viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Olas de calor mas frecuentes por el cambio climático? 4 respuestas científicas exclusivas que debes saber

Por: IG EcoNews
5 junio, 2024
¿Olas de calor mas frecuentes por el cambio climático? 4 respuestas científicas exclusivas que debes saber

Diversas partes del hemisferio norte global rompieron temperaturas récords este 2024.

El aumento de las olas de calor en todo el mundo ha generado incertidumbre y consecuencias ambientales devastadoras. Respecto a esto, la ciencia ya ha estudiado fenómenos como la subida drástica de la temperatura en la India y México, y tiene una explicación para ellos.

Juan Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos del CONICET, fue consultado por Eco News respecto a las reiteradas olas de calor intensas que se repiten en distintas partes del mundo. Según la ciencia, estas 4 variables explican las olas de calor:

Recomendados de Econews

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Cambio climático o variabilidad climática? La causa de las olas de calor

Por un lado, existe la variabilidad climática, que son fluctuaciones naturales y propias del sistema atmosférico, según Roberto De Ruyver, investigador del Instituto de Clima y Agua del INTA. Un ejemplo perfecto de esto es el fenómeno de El Niño, que genera el calentamiento de las temperaturas del océanos central y oriental del Pacífico ecuatorial, de manera natural. Estas fluctuaciones suelen ser impredecibles y temporales.

Por otro lado, el cambio climático hace referencia a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos, según expresa la ONU. Desde el siglo XIX, estos cambios son causados principalmente por la quema de combustibles fósiles proveniente de las actividades industriales.

En este sentido, tanto variabilidad como cambio climático, son dos fenómenos que afectan en la frecuencia e intensidad de las olas de calor. Sin embargo, el doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Juan Rivera, explicó que “el incremento observado en la frecuencia y severidad de las olas de calor a lo largo de las últimas décadas es atribuible principalmente al cambio climático asociado a las actividades humanas.”

La sequía y las altas temperaturas afectan gravemente a uno de los países más pobres.

Según Rivera, es difícil establecer en qué medida se incrementaron estos fenómenos extremos (porque depende mucho de la región y el período analizados). Pero, el investigador confirmó a Eco News que, en eventos puntuales como la ola de calor registrada en diciembre de 2022 en Argentina, “se demostró que el cambio climático generó que el evento fuera 60 veces más probable y con una temperatura 1.4°C más cálida respecto a un período preindustrial”, según un análisis realizado por él mismo y otros investigadores internacionales, publicado en la plataforma Springer Link.

Si no existiera el cambio climático…

Si el aumento anómalo de la temperatura solo fuera parte de una película distópica, olas de calor como las que acabaron con la vida de decenas de monos aulladores en México, por ejemplo, ¿habrían ocurrido de la misma forma? La ciencia cree que no.

El doctor Rivera lo confirma: “Los estudios de atribución comparan las condiciones climáticas actuales con situaciones en un contexto en el que la influencia humana sobre el clima es despreciable, lo que comúnmente se denomina período preindustrial. Haciendo ese contraste vemos que el mayor factor detrás de los cambios en estos fenómenos extremos es el cambio climático“.

El derretimiento de glaciares en lugares como la Antártida también se ve afectado por el aumento de las temperaturas.

Así lo predice la ciencia: el futuro de las olas de calor

Las olas de calor son un efecto directo del aumento de la temperatura. Por eso es que, si no se frenan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, serán cada vez más frecuentes.

Según las últimas predicciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), para 2080 se augura un “calentamiento acelerado que llevaría a un incremento medio de la temperatura mundial de 4 grados”.

En sintonía con este informe y respecto a las olas de calor y la emisión de GEI, el doctor Rivera confirma el mismo escenario complejo: “Las proyecciones futuras indican un incremento probable de este tipo de fenómenos para las próximas décadas, los cuales serán más frecuentes y severos mientras mayores sean los incrementos en las emisiones de gases de efecto invernadero.“

Inundaciones y olas de calor: ¿misma causa?

No solo las olas de calor aumentan con la subida de la temperatura global. En el caso de las inundaciones, fenómeno que afecta cada vez más seguido a distintas zonas del mundo, también se potencia su frecuencia e intensidad.

Desde el sur de Brasil, hasta Dubái y Alemania, los expertos creen que las muertes y estragos generales han sido causados por un fenómeno que debe ser analizado desde diversas aristas:

“En el caso de las precipitaciones, los estudios de atribución presentan resultados dispares, dado que en muchos casos el rol de la variabilidad climática juega un papel importante en el desarrollo de eventos extremos como sequías o lluvias extremas. Lo que sí sabemos es que a mayor temperatura, mayor evaporación, con lo cual existe mayor vapor de agua disponible como combustible para tormentas más severas. La interacción entre la variabilidad y el cambio climático y sus impactos a escala regional es relevante en el caso de la precipitación”. Así lo expresa el licenciado y doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Juan Rivera.

En 2024, las inundaciones han dejado estragos en lugares como Estados Unidos, Brasil, Alemania y Dubái.

En cuanto a las medidas para mitigar el cambio climático, la ciencia entiende que “lo más importante y urgente es reducir de forma rápida y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero“.

¿Cuáles crees que serían las mejores medidas para hacerle frente a esta problemática global?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoCiencia
Post anterior

Cocina sin gluten: Mastellone Hnos. brinda capacitaciones para celíacos

Próximo post

Ping pong ambiental con Yago Lange: 10 preguntas para conocer al protector del océano

Contenido Relacionado

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Próximo post
Ping pong ambiental con Yago Lange: 10 preguntas para conocer al protector del océano

Ping pong ambiental con Yago Lange: 10 preguntas para conocer al protector del océano

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?