3KH9RTlxK3vBNP-DEZVCfPsARshTWa_c9JFJnmK31XCxUbARTe9Cw4GDqfbbF8p6niuohCIkgJ5LNsLdOrov-uAFsW2m1Y97DDlx-71DEITc?key=a4LpJW9tW5jMW8-VrEuJreLt
Moresco, M. Lang, A. Degrandis, G. Gonzalez, Y. Padre Willy Bianco. Ferreyra, O. Ahumada, D. Eula, J. Nigro. G. Trucchia, A. (2024). Título de la fotografía: Reunión del Círculo en la Capilla de Colonia Almada para organizar de la Campaña de recolección de RAEE.

Nuestro Círculo y el cuidado de la Creación

La actividad desarrollada en 2024 fue la campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos en Colonia Almada. Este grupo tuvo la iniciativa de presentar a las autoridades municipales la preocupación que manifestaban los vecinos/as sobre la recolección, almacenamiento y disposición final de este tipo de residuos. Son residuos que generan gran impacto ambiental si no son reciclados adecuadamente, ya que sus componentes contaminan el suelo, el agua y el aire, afectando nuestra Casa Común.

La propuesta fue presentada por el CLS al intendente de la localidad. Tras algunos meses de reuniones y articulaciones, el municipio de Colonia Almada decidió concretar el proyecto. Así, trabajamos conjuntamente el CLS, el municipio y la escuela primaria, que también había manifestado la necesidad del reciclado electrónico.

De esta manera, el municipio firmó un convenio con una empresa que posee una planta industrial habilitada para reciclado y disposición final de RAEE. La escuela incorporó esta campaña a su feria de ciencias y los estudiantes la llamaron: “ELECTRONIC WASTE PROJECT”.

El CLS colaboró activamente en la difusión de la campaña, en el empaquetado de residuos y registro para el traslado. 

Esta campaña fue mucho más que una acción puntual de reciclaje. Fue una experiencia de comunidad, de fe en acción, de educación y de compromiso con el cuidado de nuestra Casa Común. A través del trabajo conjunto entre vecinos, estudiantes, escuela, municipio y el Círculo Laudato Si’, pudimos concretar una iniciativa transformadora que honra el legado de Miryam y da testimonio de que otro estilo de vida es posible. Seguiremos caminando, con esperanza activa, sembrando conciencia ecológica en cada rincón de nuestras comunidades en el interior de Córdoba, Argentina.

Ahumada, D. Trucchia, A.(atrás) Moscardini, L. Nigro. G. Girotto, M. Moresco, M. Buratti, D. (2024). Título de la fotografía: Conversatorio con estudiantes, Miembros del CLS, Municipio y Escuela Primaria sobre RAEE en las instalación de la Escuela. 

Francisco

Durante la escritura de este artículo, el Papa Francisco ha partido a habitar la Casa del Padre. Su papado nos ha motivado profundamente a vivir una espiritualidad encarnada, con los pies en la tierra y el corazón abierto al clamor de los pobres y de la creación. Francisco nos dejó la misión de orar, reflexionar y actuar. Como Círculo, su palabra y su testimonio nos impulsaron a actuar con esperanza. Su legado es semilla viva en nuestras manos, y con gratitud y compromiso seguiremos cuidando de la Casa Común, como él nos pidió, con ternura y valentía.


✍️Este artículo fue escrito por: Lang, Alejandra. Degrandis, Graciela. Gonzalez, Yanina. Ferreyra, Olga. Ahumada, Diana. Eula, Julieta. Nigro. Gladys. Trucchia, Andrea. Farroni, Isabel. Prado, Karina. Leishner, Patricia

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

El Consejo de Europa adopta un tratado histórico que criminaliza los daños ambientales graves

Próximo post

Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos

Contenido Relacionado

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?
Opinión

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca
Opinión

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes
Opinión

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática
Opinión

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas
Opinión

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo
Opinión

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

Próximo post
Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos

Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?