sábado, julio 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por qué Argentina tiene la ropa más cara del mundo?

Por: IG EcoNews
11 junio, 2024
¿Por qué Argentina tiene la ropa más cara del mundo?

Argentina tiene la ropa más cara del mundo debido a los impuestos.

Argentina tiene la ropa más cara del mundo debido a los impuestos. Así lo reveló una encuesta realizada por Javier Miglino y Asociados, que encontró que una prenda de ropa en Argentina puede costar casi 30 dólares más que en otros países.

La encuesta realizada por la reconocida consultora, demostró otros resultados sorprendentes como el hecho de que un set de 12 prendas de mujer cuesta alrededor de 1225 dólares. La misma cantidad de ropa, en Estados Unidos, cuesta 880 dólares.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

¿El problema? Según los datos de la Fundación ProTejer, “un 50% del precio que paga el consumidor va destinado directamente a impuestos”.

(Podría interesarte: Así toman el mate en Lungro: la Capital Europea del Mate)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Por qué Argentina tiene la ropa más cara del mundo

La Fundación ProTejer reveló un dato sorprendente: de todos los costos que hay en el precio final de una prenda de ropa, solo el 8,5% está dirigido a la industria textil. Esto condice con el dato de que un 50% del precio de la ropa va dirigido a impuestos.

El estudio de la misma fundación explicó que Argentina aún no cuenta con regulaciones que exijan ropa de mejor calidad, como sí ocurre en Europa. Este último, ya ha aplicado impuestos altos, pero no a los clientes sino a las empresas que fabrican ropa con el modelo de fast fashion que genera un enorme impacto ambiental.

Además, ProTejer descubrió que los mayores precios están en la ropa importada y no en la nacional

(Podría interesarte: Fast Fashion: ¿por qué la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo?)

El impacto ambiental de la industria de la moda

Aparte de los impuestos altos que caracterizan a la ropa en el país sudamericano, este continente también alberga uno de los basurales de ropa más grandes del mundo. Se trata del Desierto de Atacama, en Chile, que recientemente estrenó el “Atacama Fashion Week” para visibilizar el impacto ambiental de la industrial textil en el planeta.

(Podría interesarte: El poder del reciclaje: hacen carteras con paquetes de papas fritas)

El Atacama Fashion Week fue planeado por organizaciones brasileras y la ONG Desierto Vestido.

Según los datos del Global Fashion Agenda, cerca de 92 millones de toneladas de ropa terminan en la basura cada año.

Y vos, ¿qué elegís? ¿Nacional o importado? ¿Circular o nuevo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaContaminaciónEconomía circular
Post anterior

Conocer para proteger: 5 datos que debes saber en el Día Mundial de los Océanos

Próximo post

Así impactan las olas de calor en el cuerpo: cómo protegerse

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Así impactan las olas de calor en el cuerpo: cómo protegerse

Así impactan las olas de calor en el cuerpo: cómo protegerse

Comments 1

  1. Code of your destiny says:
    3 meses ago

    I am really inspired along with your writing talents and also with the structure for your weblog. Is this a paid topic or did you customize it your self? Anyway keep up the excellent high quality writing, it’s uncommon to look a nice blog like this one nowadays!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad