Más de 250 organizaciones socioambientales denunciaron un fuerte lobby minero en el Congreso para que los legisladores argentinos aprueben las modificaciones que propone la Ley Ómnibus en la Ley de Glaciares.
La semana pasada, el proyecto enviado por el Ejecutivo fue aprobado en general, pero a partir de mañana martes 6 será tratado en Diputados, punto por punto. Y uno de ellos clave para el ambiente es el referido a las reservas de agua potable en estado sólido.
A través de un comunicado, las organizaciones sociales afirmaron que hay una “escandalosa maniobra de lobby que están realizando las grandes mineras transnacionales” en el Palacio legislativo.
“Si las regresiones a la Ley de Glaciares efectivamente son aprobadas será únicamente porque los poderes provinciales y diputados nacionales han cedido ante el lobby de las grandes mineras transnacionales”, enfatizaron.
Especialmente, los activistas llaman a los diputados provinciales a no ceder ante las presiones: “No hay otra explicación posible para ir en contra de la vida y salud de la población y de las aguas de nuestro territorio. Los representantes provinciales tienen la responsabilidad histórica e institucional de demostrarle a la población que no ceden ante el lobby minero”.
Qué quiere cambiar la Ley Ómnibus de la Ley de Glaciares
La Ley vigente tiene el objetivo de proteger los glaciares y el ambiente periglacial, considerados fundamentales para la seguridad hídrica y el equilibrio ecológico.
Con las reformas contenidas en el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” (más conocido como Ley Ómnibus) proponen proteger solamente los glaciares de escombros ‘activos’.
De esa manera, quedaría habilitada la megaminería en los otros cuerpos de hielo que conforman el ambiente glaciar, las zonas periglaciares que hoy sí están cuidadas por ley.
Los científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Cuyo también solicitaron a los legisladores votar en contra de estas modificaciones.
“Exigimos a los diputados nacionales (de todos los partidos) que rechacen categóricamente las modificaciones a la Ley de Glaciares. La mirada vigilante de todo el país, la memoria popular y la historia política observan de cerca lo que sucede en este momento crucial”, concluyeron los activistas que no pararán en su defensa del agua.
Comments 1