sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Así impactan las olas de calor en el cuerpo: cómo protegerse

Por: IG EcoNews
23 junio, 2024
Así impactan las olas de calor en el cuerpo: cómo protegerse

El aumento de las temperaturas impacta de diversas formas negativas en el cuerpo.

El aumento de las olas de calor a nivel global repercute en la salud del medio ambiente, de los animales y también de las personas. Entre el cambio climático y otras condiciones como la sequía o la humedad, hay ciertos factores que determinan cómo reacciona el cuerpo a las altas temperaturas.

Con temperaturas por encima de los 50°C en la India, trajes de hielo para sucumbir la insolación en EEUU y animales muertos en México, te contamos qué le pasa al cuerpo durante estas olas de calor que afectan al mundo y los factores que debes tener en cuenta para protegerte:

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Olas de calor más frecuentes: qué le ocurre al cuerpo

Con el aumento de la temperatura exterior, el cuerpo genera una reacción principal: se abren los vasos sanguíneos. Ante esto, pueden ocurrir diversos efectos según la Organización Panamericana de la Salud (OPS):

Efectos inmediatos

  • Aumento de la presión arterial y ritmo cardíaco: La dilatación de los vasos sanguíneos obliga al corazón a trabajar más para bombear la sangre.
  • Sarpullido por calor: La piel puede experimentar erupciones cutáneas con picazón porque se obstruyen las glándulas sudoríparas.
  • Hinchazón de pies y tobillos: La permeabilidad de los vasos sanguíneos genera acumulación de líquidos.
  • Edema: El exceso de líquido en el cuerpo puede causar edemas varios.
  • Pérdida de líquidos y sales: La sudoración excesiva elimina agua y electrolitos esenciales, como sodio y potasio.
  • Síncope: La deshidratación puede llevar a perder la conciencia de manera súbita.
  • Calambres musculares: Contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos.
  • Dolor de cabeza: Presión en la cabeza.

Efectos graves

  • Deshidratación severa: Ante la escasez de agua, el cuerpo puede provocar insuficiencia renal e incluso la muerte.
  • Accidentes cerebrovasculares: Debido a las alteraciones en el flujo sanguíneo.
  • Ataque cardíaco: El corazón debe bombear más sangre a todo el cuerpo y sufre el riesgo de sufrir un ataque.
  • Coágulos sanguíneos: El desequilibro de la distribución de sangre en el cuerpo aumenta el riesgo de sufrir una trombosis o embolia.

(Podría interesarte: Toman paletas de hielo: el impacto de la ola de calor en los animales)

Un grupo de personas hace deportes en un parque en una ciudad con árboles detrás
Es importante evitar el ejercicio físico intenso y la exposición al sol durante las hora más calurosas del día. (Foto: Juan Vargas)

Cómo protegerse de las olas de calor

Las personas de mayor riesgo son los niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y sobrepeso, y aquellas que trabajan al aire libre.

Pero, lo bueno es que se puede tomar medidas para proteger al cuerpo del impacto de las altas temperaturas. Entre las estrategias que recomienda la OPS, se encuentran:

  • Beber agua: Mantenerse hidratado para regular la temperatura corporal.
  • Evitar la exposición al calor extremo: Limitar la actividad física y el tiempo al aire libre durante las horas más calurosas del día.
  • Usar ropa clara y liviana: Evitar prendas apretadas y oscuras, para permitir al cuerpo respirar y transpirar adecuadamente.
  • Protegerse del sol: Buscar sombra y usar protector solar.
  • Consumir alimentos frescos y ricos en agua: Las frutas y verduras ayudan a mantener la hidratación y aportan electrolitos.
Mantenerse hidratado y evitar la exposición durante las horas de calor es sumamente importante.

Además e igual de importante, modificar nuestros hábitos para disminuir el impacto del cambio climático en el planeta. Desde el trabajo activo en causas como la protección de los océanos (zonas esenciales para mantener el equilibrio de las temperaturas), hasta el ahorro de energía y un consumo responsable de ropa. Todas estas medidas atacan indirectamente al origen del aumento de las temperaturas globales.

Olas de calor 2024: a qué se debe el aumento según la ciencia

Según Juan Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos consultado por Eco News, “el incremento observado en la frecuencia y severidad de las olas de calor a lo largo de las últimas décadas es atribuible principalmente al cambio climático asociado a las actividades humanas.”

Además, el experto explicó que hay otros factores, como la variabilidad climática, (que son fluctuaciones naturales y propias del sistema atmosférico) que afectan en las corrientes atmosféricas aumentando o disminuyendo la potencia de las olas de calor. Sin embargo, tal como confirmó, “el mayor factor detrás de los cambios en los fenómenos extremos es el cambio climático“.

La ciencia indica que el cambio climático es la causa principal del aumento de las olas de calor.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEstados UnidosMéxicoOlas de calorSalud
Post anterior

¿Por qué Argentina tiene la ropa más cara del mundo?

Próximo post

¿Cómo la industria del plástico puede contribuir a la economía circular?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
Expertos en economía circular y sostenibilidad se reunieron en el evento "Ecoplas en Acción".

¿Cómo la industria del plástico puede contribuir a la economía circular?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?